Grupo práctico 2
"Y sin duda nuestro tiempo... prefiere la imagen a la cosa, la copia al original, la representación a la realidad, la apariencia al ser... lo que es 'sagrado' para él no es sino la ilusión, pero lo que es profano es la verdad. Mejor aún: lo sagrado aumenta a sus ojos a medida que disminuye la verdad y crece la ilusión, hasta el punto de que el colmo de la ilusión es también para él el colmo de lo sagrado."
FEUERBACH, prefacio a la segunda edición de La esencia del Cristianismo.
“Toda la vida de las sociedades en las que dominan las condiciones modernas de producción se presenta como una inmensa acumulación de espectáculos. Todo lo que era vivido directamente se aparta en una representación.”
La sociedad del espectáculo, Guy Debord.
La ciudad posmoderna o “ciudad espectáculo” ha surgido en los últimos 20 años. Es una mercancía, que compite con el resto de las ciudades y productos. Aparece como piedra preciosa para ser admirada, no como espacio de interacción entre los ciudadanos.
En la ciudad posmoderna o ciudad del espectáculo, se le da prioridad al ocio y el sector terciario. Ya no es la ciudad de los ciudadanos sino de los turistas, sus consumidores.
La ciudad espectáculo es la imagen de una nueva clase dominante, una nueva burguesía.
Son “Ciudades sexy, que se volvieron en los últimos años emblemas de la globalización, atractivas para el turismo, los intercambios comerciales y culturales.”
“Ahora más que en la literatura, las ciudades son imaginadas por los discursos de la prensa, el cine y la televisión. Los medios masivos construyen el sentido urbano.”
“Mirar la ciudad desde las alturas del poder y la comunicación... ese poder panóptico que todo lo ve.”
El espectáculo posmoderno se mezcla con la realidad, falsificándola.
La ciudad espectáculo: Modelo de ciudad estéril del s.XXI.
“Desde el siglo XIX, la celebración de grandes eventos urbanos como Exposiciones Universales o Juegos Olímpicos, ha significado la creación de una imagen nueva para la ciudad, una imagen publicitada en la comercialización de los nuevos espacios urbanos.”
Se ponen en práctica “políticas urbanas (espectaculares) concebidas a partir de la necesidad de un gran evento como máquina principal para la transformación urbana... su objetivo principal es la participación de la ciudad en los mercados globales de producción y consumo... Necesita programas de marketing encargados de crear una imagen urbana...”
Paisajes banales: bienvenidos a la sociedad del espectáculo”, Francesc Muñoz.
La ciudad del espectáculo es un gran circo, en el cual los ciudadanos son simples espectadores, los que participan son los turistas y los “territoriantes” (habitantes de la globalización). Son emblemas y marcas del país al que pertenecen, “vendiéndolo” al resto del mundo principalmente mediante grandes eventos que lo publicitan.
“La ciudad nueva postmoderna está paulatina pero inexorablemente sustituyendo a la ciudad industrial desarrollada en el 800’s, que ha llegado con diversas mutaciones hasta nuestros días. La ciudad de la ligereza y la ilusión está substituyendo a la Coketown dura e instrumental. El placer parece convertirse cada día en más importante que el funcionar.”
La ciudad postmoderna, Giandomenico Amendola.
BIBLIOGRAFÍA
Ciudad, poder, identidad. Bilbao: pasión y muerte de lo urbano; Garikaitz Gamarra.
Paisajes banales: bienvenidos a la sociedad del espectáculo”, Francesc Muñoz.
La ciudad espectáculo: Modelo de ciudad estéril del s.XXI.
La sociedad del espectáculo, Guy Debord.
Luciana Dutra
Publicado por alumno en 19:05 0 comentarios
s e g r e g a c i ó n - s o c i o e s p a c i a l
“La segregación social y funcional, los centros especializados, las áreas fragmentadas, la circulación y la seguridad condenan la ciudad como espacio publico, como lugar o sistemas de lugares significativos, como heterogeneidad y como lugar de encuentro.” (1)
“Segregación social: existencia de diferencias o desigualdades dentro de un grupo o colectivo y separación, de los sujetos que lo componen, en categorías con cierto grado de valor jerárquico o valorativo (Rodríguez, 2001).”
“…Se define segregación socio-espacial como un fenómeno relacionado con las transformaciones estructurales de la organización social y urbana ocurrida en los países latinoamericanos en las últimas décadas...vinculado con los cambios en los patrones de crecimiento urbano, los cuales deben ser interpretados en un contexto más global caracterizado por los cambios estructurales en el ámbito político, económico y social…
…permite visualizar, en muchos casos, ciudades fragmentadas espacial y socialmente, con verdaderos muros físicos o sociales que impiden o limitan al máximo la interacción e integración social…”
“….nuevos usos y prácticas en la ciudad…un nuevo orden socio-espacial. Este nuevo orden se caracterizaría por: una intensificación de la segregación residencial y un acceso segmentado al mercado de trabajo y a los servicios urbanos básicos...el análisis de la ciudad dual ha sido reemplazado por la noción de ciudad fracturada o cuarteada, una ciudad conformada por recortes, ciudad constituida por partes disímiles separadas por fronteras físicas y simbólicas.”
“La segregación residencial se manifiesta cuando residentes de distintas zonas de una misma localidad presentan características contrastantes. Este fenómeno puede ser visto de variadas ópticas, dependiendo del atributo social que se considere como elemento diferenciador (étnico, religioso, socioeconómico, etc.) (Rodríguez, 2001)…En general, el proceso de segregación residencial a gran escala impone fuertes costos económicos y sociales, como tiempos de viajes más largos y más caros, reduce las oportunidades de contacto entre los habitantes y aumentan los problemas de desintegración social, incluyendo el crimen y el denominado enrejamiento en exclusivos condominios, como también los problemas de congestión y contaminación del aire.” (2)
“Profundizar la democracia. Las modalidades del proceso urbano han determinado que su territorio se caracterice por una marcada segregación urbana que se expresa en la presencia de un gran déficit de vivienda y servicios, en la existencia de tugurios y barrios periféricos y , además, una minoría que tiene todos los servicios y equipamientos, configurando áreas socioterritoriales dispares.” (3)
Bibliografía:
(1)- Jordi Borja y Zaida Muxi, El espacio público: ciudad y ciudadanía”.
(2)- Segregación socio-espacial en Chile; estudio de un caso en la Comuna de San Pedro de la Paz, Chile - www.cartografia.cl/
(3)- Fernando Carrión M.,”La Gestión Urbana: estrategias, dilemas y retos.”
Viviana Carve
Publicado por alumno en 10:32 0 comentarios
lunes 3 de diciembre de 2007
Gentrificacion
Fenómeno netamente urbano y situado en la etapa histórica del posfordismo su origen aparece cuando un grupo de personas con cierto nivel adquisitivo descubre un barrio degradado y descapitalizado en el que este le pueda ofrecer ventajas en relación a factores de movilidad, distancia entre puntos como el empleo, etc., o también pueden ser barrios cerca del centro de la ciudad. Se guarda similitudes con las nuevas tendencias de determinadas zonas rurales del mundo occidental, desapareciendo la actividad agrícola para la formación de sede de actividades turísticas y segundas residencias. Se confunde este término con los procesos de renovación urbana que se dieron en los centros de las urbes modernas, en un contexto histórico diferente y con mayor intervención del ámbito público cuando el sector privado no estaba lo suficientemente desarrollado. Ósea, se observa por un lado un proceso que contribuye a crear una ciudad capitalista industrial moderna mientras que la gentrificación es un proceso que la desmantela.
Estudiante: Juan jose Bernasconi Vargas
Bilbliografia: http://es.wikipedia.org/wiki/Gentrificación
Publicado por alumno en 18:31 0 comentarios
sábado 1 de diciembre de 2007
heterotopía
Heterotopía como "otros espacios", espacios externos que son a la vez reales e imaginados. Espacios externos, no-lugares, como un cementerio, un parque de diversiones, una cárcel, un jardín, un hotel… [1]
"El hotel implica ahora encarcelamiento, arresto domiciliario voluntario; no hay otro lugar en competencia al cual ir; uno viene y se queda. Acumulativamente, describe una ciudad de diez millones, todos encerrados en sus cuartos; una especie de animación en reversa -densidad implosionada". [3]
"Otros espacios", como también ser, el espacio donde las llamadas telefónicas ocurren e incluso el ciberespacio…
Heterotopía, como un espacio heterogéneo de lugares y relaciones, el espacio del mundo contemporáneo por excelencia. Castells lo podría definir como: El espacio de los flujos.
La situación vivida contemporáneamente, opaca la relación significativa entre la arquitectura y la sociedad, esto sucede por el desarraigo de la experiencia, la historia y la cultura específica; Y esto lleva a la generalización de la arquitectura ahistórica y acultural.
¿La ciudad contemporánea es como el aeropuerto contemporáneo - "todos iguales"?
Esto es posible, a costa de despojarse de la identidad. [3]
A esta nueva uniformidad arquitectónica, producto de estos "no-lugares", le atribuimos la pérdida de identidad que hoy sufren las ciudades en el mundo.
Actualmente la arquitectura se encuentra en un estado de posibilidades ilimitadas, que pertenece a la lógica transmitida por el multimedia: "la cultura de la navegación electrónica, como si se pudieran reinventar todas las formas en un lugar, con la sola condición de saltar a la indefinición cultural de los flujos de poder. El cercamiento de la arquitectura en una abstracción ahistórica es la frontera formal del espacio de los flujos". [2]
Producto de esta arquitectura que hace ciudad, Koolhaas habla de la ciudad actual, refiriéndose a que "está en su punto más subversivo, más ideológico; eleva la mediocridad a un nivel más alto;…" Y atribuye en cuota parte la responsabilidad a la elección del posmodernismo como estilo, pero que en vez de crear conciencia, "como sus inventores originales pueden haber esperado, crea un nuevo inconsciente (…) Cualquiera puede hacerlo (...)" [3]
María Victoria Bidegain Thomson
Bibliografía
[1] Michel Foucault, "Of Other Spaces"
[2] Manuel Castells, "El surgimiento de la sociedad de redes"
[3] Rem Koolhaas, "La ciudad genérica"
Publicado por alumno en 15:20 0 comentarios
viernes 30 de noviembre de 2007
CIUDAD ESTALLADA
“A finales de los años sesenta y debido al cambio en los modos de producción que da paso al capitalismo avanzado, nuevos patrones de organización urbana comienzan a consolidarse como formas emergentes de organización del entorno material.
…el aparente comportamiento caótico de la ciudad contemporánea, como parte de un proceso de reformulación de ordenes, mas que de su ausencia.
David Harvey denomina como régimen de acumulación flexible las formas del capitalismo avanzado en las que las crisis de sobreacumulación se resuelven mediante la utilización de “mecanismos de desplazamiento espacial y temporal” capaces de producir continuamente nuevos espacios de absorción de excedentes de producción.
…La ciudad capitalista sufre así una “licuefacción” de las estructuras espaciales rígidas para poder mantener la flexibilidad necesaria para absorber las continuas reestructuraciones sin perder por ello su especificidad y estabilidad como núcleo.
…En forma paralela a esta creciente “desorganización” de la composición del capital_ y por tanto de la localización de plusvalías _ la ciudad contemporánea tiende a constituirse como una estructura inorgánica y compleja, en la que las partes no pertenecen necesariamente a una estructura superior según determinadas leyes lineales, sino a un orden global mediante leyes complejas.
…de forma paralela a este proceso de deslocalización de las estructuras productivas, las ciudades evolucionan hacia polos de atracción cuyo éxito depende de la capacidad de oferta de determinadas facilidades que posibilitan el desarrollo de la actividad productiva.
…aquellos lugares que ofrezcan mecanismos mas desarrollados de desplazamiento espacio-temporal…se convertirán en polos de atracción de plusvalías y mano de obra, y en consecuencia, lugares de centralidad urbana.
…Los procesos de globalización económica no conducen por tanto a la homogenización de las topografías, sino al contrario, a la diversificación y la heterogeneidad, a través de incrementar nuestra conciencia de las “diferencias”, las características especificas de una localización. Nos encontramos ante un proceso de “regionalización artificial”; un orden global que deriva en especificidades locales “sintéticas”…
…La organización territorial derivada de una “economía liquida”, tiende a desintegrar el cuerpo urbano para extenderlo sobre el territorio multiplicando la centralidad. Las estructuras policéntricas e inorgánicas que caracterizan las topografías urbanas emergentes son mas capaces de integrar las demandas erráticas de la producción tardo-capitalista.
Esta ”licuefacción” de la estructura urbana desencadena un crecimiento discontinuo e inarticulado. La policentralidad de las Ville Nouvelles en Paris, las ciudades del sunbelt americano, o en algunas conurbaciones centroeuropeas, como el Ruhrgebiet y la Randstaat son ejemplos de esta tendencia a la discontinuidad de la fábrica urbana. Ciudades constituidas como constelaciones de “atractores”.
…De esta forma, la desaparición progresiva de estructuras orgánicas, constantes, o jerárquicas, viene a producir aquella fragmentación del sistema urbano que convierte cada punto del territorio en una forma autónoma de acumulación. La clásica unidad y continuidad de la estructura urbana, la dualidad entre ciudad y territorio, estallan ahora en una naturaleza urbana que se extiende discontinuamente sobre el territorio.
…estos cambios se reflejan como el paso entre unas formas urbanas “gravitatorias”, centrales o lineales y unas estructuras que responden mas bien a los órdenes complejos de un campo de “atractores múltiples”, que se descomponen en estructuras “autosimilares”.”
_ Alejandro Zaera Polo_ Orden desde el caos._
En resumen:
Este concepto se refiere a uno de los modelos socio-espaciales que aparecen en la ciudad contemporánea, aunque no muchos autores se refieren a el con esas exactas palabras. Este modelo surge entonces a partir del deterioro de las grandes metrópolis y la especialización de la economía de la globalización, que conjuntamente provocan una inversión de los movimientos migratorios, pero sobre todo una dispersión de la urbanización. ”..Ya no la ciudad, la mirada esta en el territorio.”
Bibliografía:
_“¿Qué pasó con el urbanismo?” – “La ciudad genérica”, fragmentos extraídos de S,M,L,XL, OMA.
_ Orden desde el caos_ Alejandro Zaera Polo.
Gimena Epifanio.
Publicado por alumno en 16:20 0 comentarios
Ciudad Genérica
Cuando hablamos de algo genérico, nos referimos a lo que es común en cuanto a una misma configuración, a un mismo modelo, que es compartido, algo que se construye a si mismo, se reinventa.
Si trasladamos este concepto a la Ciudad, bajo una visión de la metrópolis contemporánea, refiere entonces a una ciudad que converge hacia un modelo único de configuración; una ciudad exportada a través de las comunicaciones, el conocimiento y la cultura instantánea. Esta evolución (en el sentido estricto de cambio) hacia lo homogéneo, es posible cuando una ciudad se despoja de su identidad, de lo que es característico y la hace única.
La Ciudad Genérica es definida por Rem Koolhaas, como el producto de lo que la ciudad solía ser, depurada hasta sus mínimos (la post ciudad); sin historia, sin nombre, que se expande o se autodestruye o renueva a si misma. Una ciudad que es la repetición sin fin de un mismo modelo estructural simple. Un espacio abierto con tres elementos que coexisten: caminos, edificios y naturaleza, organizados arbitrariamente y de manera diversa; multirracial y multicultural.
Alumno: Daniela Viera
Fuentes consultadas: S, M, L, XL Rem Koolhaas
http://www.atributosurbanos.es
Publicado por alumno en 13:38 0 comentarios
Heterotopía
Heterotopías... “Están también, y probablemente en toda cultura, en toda civilización, lugares reales, lugares efectivos, lugares destacados en la institución misma de la sociedad, y que son una especie de contra-emplazamientos, de utopías efectivamente realizadas en las cuales los emplazamientos reales, todos los demás emplazamientos reales que se pueden encontrar en el interior de la cultura, están a un mismo tiempo representados, contestados e invertidos; especie de lugares que están fuera de todos los lugares, aunque sin embargo efectivamente localizables. Estos lugares, puesto que son absolutamente otros que todos los emplazamientos que reflejan y de los que hablan, los llamaré, por oposición a las utopías, las heterotopías”. (FOUCAULT, Michel, “Espacios otros: utopías y heterotopías”, Carrer de la Ciutat 1, 1978)
Las utopías mantienen con la sociedad una conexión directa o invertida de perfección, pero no tienen lugar real en ella. Las utopías son espacios irreales.
Por el contrario, las heterotopías son los espacios diferentes, reales, en relación con los lugares efectivos, pero de una forma tal que invierten los significados y propiedades que en principio intentaban reflejar, alejados del espacio de uso en el que inicialmente la sociedad los había incluido.
Superponen en un solo lugar varios espacios incompatibles entre si. Las utopías son efectivamente descriptibles, son narraciones rectas. Las heterotopías impiden nombrar, minan los significados de las palabras y su sintaxis, incluso funcionan o pueden ser entendidas de muchas maneras diferentes a lo largo del tiempo.
Podemos clasificar dos tipos de heterotopías: de crisis (lugares privilegiados o prohibidos, reservados a los individuos que tienen un alejamiento temporal, lugares de juego como el jardín, el cine..) y de desviación (para comportamientos alejados de la norma como Clínicas de Rehabilitación, Asilos de Ancianos, Cárceles), pero en ambos casos están siempre ligados a rupturas, a quiebres en el devenir del tiempo, ya que son lugares de reubicación.
La heterotopia , el otro lugar, es un orden transformado, un nuevo subsistema funcional, es inclusión a partir de exclusión de otro subsistema, con su propia inclusión/exclusión, en que tanto la inclusión/exclusión no es trivial y no siempre posible. (En los asilos de ancianos la exclusión es la muerte al igual que el condenado a cadena perpetua, véase también la dificultad que tiene un condenado a reinsertarse en el mundo laboral)
La heterotopía se constituye como otra realidad, disparatada, se mueve entre el polo compensatorio e ilusión, con su dosis de irrealidad y surrealismo. En las heterotopías se transita entre el aburrimiento y el entretenimiento, como aquél estado en que se descubre con lo que uno podría ocuparse, y con mayor intensidad en la medida que más se aburra, en cuanto no tiene ganas de ocuparse o en que no se responde a la comunicación con comunicación , respectivamente.
Fuentes:
_Metápolis
_Joachim Seefeldt Ribbeck, “El ocio – Heterotopia”, Las Condes, Santiago, Chile.
En: http://joaquinruizbultmann.blogspot.com/2006/07/el-ocio-heterotopia.html
Alumno:Andrea Rivello
Publicado por alumno en 12:56 0 comentarios
Ciudad global - Territorios globales
Las Ciudades Globales son áreas metropolitanas en donde se concentra el poder económico y desde donde se ejerce el control y la dirección de la economía mundial, causada esta concentración por un proceso inducido por la globalización de la economía. En ellas se ubican los nodos de de las principales redes de telecomunicaciones, las sedes de las principales instituciones financieras, los principales centros del poder mundial. En ellas se genera la información que es crucial para la toma de decisiones de alto nivel.
Son en definitiva la medula espinal del sistema económico actual.
La identificación y descripción del fenómeno de la Ciudad global se le debe a la socióloga y economista Saskia Sassen.
“Estas metrópolis han llegado a concentrar unos recursos tan inmensos, y los sectores predominantes han ejercido una influencia tan enorme sobre el orden económico y social de estas ciudades, que lo que se plantea es la posibilidad de un nuevo tipo de urbanización, de una nueva ciudad. Yo lo llamo la ciudad global.” Saskia Sassen, La Ciudad Global.
Hay autores que reducen la cantidad de Ciudades Globales a tres: Londres, Tokio y Nueva York, mientras otros hablan de un número mayor.
Según Castells, la Ciudad Global no es un lugar, sino un proceso. Proceso mediante el cual los centros de producción y consumo de servicios avanzados y sus sociedades locales auxiliares se conectan en una red global en virtud de los flujos de información, mientras que a la vez restan importancia a las conexiones con sus entornos territoriales
Estas ciudades reflejan claramente las tendencias del modelo espacial de la globalización. Esta es la simultaneidad de una poderosa tendencia descentralizadora de la actividad económica y la dispersión territorial que caracteriza a la "cadena de montaje global" con una centralización en la propiedad del capital y la necesidad de control y dirección altamente centralizados desde el punto de vista espacial.
”La economía informacional/global se organiza en torno a centros de mando y control, capaces de coordinar, innovar y gestionar las actividades entrecruzadas de las redes empresariales. Los servicios avanzados, incluidos finanzas, seguros inmobiliaria, consultaría, servicios legales, publicidad, diseño, mercadotecnia, relaciones públicas, seguridad, reunión de información y gestión de los sistemas de información, pero también el I+D y la innovación científica, se encuentran en el centro de todos los procesos económicos, ya sea en la fabricación, agricultura, energía o servicios de diferentes clases. Todos pueden reducirse a generación de conocimiento y flujos de información. Así pues, los sistemas de telecomunicaciones avanzados podrían hacer posible su emplazamiento disperso por todo el globo. No obstante, más de una década de estudios sobre el tema ha establecido un modelo espacial diferente, caracterizado por su dispersión y concentración simultaneas.” Manuel Castells, El surgimiento de la sociedad de redes.
Territorio: (de la palabra "terra", que significa tierra) a un área definida (incluyendo tierras y aguas) a menudo considerada posesión de una persona, organización, institución, animal, estado o país subdividido. Desde la tradición espacial, el territorio se entiende como un sistema espacial, es decir, como un conjunto de lugares interconectados por redes y flujos horizontales. También puede usarse como sinónimo de espacio absoluto sobre el que los distintos objetos y fenómenos se depositan.
De esta manera, los territorios globales, son el sistema espacial formado por las ciudades globales y por las zonas conectadas a estas que forman parte de la red global, como son los centros de producción y los mercados.
“…el fenómeno de la ciudad global no puede reducirse a unos cuantos núcleos urbanos de nivel superior de la jerarquía. Es un proceso que implica a los servicios avanzados, los centros de producción y los mercados de una red global, con diferente intensidad y una escala distinta según la importancia relativa de las actividades ubicadas en cada zona frente a la red global. Dentro de cada país, la arquitectura de redes se reproduce en los centros regionales y locales, de tal modo que el conjunto del sistema queda interconectada a escala global. ” Manuel Castells, El surgimiento de la sociedad de redes
Este sistema al que se refiere Castells es lo que conforma el territorio global. En este, los territorios que rodean los nodos principales desempeñan una función cada vez más subordinada: a veces llegan a perder toda su importancia o incluso se vuelven disfuncionales.
Este nuevo territorio estimula la regionalización, o sea, regiones mas dependientes del contexto internacional, estructurándose para competir en la economía global y estableciendo redes de cooperación entre las instituciones regionales y las empresas basadas en la región. Por lo tanto, las regiones y localidades no desaparecen, sino que quedan integradas en redes internacionales que conectan sus sectores más dinámicos formando parte de un territorio global.
Alumno: Rodrigo Viola
Bibliografía
-CASTELLS, Manuel “El surgimiento de la sociedad de redes” Alianza, Madrid, 1997.
-SASSEN, Saskia. The global city. New York, London, Tokyo: Princeton University Press, Princeton, 1991
-www.atributosurbanos.es
-Diccionario Enciclopédico Espasa1, Espasa-Calde, Madrid 1986
Publicado por alumno en 10:00 0 comentarios
Periferia
1- a- Contorno de una figura curvilínea; b- Espacio que rodea un núcleo cualquiera.
c-La palabra periferia viene del griego peripheria que significa circunferencia. De modo más general la periferia designa el límite externo de un objeto.
Centro-Periferia
A-La dualidad centro-periferia es un modelo de organización territorial de ciertos sistemas económico-políticos que ocupa un lugar central en la escuela económica desarrollista o estructuralista, también conocida como Teoría de la Dependencia, creada poco después de la Segunda Guerra Mundial. Según el desarrollismo la dualidad centro-periferia está directamente relacionada con la dualidad industria-agricultura y su distribución mundial de acuerdo a determinados sistemas de división internacional del trabajo.
B-La metáfora geométrica del centro y la periferia se usa frecuentemente para describir la oposición entre los dos tipos fundamentales de lugares en un sistema espacial: el que lo domina y saca provecho de esto, el centro, y los que lo sufren, en posición periférica. Hablar de centro/Periferia permite una descripción de la oposición de los lugares, pero sobre todo posibilita proponer un modelo explicativo de esta diferenciación: la periferia está subordinada porque el centro es dominante -y recíprocamente-.
Para que la pareja tenga sentido, es necesario que existan relaciones entre los dos tipos de lugares, es decir flujos (de personas, de mercaderías, de capitales, de informaciones, de decisión,...), y que estas relaciones sean disimétricas (saldo desequilibrado de flujos, jerarquía de las relaciones de poder...). El centro es central justamente porque saca provecho de esta desigualdad y, recíprocamente, la o las periferia(s) se caracteriza(n) por un déficit que mantiene su posición de dominada(s). Hablar de periferia dominada es, pues, un pleonasmo. Sin embargo, justamente porque está fundado sobre una lógica de intercambio (desigual), el sistema es dinámico.
LA PERIFERIA COMO PARTE DE LA CIUDAD (Por Prof. Ing. Roque Juan Carrasco Aquino)
Entrar en una dinámica de análisis de la ciudad y (…) la periferia, nos conduce necesariamente a comprender las múltiples relaciones que se realizan al interior de aquellos. Se vinculan procesos que antes se veían imposible de aglutinar y absorber: territorios inhóspitos; terrenos con topografía irregular casi "difícil" de urbanizar o de moldear para los que se asentaban en ellos; en suma, suelos sin aparente "valor" para ser construidos (…) como parte implícita de la ciudad.
“…entre ciudad y periferia está estrechamente vinculada un ente hegemónico, dentro de la totalidad como tal para la transformación del territorio, incluso que las subsume para la reproducción: el capital. Sin éste último, la razón de ser de la ciudad, periferia y los elementos importantes para conformar la estructura del territorio, no serían lo que dan como resultado, en el contexto de la integración territorial, la homogeneización de las fuerzas y agentes económicos que transforman sociedad y territorio hoy día”.
El proceso que va adquiriendo hoy día la periferia, merece ser explicada más por su integración respecto a las múltiples interrelaciones con un "centro" o, ente específico, que centraliza y concentra las condiciones generales necesarias para reproducir: la ciudad; al tiempo que rompe la delimitación física de la "forma" o de la "morfología", (…) articulándose territorialmente a la ciudad para subordinarse a ella. De ahí entonces, retomando la idea de Pierluigi Nicolin plantea lo siguiente que:
"la periferia de la ciudad occidental no es únicamente el ámbito en el cual se asientan, junto a las actividades industriales, las clases sociales más pobres (aunque ello no sea siempre cierto); también es el ámbito en el cual se verifica la expansión de la ciudad, el lugar en que acontecen rápidas transformaciones, en el cual se lleva a cabo la explotación del suelo pero también la puesta a prueba de las ideas reformistas de los urbanistas modernos”
“... la periferia urbana, como lugar representativo por excelencia de la modernidad, representa la experiencia de lo moderno como experiencia del cambio". Por supuesto la contradicción de la modernidad estriba en la dicotomía, que los sujetos viven como contradicción infranqueable y dolorosa, entre el deseo de cambio y el terror de quedar destruidos por el cambio mismo" ( Pierluigi Nicolin, "Periferia. Metrópoli. Herranza"; Revista UR. Nºs 9 y 10; E.T.S.A.B., Barcelona, 1992).
La aproximación que el autor nos plantea, amerita que mencionemos también un debate que se llevó a cabo en Milán sobre los proyectos de Banlieu, financiado por el Gobierno Francés para discutir sobre la periferia urbana:
Para Giuseppe Campos Venuti, "Reformar la periferia, eliminando su degradación, su subordinación y otros aspectos negativos que la caracterizan, como por ejemplo la falta de transportes públicos adecuados, equipamientos, etc., es esencial para salvar la propia ciudad")
Sin embargo, Paolo Portoghesi, afirma que "la periferia es la parte inacabada de la ciudad" Y según Bernardo Secchi, "periferia es un término insuficiente para representar algo que se escapa a cualquier definición. "... es cada vez menos cierto que la periferia sea el lugar de la actividad subordinada, de la degradación, representando más bien el margen, el lugar de intercambio entre la ciudad y el resto del mundo"
(…) para coincidir de alguna manera con Bernardo Secchi, en el sentido de que es cada vez menos cierto que la periferia sea el lugar de la actividad subordinada; en una primera instancia podría comprenderse de que sí, pero, no en términos del desarrollo que adquiere su proceso, o sea una dimensión más amplia, sobre todo, cuando la ciudad es ya parte de la periferia; la subordinación deja de existir para ser contextualizada como un instrumento hegemónico o jerarquizado de la propia ciudad.
Aquí podemos decir incluso que la periferia puede en determinado momento subordinar a la ciudad, en aquellas condiciones en las que la ciudad necesita de los insumos o productos que deben contener para reproducir la misma.
De los elementos principales que hemos constado tanto en el entorno de la ciudad y su interior como de la vinculación de la trama urbana que desborda los límites territoriales de su periferia, se puede identificar una doble relación, al tiempo, su transformación, así se da: la apropiación del uso del suelo en forma privada y la expansión de la mancha urbana de la ciudad irracional hacia las diferentes direcciones; ya no solamente en la concentración de las actividades que identifican la jerarquía, sino que, ahora se ha revertido y diversificado la forma de apropiarse del territorio, misma que concentra actividades propias de la tercerización de la economía, en detrimento de los sectores primario (la agricultura, ganadería, etc.) entre otras características, expresan la dinámica que va adquiriendo hoy día el territorio de la ciudad.
Sin embargo, la periferia en este contexto, se convierte en una pieza más de la ciudad para su reproducción dentro del proceso de integración de las actividades que caracterizan ambos territorios.
Nuevo Diccionario Ilustrado Sopena de la Lengua Española.
http://www.wordreference.com/definicion/periferia
Centro /Periferia: http://www.hypergeo.eu/article.php3?id_article=176
http://es.wikipedia.org/wiki/Centro-Periferia
Ciudad, Periferia Urbana y Capital. Por Prof. Ing. Roque Juan Carrasco Aquino. henaivan@teleline.es http://www.periferia.org/3000/frontera.html
Graciela Gissel Lepratti
Publicado por alumno en 9:29 0 comentarios
jueves 29 de noviembre de 2007
CIUDAD ESPECTÁCULO
CIUDAD ESPECTÁCULO
“En los últimos veinte años ha surgido lo que se ha dado en llamar la “Ciudad Postmoderna”, lo que nosotros denominaremos “ciudad del espectáculo”.
La ciudad espectáculo se yergue como mercancía en competición con el resto de ciudades y productos.”
“(…) es la ciudad de los consumidores, de los turistas.”
”La ciudad de la ligereza y la ilusión (…)”
“Nueva York ha sido talvez, la primera ciudad postmoderna de la historia, y en gran medida, modelo de las demás.
(…) la nueva ciudad desalmada, disfrazada de aldea global cosmopolita, capaz de albergar en un parque toda la grandeza cultural de la tierra.”
La Ciudad Espectáculo es el modelo de ciudad para el siglo que estamos comenzando.
Son ciudades sexy: son las que se volvieron en los últimos años emblemas de la globalización, atractivas para el turismo, los intercambios comerciales y culturales.
“(…) una ciudad que se transforma en su estética, narrativa y apariencia: transformación de la ciudad (parques, centros de ocio), los servicios al ciudadano (basuras, ecología, trámites), creación de solidaridad urbana(salud, educación, tecnologías)”
“Así la ciudad se concibe como una mercancía, la cual se produce en obras de infraestructuras y eventos.”
“La ciudad espectáculo enfatiza más en la forma que en la función, significa el triunfo de la imagen sobre la sustancia, una ciudad que se narra sobre la fragmentación, lo efímero, el eclecticismo, una ciudad estética. El objetivo: conquistar la adhesión social, vincular al ciudadano como consumidor.”
“La ciudad del espectáculo postmoderno quiere crear una identidad, una máscara que satisfaga virtualmente todas las necesidades reales.
En ella la calle vuelve a estar “de moda”, las jóvenes generaciones retornan a los cascos antiguos y al centro, abandonando las tranquilas viviendas de los suburbios(…); dan una nueva vida a las plazas a la vez que nacen numerosos museos, parques, palacios de la música…. El ocio se transforma en el elemento propio de la ciudad postmoderna, toma a la ciudad.”
“ (…) la ciudad ha comenzado a representarse a sí misma.
La ciudad se transforma en un enorme aparato de autopropaganda: la ciudad está en venta.”
¿Estamos frente a ideas que pretenden crear una ciudad-marca, una ciudad-espectáculo, ciega por completo a los usos de la ciudad que hacen sus habitantes?.
Bibliografía:
- Revista Bifurcaciones Ciudad, poder, identidad La ciudad del espectáculo.
www.bifurcaciones.cl/002/Gamarra.htm
-Entre Miedos y Goces: Comunication, vida pública y Ciudadanías.
Jorge Bonilla, José Pereira, Mirla Villadiego Prins.
-Diagonal Periódico, URBANISTAS. Clarín. Néstor García Canclini.
Las Megalópolis del siglo XXI.
-Ciudad Espectáculo y Espacios Públicos.
www.areciaga.net/index.php/plain/eventos/repensar_ciudad
-La Ciudad Espectáculo: Modelo de ciudad estéril del s. XXI.
www.nopasaran.es ciudad-espectáculo-modelo-de-ciudad-estéril-s-XXI.
Alumna: Yisel Nidegger.
Publicado por alumno en 22:25 0 comentarios
Ciudad Difusa
La Historia ofrece muestras de los efectos profundamente desequilibrantes que la introducción de las nuevas tecnologías produce en la ciudad. La irrupción de Internet y el boom de las telecomunicaciones a finales del siglo XX tuvo como consecuencia que la ciudad adquiriese una condición desacostumbradamente difusa. Una vez liberalizados los mercados y deslocalizadas las actividades productivas, en la ciudad se imponen los términos medios y se exacerban las imprecisiones. Así, podremos situar a la terminal de transbordadores de Yokohama sobre la delgada línea roja que separa a la arquitectura del paisaje y la infraestructura, al tiempo que Phoenix se instala en una condición maravillosamente precaria que no distingue entre campo y ciudad, y mientras se evidencia la necesidad de pensar metrópolis globales como Londres o Los Angeles desde planteamientos puramente territoriales.
La ciudad difusa posee, por tanto, contornos borrosos: No hay blancos ni negros, sino una variada gama de grises. De la misma manera, sus rasgos dejan de ser fácilmente reconocibles, al haber abierto sus puertas a la espectacularización del espacio público y la arquitectura. La ciudad difusa se convierte en un juego especulativo de simulacros, un caleidoscopio de infinitos efectos de color en el que la confusión no es trampa, sino virtud.
KAJIMA, Momoyo. Made in Tokyo. Tokio : Kajima Institute Publishing, 2001.
Alumno:
Juan Ducuing
Publicado por alumno en 20:38 0 comentarios
Periferia
PERIFERIA: La periferia no es hoy, ni un escenario ni un modelo, sino una situación abierta, a cualificar desde estrategias restructuradoras. Los limites geográficos de lo que se venia entendiendo secularmente como ciudad han cedido ante las nuevas escalas de un nuevo espacio urbano - territorial en el que incluso aquello que llamábamos periferia no podría ser concebido ya como una situación (un lugar, un paisaje preciso) sino como una condición excéntrica, en el seno de un proceso en el que convivirían núcleos consolidados y márgenes inciertos, creaciones bastardas y suelos desnaturalizados, realidades inacabadas y realidades diversas, mezcladas con presencias efímeras y grandes suelos vacantes que aludirían a esa nueva definición entrópica, incierta y definitivamente inacabada del territorio contemporáneo.
Los antiguos límites más o menos definidos de la ciudad perimetrada han cedido ante las nuevas escalas territoriales, del mismo modo que los viejos factores genuinamente compositivos lo han hecho ante la evidencia de una realidad poliédrica, heterogénea, escurridiza y vital en la que los factores que se afirman no parecen ligados ya a los datos de una realidad inmanente.
La antigua necesidad de una aglomeración urbana capaz de facilitar la producción, el intercambio, la defensa y la comunicación de des-localiza hoy en un “territorio parque” salpicado, en efecto, de áreas mas o menos especializadas. Espacios dedicados al consumo, la residencia, el trabajo y el ocio situados en espacios discontinuos, entrelazados por las redes de transporte. Son dinámicas que nada tienen que ver con la construcción autobiográfica del lugar sino que más que a criterios de implantación tradicionales aluden a intereses estratégicos y a factores de decisión autónomos, facilitados por la propia rapidez y eficiencia de los nuevos procesos de planificación y construcción y por el acceso a las redes y a la movilidad.
Zonas anteriormente rurales pasan a situarse a distancias - tiempo similares a las correspondientes de la metrópolis originaria y, en consecuencia, a formar parte del complejo espacial que alberga la actividad diaria de la región.
Bibliografía
Diccionario Metápolis de arquitectura avanzada
"periferia", "ruburbia"
Alumno: Javier Canto
Publicado por alumno en 20:34 0 comentarios
ciudad estallada
Hay que ir a ver la ciudad que hizo Seguí. Puede ser Buenos Aires. Puede ser París. Porque puede ser cualquier ciudad.
Hay que ir a ver la ciudad que hizo Seguí. Puede ser Buenos Aires. Puede ser París. La cosa es que la ciudad aparece completamente estallada, esparcida por el lienzo que apenas la contiene. Sin calles, los edificios son del mismo tamaño que los perros y las personas. Y, cada tanto, en cualquier parte, aparece como por capricho un pedazo de mar o de cielo con avión incluido.Hay que ir a verla. Es la ciudad de Seguí. Muy moderna. Excepto por sus habitantes, que parecen sacados de una película de Gardel. El contraste es notable. Todos visten y posan como compadritos de otra época, con sombrero y pañuelo al cuello, ignorando el amontonamiento y los colores fosforescentes que dominan todo. Hombres, en su gran, gran mayoría, que recorren a pie esa mezcla de suburbio y microcentro caótico -pero sin autos- que los envuelve.Son como caricaturas. Personajes de historieta que se recuestan contra faroles ausentes. Imitaciones cómicas de lo que alguna vez fue y no es ya más. Deformaciones cariñosas de lo que acaso Seguí vio hace mucho y decidió recordar.Hay que ir a verlo. Y llenarse los ojos con esas telas kilométricas llenas de casas, de árboles talados y palabras en cursiva. Los colores son indecibles, grises a veces, chillones unas, y negros otras. Sobre el fondo comúnmente blanco el artista inventa contrastes imposibles y saturaciones fluorescentes que pueden llegar a encandilar. Y en medio de eso, los personajes. Esos “tipitos” de antaño que caminan, miran y sonríen sin ser protagonistas de nada. Porque, quizá, esa sea otra clave del asunto: en los cuadros de Seguí no hay protagonistas, no hay personajes principales, no hay centro. En el centro de la escena está la nada.Una nada caótica.Una nada colorida.Nada.Una ciudad plagada de personajes que se desvanecen en el anonimato. Muy moderna.Por eso hay que ir a ver la ciudad que hizo Seguí. Porque se trata de nuestra urbana modernidad. Porque puede ser Buenos Aires. Porque puede ser París. Porque puede ser cualquier ciudad.
Referencias.
http://www.ramona.org.ar/node/15202
Antonio Segui, pintor. Muestra 15 años en CC. Recolecta.
Autor de la reseña: Tomás V. Richards.
Alumno: Alejandro Noble
Publicado por alumno en 12:06 0 comentarios
miércoles 28 de noviembre de 2007
Directriz
DIRECTRIZ:
Definición General:
-Conjunto de instrucciones, guías de acción o normas generales para la ejecución de alguna cosa. Como sinónimos aparecen: directiva, regla, instrucción, norma, orden, orientación.
Definición de Directrices de ordenamiento territorial:
-A las Directrices corresponde la definición de los objetivos centrales para el territorio futuro y los criterios generales para la intervención pública en el territorio. Las Directrices son, por tanto, el núcleo permanente de las políticas de Estado para el territorio. Específicamente, las Directrices deberán incluir:
a. un informe sobre el estado del territorio y el desarrollo territorial;
b. una prospectiva territorial, en el marco de la integración regional;
c. los objetivos nacionales de mediano y largo plazo del ordenamiento y desarrollo territorial;
d. las orientaciones generales para las estrategias territoriales de menor escala y para las políticas sectoriales con responsabilidad territorial;
e. la identificación de actuaciones territoriales estratégicas a promover por el gobierno nacional;
f. las propuestas de reforma y fortalecimiento institucional para la gestión eficaz del territorio.
Las Directrices deberán reunir el máximo consenso posible, y estar técnicamente sustentadas, para aspirar a permanecer más allá de los cambios de gobierno y orientar un ciclo de transformación territorial. En el Uruguay de fin de siglo, el desafío de las Directrices es orientar el ciclo pautado por la apertura, la integración regional, la reestructuración productiva y la reforma del Estado.
Las Directrices no constituyen un Plan, ni abarcan todos los temas en detalle. Su enfoque es global y estratégico: se concentran en los procesos determinantes del desarrollo territorial futuro, y brindan un marco de orientaciones para incorporar la dimensión territorial en el planeamiento sectorial y para las estrategias territoriales en las escalas regional, departamental, microrregional y local.
En el mismo nivel de las Directrices se ubican las normas legales relativas al Ordenamiento Territorial. Ellas establecen definiciones básicas acerca del sentido de las políticas territoriales y las reglas de juego principales para su elaboración, aprobación y aplicación.
Referencias:
-Diccionario Real academia Española y De sinónimos (Definición general)
-http://controlinterno.udea.edu.co/ciup/glosario.htm (Definición general)
-DIRECTRICES NACIONALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. 1997.
Leticia Piazza.
Publicado por alumno en 21:45 0 comentarios
lunes 26 de noviembre de 2007
DENSIDAD
Densidad física:
En física la densidad se define como la relación que existe entre la masa y el volumen de un cuerpo, es una magnitud referida a al cantidad de masa contenida en una unidad de volumen.
Densidad de población:
Se define como el número de personas que viven en cada unidad de superficie, y normalmente se expresa en habitantes por km². Para calcular esta cifra, se divide la cantidad de habitantes por la superficie del territorio, lo que da el número aproximado de personas que habitan en un espacio fijo. En el año 2006 la densidad de población mundial se estimo en 49hab/km².
Las áreas altamente densificadas traen consigo problemas como pueden ser la pobreza, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades. Aunque no son extensivos a todo el mundo, afectan a un gran número de personas. La pobreza: es una de las más devastadoras consecuencias de la densificación humana, en especial en naciones cuyo crecimiento es más acelerado, como los países africanos, asiáticos y latinoamericanos, muchos de los cuales poseen economías deficitarias e incapaces de satisfacer las necesidades básicas de la población. Salud pública: la propagación de enfermedades es mucho más frecuente en ciudades con altas concentraciones de personas. Medio ambiente: se han producido diversos problemas por causa de la intervención del paisaje natural. Entre estos encontramos la contaminación del aire y del agua; la pérdida de casi la mitad de la cubierta forestal original del mundo; la extinción de especies vivas y los cambios climáticos mundiales.
Densidad urbana:
La densidad urbana se define como el número de habitantes por unidad de superficie urbanizada, es decir de ciudad consolidada, cuya superficie puede ser menor a la determinada por los limites de una ciudad. La densidad urbana da una visión de la configuración de la ciudad y de la forma en que organiza su ordenación territorial en el tiempo.
La estimación de los niveles de compacidad y complejidad urbana son muy complejas ya que requieren de un gran número de datos. La densidad urbana no mide evidentemente el alcance de los conceptos de compacta y compleja, pero es un indicador que permite aproximarnos a la evolución física de la ciudad, y comprobar sus niveles de dispersión en una primera instancia.
El modelo de ciudad en el que predominan las características de compacidad de la edificación y complejidad de los diferentes usos y actividades urbanas, ha sido habitualmente el modelo clásico de la mayor parte de las ciudades. El formato de ciudad dispersa y de espacios monofuncionales derivados del zoning, predominantemente americano, se ha introducido progresivamente en la ordenación de las nuevas periferias de las ciudades o en las conurbaciones metropolitanas de las ciudades grandes y medianas. La apuesta por el modelo de ciudad compacta y compleja es, al mismo tiempo, una preferencia por la disminución de las distancias recorridas para desarrollar una actividad, lo que supone mejorar la movilidad y la accesibilidad urbana, reduciendo el tiempo de transporte, que redunda en un menor consumo energético, menores niveles de contaminación atmosférica, y mayor disponibilidad de tiempo para actividades personales o sociales.
La densidad puede llegar a cifras exorbitantes, un ejemplo de ciudad hiperdensa es Hong Kong con una densidad de 6.250 habitantes por km² (2004), tiene una de las densidades poblacionales más altas del mundo.
Fuentes:
- Wikipedia
- http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,38035857__148629419__1,00.html
- http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,38035857__148629435__1,00.html
-“El espacio individual en la hiper-densidad” Carolina Bernales, Liliana Silva
-http://www.omau-malaga.com/docs/fichas_indicadores.pdf
Alumna: Verónica Peón
Publicado por alumno en 21:32 0 comentarios
viernes 23 de noviembre de 2007
Rural
“El suelo rural está integrado por porciones de territorio que, en función de sus características
y valores agrícolas, paisajísticos, ecológicos o de otra naturaleza, han sido definidos, con esta calidad, con la finalidad de preservar su riqueza productiva, así como sus características naturales.
En otras palabras, es el área del departamento, que de forma preponderante, está destinada a la producción de recursos renovables, particularmente explotaciones agropecuarias. Dicho uso será el predominante y condicionara las localizaciones de otros usos del suelo, a efectos de asegurar su normal desarrollo. “
Esta es la primera definición que se realiza de suelo rural no por oposición a la de suelo urbano sino por su propio contenido. Extraída del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo en Memoria de Ordenación, II.3 Usos y Ocupación del Suelo, pagina 140.
Nicolás Sciuto
Publicado por alumno en 16:49 0 comentarios
miércoles 21 de noviembre de 2007
UTOPÍA
Hasta mediados el siglo XX, las reflexiones propositivas sobre la ciudad y sobre el poder, sobre la forma y el modo de construcción de la ciudad y sobre la toma de decisiones en la organización de lo social, han transcurrido prácticamente en paralelo, sin llegar a converger en la forma de reflexiones y propuestas concretas. En el caso de los modelos explícitamente autoritarios y jerárquicos, no existe contradicción alguna en esta falta de convergencia, pues el dilema está siempre resuelto a priori: el modelo de la ciudad será en todo caso el que decida el poder en función de sus intereses, que naturalmente, se presentan como coincidentes con los de toda la sociedad. De alguna forma, los modelos y utopías urbanas no han sabido imaginar sus ciudadanías. La mayoría de los modelos urbanos propuestos desde cualquier ideología o filosofía han sido la traducción geométrica de las sociedades ideales propuestas y, modelos estáticos, destinados a perpetuarse siempre iguales a sí mismos. Todas ellas proponen soluciones finales para la disposición y la organización de las actividades y las construcciones sobre el territorio, pero nunca se plantea la posibilidad de que los organismos que allí habitan puedan optar por soluciones fuera del modelo propuesto. El papel asignado a la ciudadanía en todos los modelos es el de figurantes pasivos cuyo bienestar dependerá exclusivamente de su grado de acuerdo con el modelo propuesto.
C. Fourier fue el primero en formular una teoría de organización de la vida social y económica de una comunidad humana, que se traduce en una organización espacial, una teoría que se presente como ruptura y que proponga un modo y un espacio de vida que sea el más adaptado a las necesidades generales del ser humano, una teoría que no se preocupe demasiado de las dificultades de su materialización, una utopía en suma. Fourier teorizó una ciudad ideal, a la que llamó “Falansterio”, donde el mundo perfecto que él imaginaba viviría en perfecta armonía, en el cual se rechazaba completamente al capitalismo y las sociedades debían organizarse en torno a las pasiones humanas: pasión por la variedad, por la intriga y la competición, y por los placeres físicos y del alma, siempre y cuando estas pasiones no atenten contra la naturaleza humana. Fourier soñó con un mundo libre de ataduras falsamente morales y libre también de un sistema general de producción. Aunque no consiguió crear ninguna comunidad que materializara sus aspiraciones. En este caso la fundación de la utopía urbana se basa, en la ruptura tanto con el mundo tradicional de la iglesia y la familia como con el incipiente sistema capitalista, ya que ambos reprimen la satisfacción de las pasiones humanas. En su traducción espacial, la utopía no pretende abolir la privacidad, como si la estructura familiar en pos de la vida comunitaria.
Según F. Carrión la planificación urbana no debe presentar un producto acabado, ni quiere eliminar las diferencias urbanas; sino que, busca la armonía dentro de lo desigual, procura equilibrar deseos contradictorios, persigue la convivencia de la diversidad. De esta forma se la concibe como la organización colectiva de un conjunto de decisiones e intervenciones que provienen de una diversidad de actores sociales. Estas decisiones e intervenciones se dirigen hacia un futuro deseado, hacia una utopía, de tal forma que se construya y constituya el derecho a la ciudad democrática.
Entonces se puede concluir que utopía urbana es teorizar la ciudad, es pensar o imaginar la ciudad ideal donde todos los ciudadanos podremos vivir y convivir en armonía con el resto de los ciudadanos y con el entorno. Es lo que se desea que la ciudad sea. Cuando hablamos de ciudad no solo estamos hablando del espacio físico, sino de sus habitantes, de su forma de actuar, pensar, sentir y vivir.
“Algún día queremos que los ciudadanos logren dialogar como iguales sin distinción de clase social, tendencia política, credo religioso y formación profesional. Algún día queremos que existan espacios en donde los ciudadanos se encuentren a conversar sobre sus vidas a discutir sus problemas comunes y a proponer soluciones. Algún día, así como el sol sale para todos, queremos ver una sociedad justa, equitativa y radiante de vida. Esta es nuestra utopía urbana en un escenario urbano”
FUENTES:
_www.habitat.aq.upm.es “Por un urbanismo de los ciudadanos”
_nachoasenjo.blogspot.com/2006/01/arqueólogas-utopias-urbanas-1.html “Utopías urbanas”
_Fernando Carrión “La gestión urbana: estrategias, dilemas y retos”
_www.utopíaurbana.com
LILIANA SUÁREZ
Publicado por alumno en 16:11 0 comentarios
ciudad difusa
Ciudad difusa
“No habrá nunca una puerta. Estás adentro
y el alcázar abarca el universo
y no tiene ni anverso ni reverso
ni externo muro ni secreto centro.” …
Jorge Luis Borges
El modelo urbano y territorial actual presenta un aumento continuado de la producción de viviendas, y un constante desarrollo de las infraestructuras y los equipamientos. La razón de la presencia de este rasgo de crecimiento es interna al propio sistema productivo inmobiliario. Esto es, su base se asienta en la generación de nuevas necesidades de vivienda, condicionada por las características demográficas del territorio, la movilidad residencial, y sobre todo, por el aumento de los planes de vivienda inversión o segunda residencia. También existe la presencia de la difusión, del uso expansivo del territorio. Frente a la ciudad compacta, cerrada y finita, nos encontramos con una en la que se podrían plantear como superadas las nociones del límite que supone la distancia. La razón es la aparición de nuevas necesidades sociales, generadas y producidas socialmente, como efecto de la capacidad que tienen determinados grupos de crearlas y extenderlas.
De esta manera aumentan continuamente las dimensiones de todo aquello que se hace en la ciudad difusa. Pero lo que crece principalmente es el espacio que ocupan las viviendas y el destinado a un uso privado. Se desarrollan, aparecen a toda velocidad en la ciudad, las grandes infraestructuras, las grandes superficies comerciales y los grandes parques temáticos, mediante criterios de rentabilidad que generan una concentración y una unificación de comportamientos y hábitos sociales sin precedentes. Se produce un hecho retroalimentado, que consiste en que a través del crecimiento se genera una pauta acumulativa de inversiones en estructuras que hacen posible el crecimiento. Así se extienden beneficios de gran tamaño al sector inmobiliario, a las grandes empresas y las grandes obras que lo hacen posible, lo que supone fundamentalmente el núcleo del modelo urbano y territorial actual.
Estas nuevas realidades son una consecuencia de la disolución misma de los conceptos tradicionales de campo y ciudad. El resultado de esta transformación ha sido convertir cada pueblo en una parte de la gran telaraña, en la actualidad los territorios en los cuales la distinción campo ciudad ya no esta basada en la densidad sino en la estructura económica.
A modo de un humilde epítome
La ciudad difusa es una ciudad para transitar, no para vivir. Se vive en la medida que se transita, difícilmente viven quiénes no tienen esa capacidad o la ven muy menoscabada. La ciudad difusa se extiende a la ciudad compacta, la transforma, la cambia, y la quiere destruir. Para ello se enfrenta a un peligro básico, los grupos y sectores solventes que dejan la ciudad difusa para ocupar la ciudad compacta. Este proceso expulsa a sus antiguos habitantes, de una forma no lineal, sino en la que se van produciendo separaciones internas.
“La ciudad difusa posee, contornos borrosos, no hay blancos ni negros, sino una variada gama de grises, sus rasgos dejan de ser fácilmente reconocibles…”
Bibliografía
http://www.atributosurbanos.es/
Diccionario metapolis de la arquitectura avanzada
Jorge Luis Borges, Nueva antología personal
Salvador Rueda, La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa
http: habitad aq.upm.es/ cs/p2/
Waldo Vela
Publicado por alumno en 10:54 0 comentarios
jueves 15 de noviembre de 2007
DESARROLLO
Vamos a diferenciar los conceptos de desarrollo y crecimiento, que a menudo se han confundido en la evolución del pensamiento.Desde el punto de vista biológico el crecimiento es el aumento en el número de células de un organismo, lo que conlleva a un aumento de tamaño. El crecimiento es medible y cuantificable.El desarrollo es una secuencia de cambios tanto de pensamiento, como de sentimientos, como cambios físicos. Dándose estos cambios se llega a una madurez intelectual, social, muscular, el individuo se va desarrollando en todas sus dimensiones.El concepto de desarrollo se ha visto confundido a veces con el concepto de crecimiento, en una acepción económica de desarrollo sostenido ligado a un crecimiento ilimitado. Pero ha evolucionado hasta el concepto de desarrollo sustentable: “aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.Se entiende como desarrollo, la condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilización racional de los recursos y los sistemas naturales. En conclusión el desarrollo no es sólo crecimiento económico, sino cambios estructurales; además de incluir elementos cuantitativos incluye elementos cualitativos; “no es un mero aumentar de lo que hoy existe sino un proceso de intensos cambios”.
Fuentes:
www.zonaeconomica.com/concepto-desarrollo www.definicion.org/desarrolloglizardi.bitacoras.com/archivos/2006/08/11/marco-conceptual-del-crecimiento-y-desarrollo -www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/70/dessosgloneo.htmwww.econlink.com.ar/concepto-desarrollo
Publicado por alumno en 10:58 0 comentarios
gentrificación
La gentrificación es un proceso de transformación urbana en el que la población original de un sector o barrio débil y deteriorado es progresivamente desplazada por otra de un mayor nivel adquisitivo a la vez que se renueva y mejora.El fenómeno comienza cuando un grupo de personas de cierto nivel económico descubren un barrio que, a pesar de estar degradado y descapitalizado, ofrece una buena relación entre la calidad y el precio y deciden instalarse en él. Estos barrios suelen estar situados cerca del centro de la ciudad o contar con determinadas ventajas, como el estar situados cerca de polos de empleo. Es M. Pacione (1990) quien define el concepto tal como lo entendemos hoy día. Pacione delimita la gentrificación a procesos en los que existe un desplazamiento de un grupo de habitantes por la introducción de otro, siendo la población original de clase baja en el momento de la revalorización. Establece tres fases para el proceso: una fase de abandono por las clases medias-altas, una fase de repoblación por parte de clases bajas y una fase de revitalización económica.El geógrafo David Ley, profesor de geografía en la universidad de la Columbia Británica (Canadá), presentó en 1978 un documento, donde establece una teoría basada en la demanda. De esta forma la gentrificación sería consecuencia de la reestructuración económica, socio-cultural y demográfica del espacio urbano. Los cambios en la estructura económica del capitalismo dan lugar a un nuevo grupo social auspiciado por el aumento de la importancia del sector servicios y de los trabajadores con un mayor poder adquisitivo que la clásica clase obrera. Éste sería el sujeto, que podría materializarse en una nueva clase social, que puja por los espacios residenciales céntricos. La tendencia dentro de la investigación que establece Ley, basada principalmente en el consumo, tiene su principal debilidad en la poca importancia que se le da al papel de la oferta y de los promotores. La oferta sería en este caso una consecuencia directa de una demanda preexistente..
Bibliografía:
PACIONE, M. Urban problems. An Applied Urban Analysis. London: Routledge, 1990MUÑOZ, Francesc “Paisajes banales: bienvenidos a la sociedad del espectáculo" , extraído de "Metrópolis: ciudades, redes, paisajes" de Solà Morales y Costa (eds.) Gustavo Gili, Barcelona, 2005. Internet:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gentrificaci%C3%B3nhttp://www.hic-al.org/documentos/gentrificacion
Alumno: Natalia Gómez
Publicado por alumno en 10:57 0 comentarios
SUBURBIO
El concepto de suburbio ha ido cambiando a lo largo de la evolución histórica, por lo tanto, no existe una definición única al respecto. Sin embargo podemos apreciar, a lo largo de dicha evolución, un punto o una idea en común que puede servirnos como clave para una primera aproximación al concepto. Esto es, la idea de suburbio como un espacio ligado a la periferia de la ciudad. Pero, el suburbio no es solamente una parte periférica de la ciudad, ni un tipo de urbanización únicamente. El concepto de suburbio tiene que ver también con un modo de vida, con los diferentes procesos económicos y sociales de un determinado momento y lugar, que lo caracterizan; por esta razón decimos que ha ido cambiando históricamente.Para Castells (Madrid,1997): "El mundo suburbano de las ciudades europeas es un espacio socialmente diversificado, esto es, segmentado en periferias diferentes en torno a la ciudad central. Están los suburbios tradicionales de la clase obrera, con frecuencia organizados en torno a grandes polígonos públicos de viviendas, que después se obtienen en propiedad. Están las urbanizaciones, francesas, británicas o suecas, habitadas por una población más joven de las clases medias, cuya edad les dificulta penetrar en el mercado de viviendas de la ciudad central. Y también están los guetos periféricos de viviendas públicas más antiguas, ejemplificados por La Courneuve de París, donde las nuevas poblaciones inmigrantes y las familias obreras pobres experimentan su exclusión del «derecho a la ciudad». Los suburbios también son el emplazamiento de la producción industrial, tanto para la fabricación tradicional como para las nuevas industrias de alta tecnología que se sitúan en las periferias de las áreas metropolitanas más nuevas y deseables desde la perspectiva medioambiental, cerca de los centros de comunicación pero apartadas de los antiguos distritos industriales." (*)
Bibliografía - BORJA, Jordi y MUXI Zaida Cap. 6 "La ciudadanía hoy: los nuevos derechos urbanos", en El espacio público: ciudad y ciudadanía, Edit. Electa, Barcelona , España, 2003 -
(*) CASTELLS, Manuel "El espacio de los flujos", en "El surgimiento de la sociedad de redes", Capitulo 6, Alianza, Madrid, 1997.
Web - http://www.bifurcaciones.cl/001/Sierralta.htm- http://www.bifurcaciones.cl/002/reserva.htm- http://www.bifurcaciones.cl/003/bifurcaciones_003_Purcell
Gabriela Medina
Publicado por alumno en 10:55 0 comentarios
Sistema de Información
Conjunto de elementos, ordenadamente relacionados entre sí que aporta al sistema objeto, es decir a la organización a la cual sirve y le marca directrices de funcionamiento, la información necesaria para el cumplimiento de sus fines para lo cual tendrá que recoger, procesar y almacenar la información facilitando así la recuperación de la misma.
http://www.mujeresempresarias.org/forma/s.html
Los sistemas de información son sistemas estandarizados de recopilación, registro, interpretación, análisis, y difusión de datos (para que estén disponibles para la toma de decisiones futuras). Estos sistemas realizan cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento de datos y salida de información.Estos sistemas de información son utilizados sobre todo para las actividades de gestión empresarial. Sin embargo un ejemplo de sistema de información aplicado a la gestión de los territorios es el Sistema de Información Geográfica.
Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos, diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión información espacial.El SIG funciona como una base de datos con información geográfica que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía.El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, y facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra forma.Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de Información Geográfica son:
1. Localización: preguntar por las características de un lugar concreto
2. Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema.
3. Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna característica.
4. Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.
5. Pautas: detección de pautas espaciales.
6. Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_Informaci%C3%B3n_Geogr%C3%A1ficaGrupo
Práctico 2_Maite Castiñeira.
Publicado por alumno en 10:53 0 comentarios
No hay comentarios.:
Publicar un comentario