Este blog es un medio de comunicación entre estudiantes y docentes de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo II.
Para que la comunicación pueda realizarse en los dos sentidos, los comentarios que se publiquen deberán contener una dirección de correo, dado que resulta imposible responder preguntas personales en la página principal.
Se agradece revisar el blog antes de formular preguntas que puedan estar respondidas (en particular las Preguntas Frecuentes)
_

10.2.08

Grupo práctico 3
grupo 3 del práctico de teoría de la arquitectura y urbanismo II
lunes 3 de diciembre de 2007
SISTEMA DE INFORMACION//Mauro Severo
SISTEMA DE INFORMACIÓN:

Bajo este concepto se pueden encontrar tantas definiciones como disciplinas existan. Pero siempre vinculadas con la era caracterizada por la globalización y la tecnología.
Una definición menos especifica y mas abarcativa podría ser:
Sistema de información: Entidad abstracta que sustenta en mayor o menor medida a todo sistema organizacional. Es el medio por el cual los datos fluyen de un departamento o persona hacia otros.
A continuación se muestran distintas definiciones asociadas a determinadas disciplinas o temas específicos

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

La tecnología de Sistemas de Información Geográfica, constituye en este sentido una de las herramientas adecuadas de manejo de información, ya que al usar el modelo de base de datos georrelacional se asocia un conjunto de información gráfica en forma de planos o mapas a bases de datos digitales

Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados para actuar coordinada y lógicamente para capturar, almacenar, analizar, transformar y presentar toda la información geográfica y de sus atributos con el fin de satisfacer múltiples propósitos. Los SIG son una nueva tecnología que permite gestionar y analizar la información espacial y que surgió como resultado de la necesidad de disponer rápidamente de información para resolver problemas y contestar a preguntas de modo inmediato. Existen otras muchas definiciones de SIG, algunas de ellas acentúan su componente de base de datos, otras sus funcionalidades y otras enfatizan el hecho de ser una herramienta de apoyo en la toma de decisiones, pero todas coinciden en referirse a un SIG como un sistema integrado para trabajar con información espacial, herramienta esencial para el análisis y toma de decisiones en muchas áreas vitales para el desarrollo nacional, incluyendo la relacionada con la infraestructura de un municipio, estado o incluso a nivel nacional.



La definición del diccionario de la Association for Geographic Information (AGI) y el Departamento de Geografía de la Universidad de Edimburgo lo explica como: "un sistema de cómputo para obtener, almacenar, integrar, manipular, analizar y representar datos relativos a la superficie terrestre".

. SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL

Definición:

Es un sistema georeferenciado diseñado como un medio de captar, almacenar, analizar y desplegar
grandes volúmenes de información de distintas fuentes y escalas, en un área determinada, con el finde contribuir al Ordenamiento Territorial. Pues el ideal seria un Catastro Nacional Único, bajo un
marco de referencia legal, que permita la descentralización por Provincias y Municipios, con
criterios de recopilación y realización uniformes y compatibles. Así lo han entendido muchos paísesy hoy gozan de un excelente catastro, tales como México, Canadá, España, etc.Hoy en día contamos con herramientas de gran utilidad, como son los Sistemas de Información



• CONCEPTO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en forma útil para la toma de decisiones.La información contable se puede clasificar en dos grandes categorías:
• la contabilidad financiera o la contabilidad externa.
la contabilidad de costos o contabilidad interna.

Elementos de sistemas de información
El Equipo computacional. Es el hardware necesario para que el sistema de información pueda funcionar.
El Recurso humano. Que interactúa con el sistema, el cual esta formado por las personas que utilizan el sistema, alimentándolo con datos o utilizando los resultados que genere.
Los programas (software).que son ejecutados por la computadora y producen diferentes tipos de resultados.
Las telecomunicaciones. Que son básicamente software y hardware, facilitan la transmisión de texto, datos, imágenes y voz en forma electrónica.
Procedimientos que incluyen las Políticas y reglas de operación, tanto en la parte funcional del proceso de negocio, como los mecanismos para hacer trabajar una aplicación en la empresa.

Bibliografía:
• Edgar Sánchez. "Evaluación del impacto organizacional que ocasiona un proceso de implementación de sistemas de información geográficos".
• Mayor, Mario.- Algunos Conceptos Básicos para la Confección de Sistemas de Información
• http://html.rincondelvago.com/sistemas-informaticos_2.html
• Articulos de Monografías.com (las definiciones estan asociadas a dichos articulos)
Publicado por alumno en 21:10 0 comentarios
periurbano
(Natalia Cantullera)

PERIURBANO:
Como primera definición: es la franja que se encuentra alrededor de las ciudades. Más específicamente el espacio periurbano es el que entorna a las áreas urbanas, en el que la subdivisión territorial se caracteriza por predios de mayor superficie a los del área urbana pero menores a los del área rural circundante. Estos espacios funcionalmente se dedican principalmente a la producción del sector primario en forma intensiva como horticultura, avicultura, viticultura, floricultura, etc. conteniendo generalmente viviendas dispersas. La amplitud de estos espacios varía de acuerdo a las características del centro urbano asociado y a los accidentes geográficos del entorno.
El concepto Periurbano supone el abordaje de un complejo territorial que expresa una situación de interfase entre dos tipos geográficos aparentemente bien diferenciados: el campo y la ciudad. Es un territorio “resbaladizo”, en situación transicional, en permanente transformación (o con expectativas de ser transformado), frágil, susceptible de nuevas intervenciones. Con el paso del tiempo, el periurbano “se extiende”, “se relocaliza”, “se corre de lugar”; no le otorga demasiadas garantías de permanencia (ya que ante el avance de la urbanización, cambian sus atributos y ciertas funciones van pasando a otros territorios, los cuales se perfilan como nuevos espacios periurbanos. En definitiva, son procesos sociales que se espacializan en el territorio)
Se trata de un territorio en consolidación, bastante inestable en cuanto a la constitución de redes sociales. Un hecho especialmente significativo es la heterogeneidad y mezcla de usos del suelo. Usos muy heterogéneos coexisten unos al lado de otros (..), desde el terreno construido con alta densidad a las industrias, basureros, campos de cultivo y espacios naturales. (..) Es una de las áreas más críticas del Globo, porque en pocas partes de la superficie terrestre existen espacios que: 1) hayan conocido una tan larga e intensa evolución histórica; 2) tengan tal diversidad y mezcla de usos del suelo; y 3) donde el medio natural esté sometido a tan intensas presiones.”
Ha recibido diversas denominaciones: la periferia urbana, el rur-urbano, la “ciudad difusa”, la frontera campo-ciudad, la “ciudad dispersa”, territorios de borde, borde urbano/periurbano, el contorno de la ciudad, extrarradio, exurbia, etc. (3). Es un espacio que se define por la indefinición: no es campo, ni es ciudad
.Como complemento de estas definiciones el Parque Periurbano es: un Espacio Natural de cierto valor natural cercano a ciudades y otras poblaciones, que se protege con el fin de que su uso masivo no lo degrade.
.Los Parques Periurbanos son espacios naturales situados en las proximidades de un núcleo urbano, hayan sido o no creados por el hombre, que atienden a las necesidades recreativas de la población.

Bibliografía consultada:
-Reboratti (1989. p. 73) y Borello (2002).
-Capel. (1994, pp. 139-140).
-www.wikipedia.com
-Consejería de Medio Ambiente Junta de Andalucía.htm
-ScriptaNova REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Publicado por alumno en 20:23 0 comentarios
domingo 2 de diciembre de 2007
CENTRALIDAD
Espacio en el que se concentran servicios y nudos circulatorios, tanto en áreas urbanas y rurales.

La Centralidad se expresa en lugares físicos (plazas, monumentos, edificios institucionales, equipamientos sociales) con fuertes connotaciones simbólicas que territorializan la ciudad, es decir, organizan el espacio urbano generando estratificaciones y jerarquías, diferenciando público de privado, posibilitando procesos de identificación social.
Alumno: Susana Yanet Acosta (4388845 5)
Publicado por alumno en 23:31 0 comentarios
Palabra: NO-LUGAR:
Alumno: Mariana Calvete (4363203-2)
«…Si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar...» M. Augé (1994).
La noción de no-lugar puede definirse por oposición a aquella de la que obtiene su sentido: es posible oponer no-lugar a lugar. Esta oposición comparte, sin embargo, su carácter relativo. Si se define el no-lugar no como un espacio empíricamente identificable (un aeropuerto, un supermercado o una pantalla de televisión), sino como el espacio creado por la mirada que lo toma por objeto, es posible admitir que el no-lugar de unos (un aeropuerto para los pasajeros en tránsito) es lugar para otros (aquellos que trabajan en el mismo aeropuerto).
El no-lugar es ambivalente como el lugar, puede ser subjetivo u objetivo. Es preciso partir del lugar (del lugar ideal donde se expresan la identidad, la relación y la historia) para definir el no-lugar como el espacio donde nada de ello se expresa. Con todo, no obstante, existe la posibilidad de que se cree lugar en el no-lugar. Se trata entonces de un lugar subjetivo y, aún más, de los vínculos simbólicos que se manifiestan en el espacio concreto del no-lugar. Se puede admitir también, inversamente, que el no-lugar pueda proyectarse en el lugar y subvertirlo. Pero la manifestación de esta alteración es entonces una transformación material y física del espacio -una ciudad pequeña ilumina su centro histórico para atraer turistas a la vez que una vía rápida de circunvalación permite rodearla, los supermercados se instalan fuera de la ciudad intra muros y descentralizan la actividad, las viviendas particulares se erizan de antenas de televisión y parabólicas, dejando entrever cómo sus habitantes son arrastrados por el flujo de imágenes globalizadas. La objetividad del no-lugar transforma el lugar subjetivo y los vínculos simbólicos entre unos y otros.Llamemos lugar objetivo al espacio donde se inscriben marcas objetivas de identidad, de relación y de historia (monumento a los caídos, iglesia, plaza pública, escuela,...) y lugar simbólico a los modos de relación con los otros que prevalecen en él (residencia, intercambio, lenguaje); no-lugar objetivo a los espacios de circulación, comunicación y consumo, y no-lugar subjetivo a los modos de relación con el exterior que prevalecen en él: paso, señalización, código.
Publicado por alumno en 16:23 0 comentarios
sábado 1 de diciembre de 2007
CIUDAD
1- Ciudad (del lat. civĭtas, -ātis): Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=ciudad Diccionario Real Academia Española, vigésima segunda edición

2- Las ciudades aparecieron en la historia del hombre en un período relativamente tardío, después de largas etapas en que la especie se movilizó por la superficie del planeta y se organizo en asentamientos que son por ello un “invento”. Obedecieron a leyes básicas de la mejor supervivencia económica, política y ambiental de la especie humana.
La ciudad es polis, un modo permanente de vida colectiva. Es un invento y un resumen tecnológico de esta capacidad inventiva. El hombre hace su paisaje cultural, lo fabrica y cambia la naturaleza, la humaniza. La ciudad es entonces modalidad de paisaje y escenario cívico.
Construir ciudades involucra gran variedad de actores y debe ser realizada en forma integral con los fines del desarrollo. Implica una revisión del sentido y símbolo de la ciudad, y el significado cultural de la arquitectura y hacen surgir temas y problemas nuevos.
Es un artefacto de la historia (y como tal varía a lo largo de la misma), es uno de los modos que organizaron y expresaron al hombre en la historia de los sistemas de organización social. En su ocupación permanente del territorio la ciudad se convierte, junto con el lenguaje, en uno de sus más complejos y básicos inventos. La forma y la organización de la ciudad es la expresión más global de un determinado período histórico, de una geografía específica y de una civilización consolidada. En su evolución, las ciudades han estado determinadas por contextos que difieren. Los elementos que contribuyen a su organización, el territorio, la sociedad que lo habita y las actividades necesarias para una cultura urbana, configuran este contexto cambiante.

MUNIZAGA VIGIL, GUSTAVO (1999) Las ciudades y su historia: una aproximación
Alfaomega, México

4- Las primeras ciudades surgieron porque los hombres hallaron beneficioso concentrarse en determinados lugares para llevar a cabo la producción y el comercio especializados. Esta concentración minimizaba el “rozamiento” del espacio y su logro representó un paso decisivo en la eficacia del trabajo humano. En ésta época existía ya desde hacía tiempo en la sociedad humana un sistema de diferenciación social y de intercambio que superaba a la familia individual.
Para que apareciesen las ciudades, por tanto, estos rasgos organizativos no tenían que inventarse: bastaba extenderlos. Esta extensión se realizó de cuatro formas relacionadas entre si: sistematizando el control religioso, ligándolo a un gobierno centralizado, haciendo de los derechos sobre la tierra una institución cuasi gubernamental y facilitando la división de trabajo y del intercambio de bienes y servicios.
La transición de buena parte del mundo de los campamentos nómadas a otros asentamientos mayores y, por último, a las ciudades fue notablemente rápida. El campamento de cazadores había prevalecido todo a lo largo de la historia humana, pero en sólo unos miles de años emergió una forma totalmente nueva: la ciudad.
La ciudad recorrió un proceso de prueba y error en el cual aparecieron nuevos rasgos urbanos que fueron sometidos a prueba en competencia con otros. Las características que resultaron ser ventajosas fueron aquellas que facilitaban la producción, el transporte y el comercio.

KINGSLEY DAVIS (1976) La ciudad: su origen, crecimiento e impacto en el hombre.
Hemann Blume ediciones, Madrid.

5- “Un espacio público, abierto y protegido. Un lugar, es decir, un hecho material productor de sentido. Una concentración de puntos de encuentro. En la ciudad lo primero son las calles y las plazas, los espacios colectivos, solo después vendrán los edificios y las vías (espacios circulatorios)”.
La ciudad es el producto cultural y la realización humana en constante proceso de transformación porque fundamentalmente es un espacio de intercambio, encuentro y diversidad.
“La ciudad es el continente de la historia, el tiempo concentrado en el espacio, la condensación del pasado y la memoria, es decir, el lugar desde donde se producen los proyectos de futuro que dan sentido al presente. La ciudad es patrimonio colectivo en el que tramas, edificios y monumentos se combinan con recuerdos, sentimientos y momentos comunitarios. La ciudad es sobre todo, espacio público (…).”
“la ciudad es entonces urbs, concentración de población, y civitas, cultura, comunidad y cohesión. Por eso también es polis, lugar de poder, de la política como organización y representación de la sociedad, donde se expresan los grupos de poder, los dominados, los marginados y los conflictos.”

BORJA, J. y MUXI, Z. (2003) El espacio público: ciudad y ciudadanía.
Ed. Electa, Barcelona

6- “La ciudad es un espacio donde todo está por hacerse; es un proceso inacabado en construcción permanente que jamás se termina. Sus habitantes siempre están transformando el entorno, el medio ambiente; los edificios se vuelven viejos, y se restauran; se empieza de nuevo.”

CARRION, Fernando;"La gestión urbana: Estrategias, Dilemas y Retos”
Revista Interamericana de Planificación, Vol. 27, No 107 y 108,
Editorial SIAP, Cuenca, Ecuador, 1994

7- Son fenómenos físicos muy diferentes entre sí, dada la disparidad de usos que estas estructuras inducen en los grupos humanos que se agrupan, genéricamente, bajo la categoría de “habitantes”. Se ha identificado históricamente como un proceso continuo en el desarrollo de asentamientos humanos socialmente organizados, que parte, aproximadamente, de determinadas experiencias de la sociedad griega.

AYMONINO (1981) El significado de las ciudades.
Hemann Blume Ediciones, Madrid.

8- La ciudad ha sido tradicionalmente conceptualizada de diferentes maneras, Lefebvre identifica 3 categorizaciones: la ciudad en tanto objeto espacial o artefacto (susceptible de ser estudiado); como lugar social de coincidencias y enfrentamientos; y como obra de arte (expresión de la práctica espacial-monumental de una cultura). Norberg Shmidt-Relenberg articula una nueva categorización a la cual incorpora elementos sociales y culturales que la redondean y la complejizan, entiendo a la ciudad como sistema social y espacial.
Las profundas transformaciones han provocado cambios en la conceptualización de la misma.

ALMONDOZ MARTE, ARTURO (1993) Consideraciones conceptuales sobre el urbanismo
Revista Ciudad y Territorio. Estudios territoriales, Vol. 1
Edit. MOPT, España.

Alumna: KAMILA AHUNTCHAIN
Publicado por alumno en 13:52 0 comentarios
HÁBITAT
(GianPaolo Rissotto, 3884277-9)

Hábitat: 1. Ambiente habitado por una población o especie. 2. Espacio que reúne las condiciones adecuadas para que una especie pueda habitar y reproducirse, perpetuando su existencia, se diferencia de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo. 3. Espacio que comparten varias especies caracterizado por cierta uniformidad de las condiciones bióticas y abióticas.

Estas tres acepciones parten de tres corrientes diferentes de pensamiento: en la primera, se tiene en cuenta a una especie para definir hábitat; en la segunda el espacio que podría albergar a dicha especie es lo que define, pero no necesariamente se encuentra albergada; y la tercera, derivada de las dos primeras, lo que define es un espacio que alberga y es compartido por varias especies con los mismos requerimientos.

Esta última queda definida de tal forma que no pueden existir dos hábitats en un mismo entorno aunque se puede subdividir en microhábitats, porciones del espacio interrelacionadas. También se plantea la existencia de especies estructuradoras, aquellas a las cuales esta supeditada la presencia de las demás


Hábitat humano:
Se refiere al conjunto de factores materiales e institucionales que condicionan la existencia de una población humana localizada.
Se clasifica según el tamaño de la población que lo habita y se establecen rangos. Pero según el tipo de país una ciudad de un rango, por ej: mediana, será muy diferente de dimensión si su asentamiento es de una explotación agropecuaria o industrial, si es una zona desértica o boscosa, etc. En cualquier caso en una encuesta, por ejemplo, el primer dato es sobre el tipo de lugar según, exclusivamente, el número de habitantes.
Mucho más importante que esto es ahora el nuevo desarrollo del hábitat humano en forma de zonas metropolitanas muy dependientes de una o varias ciudades, donde se proveen empleos, gestión administrativa y otros para sus habitantes. También en el mismo contexto es muy interesante que centros como hospitales, universidades, zonas comerciales y otros de atención masiva, ya no están ni tienen que estar en una ciudad grande e influyente y ni tan siquiera en un pueblo o comunidad, sino en centros de gravedad de la zona metropolitana en función de la atracción que se desea potenciar y de la disponibilidad de comunicaciones, principalmente para los autos.
Sigue siendo valido el concepto de hábitat, pero redefinido para los nuevos asentamientos de diferente estructura social.
Publicado por alumno en 2:33 0 comentarios
Etiquetas: hábitat
SISTEMA URBANO
Palabra: Sistema Urbano
Alumna: Denise Charbonnier Kuster (3835254)

Sistema

- Conjunto de reglas o principios sobre una materia enlazados entre sí, formando un cuerpo de doctrina.
- Un todo complejo; un grupo de elementos o partes conectadas entre sí; conjunto de cosas materiales o inmateriales; grupo de objetos relacionados o en interacción de modo que formen una unidad.
El estudio de los sistemas permite descomponer las operaciones, observar las correspondencias de causalidad de las interrelaciones y permite ver la eficacia de ciertos agentes y procesos.
La definición de un sistema en particular es arbitraria. El universo parece estar compuesto por un grupo de sistemas, cada uno inserto en otro mayor.
Existen sistemas abiertos y cerrados. Cuando hay intercambio de energía hablamos de un sistema abierto (la ciudad es un sistema abierto y dinámico que evoluciona o se transforma en respuesta a muchas influencias y demandas).

Sistema Urbano

- Se llama sistema urbano al conjunto de componentes dinámicos que componen una ciudad y sus interrelaciones.
El sistema urbano de una ciudad se compone de un paisaje urbano y de su estructura urbana, que en mutua relación dan características propias a la ciudad, como ser la identidad, lo que la diferencia de otras.
Al ser un sistema abierto se encuentra en constante transformación y evolución, ya que cambia para adaptarse a las demandas existentes del mundo globalizado.

Que un sistema sea abierto significa que entra en intercambio con el ambiente. Este intercambio es esencial para mantenerse el sistema. De este intercambio depende, además, su capacidad reproductiva o de continuidad, así como su capacidad de transformación. El medio es tan importante como el sistema. De hecho, medio y sistema constituyen subapartados de un sistema más amplio. La transacción sistema medio – medio sistema constituye el fenómeno más importante.

J. M. Rueda

Las leyes de las organizaciones complejas autoorganizativas no son de equilibrio, sino de desequilibrio, de dinamismo estabilizado. El segundo aspecto formula que la inteligibilidad del sistema ha de encontrarse no solamente en el propio sistema, sino también en su relación con el ambiente, y esta relación no es una simple dependencia, sino que es constitutiva del sistema.
Comprender los sistemas urbanos y su carácter al mismo tiempo determinante y aleatorio, quiere decir comprender la relación de estos con los ecosistemas más amplios, relación que es de orden material y energético y también de organización y de información.
Otra característica de las ciudades es la gran complejidad que llegan a atesorar con la inclusión de multitud de artefactos culturales portadores de información.
La fuerza de esta teoría consiste en haber puesto en la noción de sistema, no una unidad discreta, sino una unidad compleja, un todo que no se reduce a la suma de las partes; haber concebido la noción de sistema, no como una noción real, ni tampoco formal, sino como una noción ambigua y haberse situado en un nivel transdisciplinario que atraviesa todo aquello que se conoce.

Morin
Publicado por alumno en 0:52 0 comentarios
Etiquetas: sistema, urbano
viernes 30 de noviembre de 2007
Desarrollo
DESARROLLO: Evolución progresiva hacia mejores niveles de calidad.
Para que exista desarrollo es necesario, más que la simple acumulación de bienes y servicios (como sería el concepto de crecimiento), cambios cualitativos en la calidad de vida y felicidad de los seres humanos. Incluye dimensiones culturales, estéticas y de satisfacción de necesidades materiales y espirituales. es un proceso de cambio cualitativo, segun Roberto Guimaraes en "modernidad, medio ambiente y etica".
Publicado por alumno en 21:25 0 comentarios
Estructura Territorial.

Estructura: 1 Distribución de las partes del cuerpo o de otra cosa.
2 Distribución y orden con que está compuesta una obra de ingenio.
RAE

Territorio: Sistema complejo; interacción entre el medio físico de soporte y sus acciones, gente, organización social, actividades, etc. (subsistemas)
Entendiendo por sistema a un conjunto de elementos, vinculados entre sí y con un fin común.

Estructura territorial: Sistema de los elementos básicos y sus interacciones que definen una unidad, reflejo, a su vez, de la organización social de la que emana. Estos elementos básicos son: los procesos de producción, de consumos, de intercambio y de gestión (subsistemas: socioeconómico, físico, político institucional, etc.): sus combinaciones y la intensidad de desarrollo de cada uno de ellos crean diferentes estructuras territoriales.

Estructura Territorial: “Conjunto de las formas de uso y ocupación del suelo, junto con las características geomorfológicos que conforman un sistema interactivo de un área, tanto urbana como rural, y su relación espacio funcional con otras.”
M. Pettit


Federico Bergamino
Publicado por alumno en 20:05 0 comentarios
URBANISMO
Palabra: Urbanismo
Alumna: Silvina Corral Troisi (3.282.337)

Urbanismo

Del latín Urbs (ciudad).
Es el estudio de las características, la planificación, el diseño, la construcción, la reforma, el desarrollo y la ordenación de los núcleos urbanos, con el cual se pretende mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El urbanismo tiene como elemento de estudio las ciudades.
Por la propia complejidad que el “objeto“ciudad tiene, explica la dificultad del urbanismo, según ponga énfasis en el estudio de la forma y disposición de la ciudad o en la dinámica de de las actividades económicas, sociales y ambientales que se desarrollan en ella.
El urbanismo actúa en diferentes escalas, ya sea desde el punto del diseño urbano, diseñando el espacio público y los elementos que lo configuran, hasta la planificación urbana, que define el modelo de desarrollo de la ciudad.
Comenzó como una teoría compleja y acabó siendo una disciplina que reúne una suma de conocimientos sustanciales relacionados con la construcción y conservación de las ciudades.
El urbanismo se ocupa así de proporcionar modelos territoriales sectorializados, donde cada uno de esos ámbitos tiene asignado un desarrollo acorde a sus aptitudes. Así habrá suelos completamente urbanos, otros urbanizables, esto es, sensibles de llegar a ser urbanos cuando las necesidades de crecimiento expansión lo determinen y, por último, suelos no urbanizables sin ninguna expectativa de evolución a espacios cívicos.
Publicado por alumno en 1:10 0 comentarios
Etiquetas: urbanismo
jueves 29 de noviembre de 2007
ESCALA
Palabra: Escala
Alumno: Enrico Carlos Garbuyo Bertora (3.732.594)

Escala

Es un patrón convencional, un instrumento capaz de represenatar con gran fidelaidad verbal, gráfica o simbólica el estado de una variable.

La escala está en relación directa con la naturaleza del objeto que mide, es decir, sus características y propiedades, su sencillez o complejidad; así como también, con la sensibilidad de los instrumentos de medición que se utilizan para recolectar datos. Todos los elementos tienen la capacidad de modificarse y definirse unos a otros según las relaciones que se definan entre las propiedades análogas de ellos. Por lo tanto, el concepto de escala no se refiere sólo a la relación entre tamaños de dos o más elementos, sino también a la relación entre colores, formas, etc.

”Un elemento es grande o pequeño según el tamaño de los elementos que le acompañan en el escenario. El color de una forma es brillante o apagado según el color del fondo sobre el que se encuentra”.
Publicado por alumno en 23:22 0 comentarios
Etiquetas: escala
PERIURBANO
Palabra: Periurbano
Alumno: José María Rodríguez Siola (4.179.918-5)

Periurbano

Término de uso exclusivo en el Urbanismo, aún no se ha añadido al Diccionario de la Real Academia Española, aunque se infiere su definición por su raíz etimológica. El prefijo “peri” significa “alrededor de”, y se utiliza aquí para caracterizar un área organizada en torno a una urbanización o ciudad.

El término es definido en el ambiente arquitectónico y urbanístico como “área cercana a la ciudad, o alrededor de la misma”. También se aplica en el caso de “parques periurbanos” como aquellos espacios naturales cercanos a las ciudades que se protegen con el fin de que su uso masivo no los degrade. Pero su uso es más común en la agricultura, designando las áreas que rodean la ciudad, pero integradas a ella. Son áreas de transición entre la ciudad y el medio rural, que en los últimos años han registrado un gran aumento de la población, recibiendo el 70% de los inmigrantes de las zonas rurales, a la vez que inmigrantes de las ciudades.

Por lo general estas áreas reciben industrias vinculadas al campo, además de productores independientes, y se han convertido en polos de atracción para enclaves tecnológicos, barrios privados y expansiones de suburbios.

Ejemplos de áreas periurbanas en Uruguay encontramos en la zona metropolitana de Montevideo: Melilla, Rincón de la Bolsa, Zonamérica.

Bibliografía:
• http://www.fao.org/unfao/bodies/COAG/COAG15/X0076e.htm
• http://www.arquinauta.com/
• http://www.wikipedia.org/
• Directrices del MVOTMA
Publicado por alumno en 23:15 0 comentarios
Etiquetas: periurbano
DERIVA
deriva
• f. Desvío de una nave de su verdadero rumbo por causas no controlables:
el fuerte temporal provocó la deriva del pesquero.
• a la deriva loc. adv. Sin gobierno ni rumbo, a merced de las olas y del viento:
navegar a la deriva.
• loc. adv. Sin rumbo propio, a merced de las circunstancias:
sentía que su vida andaba a la deriva, sin control.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid.
http://www.wordreference.com/definicion/deriva

“Nos interesa el concepto en lo que tiene que ver a la temática urbana y por lo tanto a “deriva” como concepto de la línea de pensamiento del situacionismo.”

Deriva (concepto)
La deriva es un concepto principalmente propuesto por el situacionismo. En francés la palabra dérive significa tomar una caminata sin objetivo específico, usualmente en una ciudad, que sigue la llamada del momento. En la propuesta de el filósofo francés situacionista Guy Debord, quiere proponer una reflexión a las formas de ver y experimentar la vida urbana dentro de la propuesta mas amplia de la psicogeografía. Así en vez de ser prisioneros a una rutina diaria, él planteaba seguir las emociones y mirar a las situaciones urbanas en una forma nueva radical.

http://es.wikipedia.org/wiki/Deriva_%28situacionismo%29

Situacionismo
El movimiento situacionista o situacionismo sería la denominación del pensamiento y práctica en la política y las artes inspirada por la Internacional Situacionista (1957-1972), si bien el adjetivo situacionismo suele ser rechazado por los autores del mismo.
Esta corriente, cuyo planteamiento central es la creación de situaciones, emergió debido a una convergencia de planteamientos principalmente de una especie particular de marxismo libertario y post-marxismo con vertientes artísticas de vanguardia, especialmente el surrealismo y su sucesora la Internacional Letrista de la cual saldría el más conocido teórico del situacionismo, el francés Guy Debord. A pesar de nacer como corriente filosófica relacionada a la teoría sociológica marxista, se verá influenciada determinantemente por el anarquismo en lo político y algunos de los representantes de las tesis situacionistas coinciden en buena parte con planteamientos políticos libertarios, anteriormente desarrollados.

http://es.wikipedia.org/wiki/Situacionismo

[El arte pasa entonces a desarrollarse espontáneamente en las calles y en la ciudad, que a su vez se convierte en la única obra de arte posible. Los situacionistas desarrollan algunas técnicas como la deriva (el andar sin sentido fijo por la ciudad o el territorio, o como postula el Documento Fundacional, "la práctica de una confusión pasional por el cambio rápido de ambientes").]…
[Se propone y desarrolla una nueva disciplina, la psicogeografía, que se ocupa del estudio de los efectos específicos del ambiente geográfico, conscientemente organizado o no, sobre las emociones y el comportamiento de los individuos. Entre las actividades que programan los situacionistas, se encuentran derivas inducidas, donde incluso se utilizan walkie-talkies para la comunicación entre los distintos grupos, y la producción de mapas para perderse en la ciudad. Lefebvre sostiene que la idea de urbanismo unitario había surgido a partir de la experiencia en ciudades históricas como Amsterdam o París, pero que la evidencia de la dispersión metropolitana en curso llevó a los situacionistas al abandono de ese concepto y a la experimentación de la deriva.]
[Una o varias personas que se abandonan a la deriva renuncian durante un tiempo más o menos largo a los motivos para desplazarse o actuar normales en las relaciones, trabajos y entretenimientos que les son propios, para dejarse llevar por las solicitaciones del terreno y los encuentros que a él corresponden. La parte aleatoria es menos determinante de lo que se cree: desde el punto de vista de la deriva, existe un relieve psicogeográfico de las ciudades, con corrientes constantes, puntos fijos y remolinos que hacen difícil el acceso o la salida a ciertas zonas.]
[Las enseñanzas de la deriva permiten establecer los primeros cuadros de las articulaciones psicogeográficas de una ciudad moderna. Más allá del reconocimiento de unidades de ambiente, de sus componentes principales y de su localización espacial, se perciben sus ejes principales de paso, sus salidas y sus defensas. Se llega así a la hipótesis central de la existencia de placas giratorias psicogeográficas. Se miden las distancias que separan efectivamente dos lugares de una ciudad que no guardan relación con lo que una visión aproximativa de un plano podría hacer creer. Se puede componer, con ayuda de mapas viejos, de fotografías aéreas y de derivas experimentales, una cartografía influencial que faltaba hasta el momento, y cuya incertidumbre actual, inevitable antes de que se haya cumplido un inmenso trabajo, no es mayor que la de los primeros portulanos, con la diferencia de que no se trata de delimitar precisamente continentes duraderos, sino de transformar la arquitectura y el urbanismo.]
(Teoría de la Deriva, Guy Debord, 1958)

Cultura de las ciudades (I), Situacionistas: la deriva y el placer, El urbanismo contra la sociedad del espectáculo.
http://www.cafedelasciudades.com.ar/numero_siete.htm#situacionistas


FRASCOLLA CASTILLO, LUIS ANTONIO (grupo 3)
Publicado por alumno en 22:51 0 comentarios
URBANISMO
Urbanismo: conjunto de técnicas que se refieren al estudio de la creación, reforma, etc., de las ciudades. [1]

Arturo Almandoz, sobre las nociones que desarrolla Lefebvre de lo urbano, propone considerar al urbanismo, por su naturaleza tanto teórico como práctico-técnica; que por lo que concierne a su objeto, se ocupa de la explicación analítica y sintética de la forma urbana, y principalmente de la ciudad como manifestación concreta, asi como también se encarga de la ordenación de la misma. [2]


Urbanismo, desarrollo unificado de las ciudades y de sus alrededores. Durante la mayor parte de su historia el urbanismo se centró, sobre todo, en la regulación del uso de la tierra y en la disposición física de las estructuras urbanas en función de los criterios estipulados por la arquitectura, la ingeniería y el desarrollo territorial. A mediados del siglo XX el concepto se amplió, para incluir el asesoramiento general del entorno físico, económico y social de una comunidad. Entre los elementos característicos del urbanismo moderno se encuentran los siguientes: 1) planes generales que resumen los objetivos (y limitaciones) del desarrollo urbano; 2) controles de subdivisión y de división en zonas que especifican los requisitos, densidades y utilizaciones del suelo permitidos en lo que a calles, servicios públicos y otras mejoras se refiere; 3) planes para la circulación y el transporte público; 4) estrategias para la revitalización económica de áreas urbanas y rurales necesitadas; 5) estrategias para ayudar a grupos sociales menos privilegiados; y 6) directrices para la protección medioambiental y la conservación de recursos escasos.

El urbanismo se lleva a cabo tanto por iniciativa pública (estatal, provincial o municipal), como por grupos privados. Es también objeto de estudio universitario. [3]


El urbanismo tiene como elemento de estudio a las ciudades, desde una perspectiva holística enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos. Es una disciplina muy antigua, que incorpora conceptos de múltiples disciplinas y un área de práctica y estudio muy amplia y compleja. Según algunos, sería una ciencia que se encuadraría dentro de las ciencias sociales y, según otros, sería un arte, asociado tradicionalmente a la arquitectura, es decir, un conjunto de saberes prácticos que proporcionan las bases fundamentales para resolver los problemas de las ciudades; en esta dualidad se vislumbra el carácter descriptivo y explicativo del urbanismo como ciencia frente al carácter prescriptivo del urbanismo como arte, aunque ambos enfoques necesariamente se realimentan mutuamente. [4]


Las fuerzas básicas del urbanismo

El desarrollo de las sociedades urbanas en las distintas regiones del mundo siguió en cada caso un camino diferente. Sin embargo, desde un punto de vista más general, existen unos mismos procesos básicos siempre que se produce un intento de convivencia de una gran multitud de individuos. Un primer aspecto interesante consiste en que a todas las sociedades urbanas aquí descritas les sobrevino un periodo de menor urbanismo y menor gobierno políticamente centralizado, al que sucedió un resurgir del urbanismo y autoridad política. Es decir, al tiempo que existen multitud de fuerzas que impulsan el florecimiento del urbanismo y la autoridad política centralizada, otras fuerzas poderosas actúan simultáneamente en contra de tal desarrollo. Bien es cierto que las primeras han sido más poderosas a lo largo de los milenios, por cuanto el mundo se ha ido sufriendo una creciente urbanización, pero continúan actuando fuerzas de descentralización de poblaciones y gobiernos. [5]


1]_ Diccionario enciclopédico Océano


[2]_Consideraciones conceptuales sobre urbanismo

[3]_ Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

[4]_ Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Urbanismo"
[5]_ Acerca del autor: Charles L. Redman es profesor de Antropología y director del Centro de Estudios Medioambientales en la Universidad Estatal de Arizona. Es autor, entre otras publicaciones, de Human Impact on the Ancient Environment.

Alumno: Mario Méndez-4061183-5
Práctico 3
Publicado por alumno en 21:38 0 comentarios
Etiquetas: Alumno: Mario Méndez-4061183-5_práctico3
Sostenibilidad
Definición:
Característica o estado según el cual pueden satisfacerse las necesidades de la población actual y local sin comprometer la capacidad de generaciones futuras o de poblaciones de otras regiones de satisfacer sus necesidades.




Fuente: Evaluación de Ecosistemas del Milenio MA Glossarytraducido por GreenFacts



Más:
El uso sostenible de un ecosistema hace referencia al uso que los humanos hacemos de un ecosistema de forma que este produzca un beneficio continuo para las generaciones actuales siempre que se mantenga su potencial para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras.
Fuente: Evaluación de Ecosistemas del Milenio MA Glossary traducido por GreenFacts

alumna:Jhoana mascazini
Publicado por alumno en 20:49 0 comentarios

Imagen: parque temático Ferrari

Parque temático: “es el nombre genérico que se utiliza para denominar a un recinto con un conjunto de atracciones, espacios de para el ocio, entretenimiento, educación y cultura normalmente organizados en torno a una línea argumental que les sirve de inspiración. Precisamente con esto el parque temático es mucho más complejo que un parque de atracciones o una feria. Esto también implica que vaya ligado a un proyecto empresarial mas sólido y con importantes inversiones económicas” ¹

Es posible asociar la idea de parque temático a lo que Joaquín Sábate ² entiende como paisaje cultural, “ámbito geográfico asociado a un evento, a una actividad o a un personaje histórico que contiene por tanto valores estéticos y culturales.” Todos ellos contemplan algunas premisas básicas: identificar los recursos de mayor interés y ofrecer una interpretación estructurada y atractiva. Explicar bien una historia, apostar a una determinada interpretación, generalmente muy especifica. ¿Qué es lo que se busca? Atraer a visitas e inversiones, descubrir oportunidades de actividad y áreas de proyecto. Situar el territorio en condiciones de iniciar un nuevo impulso económico.
A su vez la exportación el territorio urbano de especialidades y temporalidades del parque temático, según Francesc Muñoz ³ produce la urBANALización, un espacio local que respeta la economía global, una reducción de las funciones urbanas.
La urBANALizacion conlleva un proceso de “TEMATIZACION” de la ciudad.
Es posible entonces encontrar características de estos contenedores temáticos a escala territorial y a escala urbana.
______________________

1. http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_tem%C3%A1tico
2. Joaquín Sábate; 'Paisajes Culturales'
3. Francesc Muñoz; 'Paisajes banales: bienvenidos a la sociedad del espectáculo'
Publicado por alumno en 14:50 0 comentarios
miércoles 28 de noviembre de 2007
CIUDAD SIMULADA
Definiciones
1) Las ciudades simuladas son ciudades que recrean en su interior un mundo ideal y globalizado capaz de reproducirse en cualquier punto del mundo y mantener sus características.
Para comprenderla es importante interpretar la ciudad como ciudad flujo, como ciudad de actores y escenarios que fluyen en los diálogos urbanos, en las tramas comunicacionales que permiten la construcción de lugares efímeros que suplantan la realidad.

Son construidas por el mercado el cual abusa del poder de los medios para recrear estímulos y plantear un mundo en el que lo que no es agradable, consumible no tiene sitio. En ella se crean burbujas que alargan el deseo.

2) Edward W. Soja, determina la ciudad simulada como la sexta dimensión de una ciudad postmoderna, siendo esta un “mundo de fantasía” o -a la manera de Hollywood y Disneyland - de los "mercados de la producción moderna de hiperrealidad como diversión y pasatiempo". Las designó como “reestructuración del imaginario urbano" ("Simcities: Restructuring the urban imaginary").
La reestructuración del imaginario urbano surge de lo que Jean Baudrillard ha llamado la precesión del simulacro. Estas hipersimulaciones o simulacro (copias exactas de originales que ya no existen-o que quizá nunca existieron) ha dado forma por lo menos a dos nuevas geografías postmodernas entre las densas capas de hiper-realidad, que cubren el Sur de California, una de ellas dando lugar a un cada vez más globalizadora tematización-themeparking- de la vida y la experiencia urbanas, la otra creando un paisaje del chanchullo-scamscape-, una doblez espacial en la que el fraude se practica con lo definitivo en honestidad hipersimulada.
En la ciudad tematizada uno no sólo elige vivir de acuerdo con los tradicionales criterios de precio, proximidad al trabajo o acceso a buenos equipamientos públicos. También se elige, si la elección es posible, un lugar simbólico que simule un tema particular en cuanto a estilo de vida, que recree el propio mundo de fantasilandia.

3) Las ciudades simuladas son las que han dado origen a productos del ingenio de programadores informáticos, los juegos de simulación donde tanto la ciudad como los ciudadanos son simulados. Creada como escapatoria a la vida en la ciudad dentro de la nociudad, un ejemplo conocido es el juego Sim.
También este tipo de ciudades se ve reflejada en películas como El Show de Truman o Matrix, en las que se plantean una realidad cotidiana que es producto de un programa de ordenador al que todo el mundo esta conectado.

4) Para Muñoz la simulación junto con la selección y la imitación son métodos de manipulación de la historia, métodos para crear paisajes comunes, banales. Paisajes iguales en espacios normalmente concebidos como “diferentes”, como son los parques tecnológicos, los industriales o los temáticos.

Origen
Surgieron a mediados de los años cincuenta con las transformaciones del capitalismo neoliberal, las cuales en el plano de la vida individual transforman la cotidianeidad mediante cambios posibilitados por la economía del consumo.
Los soportes mediáticos del neoliberalismo llenan el espacio y el tiempo de simulacros:
- realidades vaciadas venidas de ninguna parte que no sea su propia superficie.
- vivencias empobrecidas que pierden el espesor de la experiencia directa.
- reforzamiento del absurdo con realidades que no son tales, sino creadas por los signos que las hacen existir.

La primera ciudad simulada se produjo en las afueras de Los Ángeles en 1955 con la imaginación del primer parque temático de Disney: Disneyland que fue la primera incursión en el terreno de la simulación urbana al crear un entorno acotado en el que previo pago de entrada las diferencias de sexo, edad, lenguaje, credo y cultura quedan anuladas.

Bibliografía:
* MARTINEZ, Yasmín_ Santiago, la ciudad de la simulación. en Diseño Urbano y
Paisaje año 4 número 11 2007. en

* MUÑOZ, Francesc_ Paisajes banales: bienvenidos a la sociedad del espetáculo.

* SOJA, Edward W. _ VI. Simcities: Reestructurando el imaginario urbano. (Ciudad simulada)
http://www.arquired.es/COAAO/fidas/fidas/Actividades/capsulasc/Simcities.htm

* http://www.atributosurbanos.es/terminos/sim-city/

* http://dignidadcyborg.wordpress.com/2007/07/03/la-ciudad-simulada/

Leticia Padilla_ grupo 1
Publicado por alumno en 18:34 0 comentarios
REDES
Diccionario de la lengua española: red
(Del lat. rete).
1. Aparejo hecho con hilos, cuerdas o alambres trabados en forma de mallas, y convenientemente dispuesto para pescar, cazar, cercar, sujetar, etc.
2. Labor o tejido de mallas.
3. Ardid o engaño de que alguien se vale para atraer a otra persona.
4. Confluencia de calles en un mismo punto.
5. Conjunto de elementos organizados para determinado fin. Red del abastecimiento de aguas Red telegráfica o telefónica Red ferroviaria o de carreteras
6. cadena (conjunto de establecimientos o construcciones pertenecientes a una sola empresa).
7. Conjunto de personas relacionadas para una determinada actividad, por lo general de carácter secreto, ilegal o delictivo. Red de contrabandistas Red de espionaje
8. Conjunto de ordenadores o de equipos informáticos conectados entre sí que pueden intercambiar información

Castells:”El surgimiento de la sociedad de redes.” cap 6. El espacio de los flujos, Alianza, Madrid, 1997.
“en este nuevo contexto global, la aglomeración en un emplazamiento, lejos de construir una alternativa a la dispersión espacial, se convierte en la base para la participación en una red global de economías regionales […]. En realidad, regiones y redes constituyen polos interdependientes dentro del nuevo mosaico espacial de innovación global.”
“El espacio de los flujos no carece de lugar, aunque su lógica estructural, sí. Se basa en una red electrónica, pero ésta conecta lugares específicos, con características sociales, culturales, físicas y funcionales bien definidas. Algunos lugares son intercambiadores, ejes de comunicación que desempeñan un papel de coordinación para que haya una interacción uniforme de todos los elementos integrados a la red. Otros lugares son nodos de la red, es decir, la ubicación de funciones estratégicamente importantes que constituyen una serie de actividades y organizaciones de base local en torno a una función clave de la red. En efecto, algunos casos, algunos lugares pueden quedar desconectados, dando como resultado un declive inmediato y, de este modo, un deterioro económico, social y físico. Las características de los nodos dependen del tipo de funciones que realice una red determinada.”
“El tipo más sencillo que puede concebirse como representativo del espacio da los flujos es la red constituida por los sistemas de toma de decisiones de la economía global, en particular las relativas al sistema financiero”
“Los nodos, directrices, los lugares de producción y los ejes de comunicación se definen a lo largo da la red y se articulan en una lógica común mediante las tecnologías da la comunicación y una fabricación programable, basada en la microelectrónica, flexible e integrada.”
“Cada red define sus emplazamientos según las funciones y jerarquía de cada uno y las características del producto o servicio que va a procesarse en ella.”


Caravaca, Gema González, Rocío Silva: “Innovación, redes, recursos patrimoniales y desarrollo territorial.”
“… se considera que para la incorporación de innovaciones y la dinamización de los territorios resultan imprescindibles las redes desarrolladas entre los diferentes actores, ya sean éstos empresariales o institucionales, públicos o privados, que intervienen directa o indirectamente en el funcionamiento de los sistemas productivos y en la movilización social, dado que aquellas estimulan los procesos de de cooperación, aprendizaje colectivo e innovación.”
“… se identifican tres criterios básicos de clasificación: la motivación y la lógica que sustentan la conformación de las redes, el tipo de agentes que intervienen en las mismas y el grado de externalización o anclaje territorial de la red.”


Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796] Nº 11, 25 de febrero de 1997
DUPUY G. L'urbanisme de les xarxes. Teories i Mètodes, Barcelona: Oikos-Tau, 1997. 216pp. El urbanismo de las redes. Teorías y métodos, Barcelona: Oikos-Tau, 1997. (1ª ed. L'Urbanisme des Réseaux. Théories et méthodes, París: Armand Colin, 1991).
Gabriel Dupuy es ingeniero industrial y en la actualidad ejerce como profesor de la Université de Paris-X y de l'École Nationale des Ponts et Chauseés. Es asimismo, director de PIR Villes (Programme Interdisciplinaire de Recherche sur la Ville) y fundador y miembro eminente de LATTS (Laboratoire Techniques, Territoire et Sociétés).
“La nueva manera de entender el espacio urbano se encuentra, en opinión de Gabriel Dupuy, centrada en el concepto de red. A priori, una red es un conjunto de puntos de transacción, sean éstos ciudades, redes técnicas o servicios públicos, redes que "generan su propia organización territorial, sin detenerse, evolucionando siempre". La red es así, no sólo un objeto, sino también una idea globalizadora que expresa la nueva organización del espacio. La idea de red explica mejor que otros enfoques ciertos tipos de relaciones entre el espacio, el tiempo, la información y el territorio, que se constituyen como características esenciales de las sociedades modernas. “

Alumno: Marielena Carreras
Publicado por alumno en 17:23 0 comentarios
martes 27 de noviembre de 2007
PLAN Rafael Rodríguez Varela 2002562 6
PLAN

Conjunto de medidas o programa técnico de escala gubernamental, nacional o regional para conseguir determinados objetivos económicos, sociales y territoriales entre otros y proyectado a un determinado plazo.

Plan Regulador: Basan su estrategia en los discursos del CIAM. Ciudad avocada al verde,
a la circulación y a la higiene. Lo residencial como células dispersas en lo verde.
El peatón el principal perjudicado. (Ejemplo: Brasilia) Hoy en desuso.

Plan Director: Planes más actuales y referidos al desarrollo económico y la globalización. El
desarrollo sustentable como una de sus herramientas y la participación de todos
los actores de una comunidad ( ciudadanos comunes o técnicos) para conseguir
un desarrollo coherente en un plazo establecido. ( Ejemplo: Plan Río Branco-
Yaguarón)

Plan Especial: "Subplanes" contenidos dentro de planes directores focalizados a determinadas
zonas o sectores y que son pieza vital de los mismos. ( Ej: Plan Especial Ciudad Vieja)
Publicado por alumno en 21:29 0 comentarios
DERIVA_
• Según el Diccionario de la Real Academia Española:
(De derivar)
1. f. Mar. Abatimiento o desvío de la nave de su verdadero rumbo por efecto del viento, del mar o de la corriente.
- deriva continental: 1. f. Geol. Desplazamiento lento y continuo de las masas continentales sobre un magma fluido en el curso de los tiempos geológicos.
- deriva genética: 1. f. Biol. Evolución del genoma de una población a lo largo de sucesivas generaciones.
- a la deriva: 1. loc. adv. Sin dirección o propósito fijo, a merced de las circunstancias. / 2. loc. adv. Mar. Dicho de navegar o de flotar: A merced de la corriente o del viento.
• Teoria de la Deriva (Guy Debord_ 1958):
“…la deriva se presenta como una técnica de paso ininterrumpido a través de ambientes diversos.”
“El concepto de deriva está ligado indisolublemente al reconocimiento de efectos de naturaleza psicogeográfica, y a la afirmación de un comportamiento lúdico-constructivo, lo que la opone en todos los aspectos a las nociones clásicas de viaje y paseo.”
“Una o varias personas que se abandonan a la deriva renuncian durante un tiempo más o menos largo a los motivos para desplazarse o actuar normales en las relaciones, trabajos y entretenimientos que les son propios, para dejarse llevar por las solicitaciones del terreno y los encuentros que a él corresponden. (…) desde el punto de vista de la deriva, existe un relieve psicogeográfico de las ciudades, con corrientes constantes, puntos fijos y remolinos que hacen difícil el acceso o la salida a ciertas zonas.”
“El azar juega en la deriva un papel tanto más importante cuanto menos asentada esté todavía la observación psicogeográfica.”
“El campo espacial de la deriva será más o menos vago o preciso según busque el estudio de un terreno o resultados emocionales desconcertantes”.
“La extensión máxima del campo espacial no supera el conjunto de una gran ciudad y sus afueras. Su extensión mínima puede reducirse a una pequeña unidad de ambiente: sólo un barrio, o incluso una manzana si merece la pena.”
“Las enseñanzas de la deriva permiten establecer los primeros cuadros de las articulaciones pscicogeográficas de la ciudad moderna. Más allá del reconocimiento de unidades de ambiente, de sus componentes principales y de su localización espacial, se perciben sus ejes principales de paso, sus salidas y sus defensas.”
“Las diferentes unidades de atmósfera y vivienda no están, hoy en día, exactamente demarcadas, sino rodeadas de márgenes fronterizos más o menos extensos. El cambio más general que propone la deriva es la disminución constante de esos márgenes fronterizos, hasta la supresión completa.”

Lucía Armstrong_ Grupo 5

Publicado por alumno en 20:56 0 comentarios
CULTURA URBANA:

Durante mucho tiempo la aportación fundamental de la sociología a la caracterización del hecho urbano ha consistido en la definición del mismo a partir del concepto de "cultura urbana". Puede decirse que toda la sociología urbana se ha desarrollado en realidad a partir de este concepto, cuyo origen se remonta a R. E. Park, el fundador de la escuela de Chicago, y de una manera más precisa a L. Wirth.

En la base del concepto de cultura urbana se encuentra la contraposición entre lo rural y lo urbano, elaborada por economistas, sociólogos y moralistas europeos del siglo XIX. Con anterioridad a la formulación de las tesis de la escuela de Chicago algunos autores europeos habían intentado enunciar, a partir de esta contraposición, las características de la vida urbana definiendo lo que constituía su singularidad respecto a lo rural. El autor más importante en este sentido es el filósofo y sociólogo alemán George Simmel, en el cual puede encontrarse la primera formulación coherente de lo que podría denominarse la psicología urbana. En su obra sobre La filosofía del dinero, publicada en 1900, había subrayado que la economía del dinero estimula en el hombre la tendencia a la abstracción y favorece el desarrollo de las facultades intelectuales, provocando una despersonalización de las relaciones humanas. En 1903, en su trabajo sobre Las grandes ciudades y la vida del espíritu , aplica estas ideas al análisis de las grandes aglomeraciones, a las que considera como sede de la economía monetaria. A partir de su tesis de que "economía monetaria y vida del intelecto están íntimamente ligadas" va deduciendo cuáles son los caracteres fundamentales de la vida urbana, que el autor contrapone a la de las pequeñas ciudades y a la del campo.

Enumeradas en detalle estas características son las siguientes. Ante todo, "en una gran ciudad la vida es más intelectual"; además, en ellas el ritmo de vida es más rápido que en las pequeñas ciudades y en el campo y hay por ello "una intensificación de la vida nerviosa". La multitud de excitaciones que se producen determinan que el hombre sea incapaz de reaccionar ante ellas y dan lugar al hombre-hastiado, producto tipo de la gran ciudad. La actitud de los ciudadanos ante sus semejantes es de reserva. Pero la ciudad ofrece una libertad que no se encuentra en ningún otro sitio, aunque ello va unido también a la soledad. La gran ciudad es, asimismo, el lugar clave del cosmopolitismo. Estimula la individualización de los rasgos de la personalidad, lo cual es consecuencia de la división del trabajo y de una actividad cada vez más parcelada. Por último, la gran ciudad produce una atrofia de la cultura individual, consecuencia de la hipertrofia de la cultura objetiva, la cual aplasta al individuo.

Dos decenios más tarde, otro autor alemán, Max Weber, a partir de la contraposición entre lo rural y lo urbano. analiza igualmente este último hecho y cree descubrir en la ciudad un nuevo tipo de comunidad. El estudio de Weber se refiere a la aparición de este tipo de comunidades, y señala como características esenciales de las mismas la existencia de los intercambios comerciales, la función política y militar, la existencia de instituciones y una organización social relativamente diferenciada. Estas características aparecen, sobre todo en Europa occidental, lugar donde, según Weber, puede identificarse el tipo ideal de comunidad urbana.
Fueron, sin embargo, los autores de la escuela de Chicago los que de una manera precisa afirmaron la originalidad del contexto sociocultural urbano, creador de nuevas formas de comportamiento, de una forma de vida urbana, de una cultura urbana. El conocido trabajo de Louis Wirth no hace más que formular claramente lo que de forma más o menos explícita venía constituyendo la hipótesis de partida de las investigaciones de los sociólogos de la escuela de Chicago.

Wirth intenta distinguir, desde una perspectiva sociológica, lo que constituye el modo de vida urbano como hecho diferencial. Este modo de vida urbano, o cultura urbana, debe entenderse como "un sistema específico de normas o valores, o (por lo que respecta a los actores) de comportamientos, actitudes y opiniones"(1), según la definición de Castells. Las características esenciales de este sistema fueron señaladas por Wirth y han sido ampliamente repetidas después: aislamiento social; secularización; segmentación de los roles o papeles desempeñados; normas poco definidas; relaciones sociales caracterizadas por la superficialidad, el anonimato y el carácter transitorio y utilitario; especialización funcional y división del trabajo; espíritu de competencia, frente a la solidaridad de las sociedades rurales; gran movilidad; economía de mercado, predominio de las relaciones secundarias e impersonales sobre las primarias, que serían características de las sociedades rurales; debilitación de las estructuras familiares y desaparición de las relaciones con parientes lejanos; en relación con ello, paso de la comunidad a la asociación; dimisión del individuo respecto a las asociaciones; control de la política por asociaciones de masas.

En la base de estas características del modo de vida urbano se encuentran, para Wirth, sobre todo, tres características: el tamaño y el crecimiento de las aglomeraciones urbanas, que conduce, por ejemplo, a la segregación, al desconocimiento mutuo y a sustituir los lazos de solidaridad que existen en las sociedades rurales por la competición entre grupos sociales; la densidad, ya que "la vida y el trabajo en común de individuos que no tienen lazos sentimentales y emocionales fomentan un espíritu de competencia, engrandecimiento y mutua explotación", por lo que "se tiende a recurrir a controles formales para contrarrestar la irresponsabilidad y el desorden potencial"; por último, la diversificación y heterogeneidad que significa posibilidades de interacción, movilidad y ascenso social, posibilidades de modificación del estatuto personal.

Las críticas fundamentales que se han hecho a la tesis de Wirth se refieren, por un lado, a la simplicidad y falsedad de las razones que se utilizan para explicar las características del modo de vida urbano; por otro, a la confusión que existe entre la cultura urbana así definida y las consecuencias de la industrialización en las sociedades modernas.

Desde el punto de vista sociológico, se ha señalado lo simple que resulta "fundamentar la producción de una forma importante de organización social en ciertas transformaciones ecológicas". En efecto, para Wirth la cultura urbana sería, como hemos visto, un resultado de la acción de tres factores esenciales: dimensión, densidad y heterogeneidad de la aglomeración. La ciudad es definida como "una instalación humana relativamente grande, densa y permanente de individuos socialmente heterogéneos". Esto basta para producir la cultura urbana. Pero, como dice Manuel Castells, "la organización social y el sistema cultural dependen de algo más que el número y la heterogeneidad de los individuos; hay que tener también en cuenta la estructura tecno-social, fundamento organizativo de la sociedad".(2)

A pesar de estas críticas esenciales que pueden hacerse al concepto de cultura urbana tal como fue formulado por Wirth, sus ideas han tenido entre los sociólogos una profunda influencia desde el punto de vista de las definiciones del hecho urbano y de la ciudad. Una característica, en particular, ha atraído la atención: la heterogeneidad, la cual, a partir de los trabajos del sociólogo norteamericano ha sido considerada por muchos autores como rasgo esencial definidor de la ciudad.

Fuentes:

HORACIO CAPEL, “La definición de lo urbano”, Reproducido de: Estudios Geográficos, nº 138-139 (número especial de "Homenaje al Profesor Manuel de Terán"), febrero-mayo 1975.
http://www.ub.es/geocrit/sv-33.htm

MANUEL CASTELLS: "¿Hay una sociología urbana?" y "Teoría e ideología en sociología urbana", incluidos en su libro Problemas de investigación en sociología urbana, Madrid, Siglo XXI, 1971.
CHOAY, F.: El urbanismo, utopías y realidades. Trad. castellana, Barcelona, Edit. Lumen, 1970.
SIMMEL, G.: Die Grosstädte und das Geistleben, 1903. Hemos utilizado la traducción que aparece en la obra de F. CHOAY.
WEBER, M.: The city, Trad. inglesa, The Free Press, Glencoe, Illinois, 1958. Prefacio de Don Martindale. Véase también THIRY, J. Théories sur le phénomene urbain.
WIRTH, Louis: "Urbanism as a way of life", American Journal of Sociology, 1938. (Trad. cast. Buenos Aires, Ediciones Tres, 1962).
(1)_CASTELLS, M.: Problemas de investigación en sociología urbana, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1971.
HAUSER, Ph. M.: The folk urban ideal types, en HAUSER, Ph. M., y SCHNORE Ieo (Eds.): The study of urbanization, Nueva York, John Wilsey, 1965, 554 págs.; y MARTINDALE, Don: Prefectory remarks: the theory of the city, op. cit. en nota I5. Estas críticas están recogidas con detalle en CASTELLS, M: Problemas de investigación en sociología urbana.
(2)_CASTELLS, M.: Ibid., pág. 55. El carácter ideológico de la confusion entre cultura urbana y forma espacial ha sido tratado también por CASTELLS, M.: La question urbaine.

Alumno: MARCELO ARAGÓN (Grupo 1)
Publicado por alumno en 20:38 0 comentarios
CULTURA URBANA
ACOTACIÓN

El concepto de cultura urbana está compuesto, a su vez, por dos conceptos: el de cultura y el de urbano. Por eso, primero me voy a referir a ellos, tratando de aproximarme a una definición de los mismos, para después poder hablar del concepto de cultura urbana que me concierne. Visto y considerando que el concepto de cultura no está en nuestro glosario y el de urbano (y ciudad) sí, solo o formando parte de algún otro concepto, me voy a detener un poco más en el concepto de cultura, confiando en que alguno de nuestros compañeros se encargará del otro concepto de manera más amplia.

CULTURA

Definición de diccionario
_ Conjunto de conocimientos que posee una persona.
_ Conjunto de conocimientos de una sociedad o país, lo que conlleva un sistema de creencias y tradiciones, de valores y acciones.
_ Conjunto de conocimientos logrados por la humanidad, que incluye tanto los espirituales como los tecnológicos.

Definiciones
La reflexión sobre el concepto mismo de cultura es un tema que tiene una larga historia. Primero fue una preocupación de la reflexión filosófica, más tarde un problema teórico específico al interior de las ciencias sociales.
El concepto de cultura tiene dos significados diferentes:
1_ el más antiguo se refiere a la formación del hombre, su desarrollo y perfeccionamiento en lo sensorial, psíquico, intelectual y espiritual. Lo que hoy entendemos como educación permanente ilustra este significado: el individuo mantiene una preocupación y ocupación permanente por continuar aprendizajes significativos a lo largo de su vida; motivado tanto por la utilidad de ese aprendizaje, como por la capacidad de asombro ante la dinámica entre la tradición y el cambio de la realidad que lo rodea.
2_ el otro significado indica el producto de esa formación: el conjunto de modos de vida, valores, hechos, símbolos y procesos individuales y colectivos que forma una comunidad. Esta establece, a través de su realidad cultural, tanto ‘fronteras’ que preservan valores y tradiciones, como ‘puentes’ de comunicación o intercambio específicos que marcan su supervivencia, desarrollo y futuro.
A lo largo de la historia la reflexión del tema de la cultura ha generado concepciones muy diversas, los cuales siguen una estrecha relación con su práctica. Lo más interesante es que muchos de estos conceptos históricos aún forman parte de la concepción de cultura en algunos sectores de la sociedad actual.

1_ Cultura como la formación del hombre: definiciones históricas del concepto de cultura
Cultura para los griegos:
Era el proceso de desarrollo y formación humana: paideia (para los romanos era humanitas); la educación del hombre como tal, debida a las ‘buenas artes’ (la poesía y filosofía), que tenían capacidad de formar al hombre verdadero en su genuina forma; la búsqueda y realización que el hombre hace de sí, de la verdadera naturaleza humana (concepción naturalista).
Tenía estrecha relación con la filosofía y con la vida en comunidad. Excluía lo que se consideraba como actividad infrahumana: el conjunto de las actividades utilitarias, artes, trabajos y toda actividad manual propia de los esclavos. Y también la actividad supra humana: toda concepción dirigida a la realización del hombre más allá de este mundo.
Concebida desde una perspectiva aristocrática: se accedía a ella solamente al ser ciudadano; para eso era indispensable ser propietario y, por tanto, no ser esclavo ni mujer.
Cultura en la Edad Media:
Conservó el carácter aristocrático y contemplativo del concepto, pero transformó radicalmente el carácter naturalista.
Las artes del trivio (gramática, retórica y dialéctica) y del quatrivio (aritmética, geometría, astronomía y música), entonces llamadas ‘liberales’, constituyeron el fondo y preámbulo de la misma.
Era el instrumento principal de la preparación del hombre para sus deberes religiosos y para la vida ultramundana, la vida auténtica después de la muerte.
Tenía como deber, propio y específico, hacer accesibles al hombre las verdades reveladas por la religión.
Cultura en el Renacimiento:
Era la formación que permite al hombre vivir del modo mejor y más perfecto en el mundo, que es suyo (se quiso llevar el concepto a su visión naturalista clásica).
Tenía a la religión como elemento integrante; no porque prepare para otra vida, sino porque enseña a vivir bien en ésta.
Modificó el carácter contemplativo del ideal clásico, destacando el carácter activo de la ‘sabiduría’ humana; a través de ella el hombre llega a su realización total. Pero mantuvo el carácter aristocrático: la sabiduría como tal, estaba reservada a unos cuantos. El sabio se separa del resto de la humanidad, tiene un status metafísico y moral propio y diferente del de los demás hombres. Consideran que el ‘genio artístico o intelectual’ es una cuestión innata que algunos cuantos afortunados poseen.
Cultura en la Ilustración:
Tuvo la primera tentativa para eliminar el carácter aristocrático y dos aspectos sustantivos: intentó extender la crítica racional a todos los posibles objetos de investigación, y se propuso su máxima difusión.
Era el instrumento universal de renovación de la vida social e individual y no patrimonio de unos cuantos doctos. Comenzó a significar ‘enciclopedismo’, o sea conocimiento general y sumario en todos los dominios del saber. Esto da pie a la idea de que los sistemas educativos formales, de corte occidental, sean la única vía del aprendizaje y la evaluación de la ‘calidad’ del ‘arte universal’ (entonces cayó en una especie de neo aristocracia).

2_ Cultura como el producto de formación del hombre
Aquí el concepto, particularmente en el ámbito de la antropología, adquirió la concepción de ‘relativismo cultural’. Es el conjunto de modos de vida creados, aprendidos y trasmitidos de una generación a otra, preservándose en una comunidad particular.
No se concibe como la formación de un individuo o la madurez de valores específicos, sino como la vida colectiva y plural de un grupo social determinado; cuyos símbolos, lenguajes, productos y hechos sociales lo definen a sí mismo.
Es un término que designa la diversidad de formas de organización social; desde la más especializada y compleja, hasta las formas de vida tradicionales.
Para el relativismo cultural, una manera rústica de cocinar un alimento es un producto cultural, al igual que una obra pictórica del más cotizado artista de vanguardia en Nueva York o en París.
El hombre, para relacionarse con sus semejantes y con su medio, crea símbolos que interpretan y comunican la realidad cotidiana, hechos y productos tangibles e intangibles (desde una frase, poema, instrumento de trabajo, cuento, obra artística, reconstrucción histórica; hasta una concepción moral, práctica religiosa o lenguaje). Estos elementos constituyen la cultura, sujetos a procesos determinados que se vuelven históricos.
El sentido y significado que las comunidades dan a las acciones humanas, establecen valores que significan a los grupos entre sí y que al paso del tiempo se vuelven tradiciones.
La cultura está inmersa en procesos sociales específicos, es resultado de interacciones que van de lo simple a lo complejo; en lo económico, político, religioso, ecológico, alimentario, artístico, psicológico y filosófico. Los elementos que interactúan en un contexto social determinado dan sentido, identidad y pertenencia a una comunidad humana.
En una comunidad, los espacios en donde se genera y fortalece la identidad cultural, son entre otros los espacios que componen la comunidad de las relaciones sociales (la escuela, festividades culturales, centros de trabajo agrícola y urbano, talleres artesanales y, en general, los espacios donde se recrea el lenguaje, arte y hechos de la vida cotidiana).
En esta concepción del relativismo, en el sentido de diversidad y de respeto a la diferencia, la cultura es fundamentalmente un proceso que en determinadas condiciones de existencia (determinado tiempo y espacio) da lugar a maneras y productos originales y distintivos de ser, actuar y crear, de los individuos y grupos; este proceso produce en ellos un sentido de pertenencia en un tiempo y espacio específico y a cierta comunidad social y, por ende, los hace relativamente distintos a individuos y grupos de otras épocas, lugares y sociedades.
A partir de la formulación teórica que viene a representar el relativismo cultural, con la influencia de la antropología como disciplina de contacto e interacción con otras culturas, especialmente a través de la práctica etnográfica, han surgido nuevas definiciones que nos permiten ampliar los horizontes del concepto de la cultura: ‘culturas urbanas’, populares, regionales y étnicas; que nos ayudan a tener una comprensión más amplia del fenómeno cultural.
Tylor, en 1871, define cultura como una 'compleja totalidad que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, ley, costumbre y toda otra habilidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad.'

URBANO

Definiciones
La definición de la ciudad y la determinación del límite de lo urbano han sido cuestiones ampliamente debatidas por los investigadores y los organismos oficiales de estadística, y ha tenido muy diversas soluciones. En realidad, el problema presenta dos vertientes muy distintas. Por un lado, está la cuestión de la definición teórica del hecho urbano en contraposición a lo rural, y la enumeración de los rasgos esenciales de la ciudad. Por otro, la definición concreta utilizada en cada país para determinar con fines estadísticos lo urbano, y fijar el límite a partir del cual puede empezar a hablarse de ciudad como entidad distinta de los núcleos rurales o semi-rurales.
Los rasgos que con más frecuencia se han considerado para caracterizar el hecho urbano han sido: tamaño y densidad (de habitantes y edificios), aspecto del núcleo, actividad no agrícola (importancia de actividades comerciales) y modo de vida, así como ciertas características sociales; como la heterogeneidad, ‘cultura urbana’ y el grado de interacción social.
Si en épocas anteriores a la Revolución Industrial, la distinción entre lo rural y lo urbano, entre el campo y la ciudad, era neta e indiscutible, hoy parece mucho menos clara. El desarrollo de los medios de comunicación (de transporte y transmisión de mensajes e información); las posibilidades actuales de distribución y división de energía; la homogeneización de muchas pautas de comportamiento, formas de vida y actitudes, en relación con la elevación del nivel de vida y la acción generalizada de los medios de comunicación de masas; han contribuido, en los países industrializados, a borrar muchas de las antiguas diferencias entre ciudad y campo, haciendo confusa y problemática esta distinción.


CULTURA URBANA

La aportación fundamental de la sociología a la caracterización del hecho urbano ha consistido en la definición del mismo a partir del concepto de ‘cultura urbana’. Puede decirse que toda la sociología urbana se ha desarrollado, en realidad, a partir de este concepto; cuyo origen se remonta a R. E. Park, el fundador de la Escuela de Chicago, y, de una manera más precisa, a L. Wirth.
En la base del concepto de ‘cultura urbana’ se encuentra la contraposición entre lo rural y lo urbano; elaborada por economistas, sociólogos y moralistas europeos del siglo XIX. Antes de la formulación de las tesis de la Escuela de Chicago, algunos autores europeos habían intentado enunciar, a partir de esta contraposición, las características de la vida urbana, definiendo lo que constituía su singularidad respecto a lo rural. El autor más importante, en este sentido, es el filósofo y sociólogo alemán Georg Simmel, en el cual puede encontrarse la primera formulación coherente de lo que podría denominarse la psicología urbana. En su obra sobre ‘La filosofía del dinero’, publicada en 1900, había subrayado que la economía del dinero estimula en el hombre la tendencia a la abstracción y favorece el desarrollo de las facultades intelectuales, provocando una despersonalización de las relaciones humanas. En 1903, en su trabajo sobre ‘Las grandes ciudades y la vida del espíritu’, aplica estas ideas al análisis de las grandes aglomeraciones, a las que considera como sede de la economía monetaria. A partir de su tesis de que ‘economía monetaria y vida del intelecto están íntimamente ligadas’ va deduciendo cuáles son los caracteres fundamentales de la vida urbana, que el autor contrapone a la de las pequeñas ciudades y a la del campo.
Enumeradas en detalle, estas características son las siguientes. Ante todo, ‘en una gran ciudad la vida es más intelectual’ (los habitantes actúan con la cabeza, no con el corazón; son puntuales, precisos y exactos); además, en ellas el ritmo de vida es más rápido que en las pequeñas ciudades y en el campo y hay, por ello, ‘una intensificación de la vida nerviosa’. La multitud de excitaciones que se producen determinan que el hombre sea incapaz de reaccionar ante ellas y dan lugar al hombre-hastiado, producto tipo de la gran ciudad. La actitud de los ciudadanos ante sus semejantes es de reserva; se protegen tras una pantalla protectora de reserva, raramente muestran sus emociones o se expresan frontalmente. Pero la ciudad ofrece una libertad que no se encuentra en ningún otro sitio, aunque ello va unido también a la soledad. La gran ciudad es, asimismo, el lugar clave del cosmopolitismo. Estimula la individualización de los rasgos de la personalidad, lo cual es consecuencia de la división del trabajo y de una actividad cada vez más parcelada. Por último, la gran ciudad produce una atrofia de la cultura individual, consecuencia de la hipertrofia de la cultura objetiva, la cual aplasta al individuo. Simmel plantea la ‘cultura urbana’ como cultura de la modernidad.
Dos decenios más tarde, otro autor alemán, Max Weber, a partir de la contraposición entre lo rural y lo urbano, analiza igualmente este último hecho y cree descubrir en la ciudad un nuevo tipo de comunidad. El estudio de Weber se refiere a la aparición de este tipo de comunidades, y señala como características esenciales de las mismas: la existencia de los intercambios comerciales, la función política y militar, la existencia de instituciones y una organización social relativamente diferenciada. Estas características aparecen, sobre todo, en Europa occidental, lugar donde puede identificarse el tipo ideal de comunidad urbana.
Fueron, sin embargo, los autores de la Escuela de Chicago los que de una manera precisa afirmaron la originalidad del contexto sociocultural urbano, creador de nuevas formas de comportamiento, de una forma de vida urbana, de una ‘cultura urbana’. El conocido trabajo de Louis Wirth no hace más que formular claramente lo que de forma más o menos explícita venía constituyendo la hipótesis de partida de las investigaciones de los sociólogos de la Escuela de Chicago.
Wirth intenta distinguir, desde una perspectiva sociológica, lo que constituye el modo de vida urbano como hecho diferencial. Este modo de vida urbano, o ‘cultura urbana’, debe entenderse como ‘un sistema específico de normas o valores, o -por lo que concierne a los actores- de comportamientos, actitudes y opiniones’, según la definición de Manuel Castells. Las características esenciales de este sistema fueron señaladas por Wirth y han sido ampliamente repetidas después: aislamiento social; secularización; segmentación de los roles o papeles desempeñados; normas poco definidas; relaciones sociales caracterizadas por la superficialidad, el anonimato y carácter transitorio y utilitario; especialización funcional y división del trabajo; espíritu de competencia, frente a la solidaridad de las sociedades rurales; gran movilidad; economía de mercado, predominio de las relaciones secundarias e impersonales sobre las primarias, que serían características de las sociedades rurales; debilitación de las estructuras familiares y desaparición de las relaciones con parientes lejanos; en relación con ello, paso de la comunidad a la asociación; dimisión del individuo respecto a las asociaciones; control de la política por asociaciones de masas. Como se ve, muchas de estas características aparecen también en autores anteriores, y concretamente en Simmel.
En la base de estas características del modo de vida urbano se encuentran, para Wirth, sobre todo, tres características: el tamaño y el crecimiento de las aglomeraciones urbanas, que conduce a la segregación, al desconocimiento mutuo y a sustituir los lazos de solidaridad, que existen en las sociedades rurales, por la competición entre grupos sociales; la densidad, ya que ‘la vida y el trabajo en común de individuos que no tienen lazos sentimentales y emocionales fomentan un espíritu de competencia, engrandecimiento y mutua explotación’, por lo que ‘se tiende a recurrir a controles formales para contrarrestar la irresponsabilidad y el desorden potencial’; por último, la diversificación y heterogeneidad que significa posibilidades de interacción, movilidad y ascenso social, de modificación del estatuto personal.
Las críticas fundamentales que se han hecho a la tesis de Wirth se refieren, por un lado, a la simplicidad y falsedad de las razones que se utilizan para explicar las características del modo de vida urbano; por otro, a la confusión que existe entre la ‘cultura urbana’ así definida y las consecuencias de la industrialización en las sociedades modernas. De hecho, se le da un valor general a lo que no es más que el resultado de un proceso de desarrollo de la sociedad occidental y, a la vista de algunas de las características enumeradas, de la sociedad capitalista occidental. La escasa validez de estos rasgos de la ‘cultura urbana’ así definida para caracterizar a las ciudades de las sociedades preindustriales o de los países no industrializados resulta evidente.
Otras críticas se han podido hacer desde el lado de las investigaciones concretas realizadas principalmente por antropólogos en algunas grandes ciudades, tanto de países desarrollados como subdesarrollados. El paso de la vida rural a la vida urbana puede efectuarse, por ejemplo, sin que desaparezcan los lazos familiares ni los hábitos rurales, e incluso reforzando a veces estos lazos, por el aislamiento en que los grupos se encuentran en el contexto urbano. Los trabajos de antropólogos como Oscar Lewis o Garique y, más recientemente, los de psicólogos sociales como Curie acerca de Toulouse, ponen de relieve claramente este hecho.
Desde el punto de vista sociológico, se ha señalado lo simple que resulta ‘fundamentar la producción de una forma importante de organización social en ciertas transformaciones ecológicas’. En efecto, para Wirth la ‘cultura urbana’ sería, como hemos visto, un resultado de la acción de tres factores esenciales: dimensión, densidad y heterogeneidad de la aglomeración. La ciudad es definida como ‘una instalación humana relativamente grande, densa y permanente de individuos socialmente heterogéneos’. Esto basta para producir la ‘cultura urbana’. Pero, como dice Castells: ‘la organización social y el sistema cultural dependen de algo más que el número y la heterogeneidad de los individuos; hay que tener también en cuenta la estructura tecno-social, fundamento organizativo de la sociedad.’
A pesar de estas críticas esenciales que pueden hacerse al concepto de ‘cultura urbana’ tal como fue formulado por Wirth, sus ideas han tenido entre los sociólogos una profunda influencia desde el punto de vista de las definiciones del hecho urbano y de la ciudad. Los geógrafos han sido más reticentes, pero no han dejado de utilizar también numerosas ideas procedentes de Wirth. Una característica, en particular, ha atraído la atención: la heterogeneidad, la cual, a partir de los trabajos del sociólogo norteamericano ha sido considerada por muchos autores como rasgo esencial definidor de la ciudad. En esta línea se encuentran, por ejemplo, los geógrafos suecos H. W. Ahlmann y W. William Olsson, que precisamente resaltan la importancia de la diferenciación social interna. En España M. de Terán, que ha utilizado ampliamente las ideas de Wirth, considera que ‘este elemento de la heterogeneidad social ha de ser retenido como especialmente válido como factor explicativo de la diferenciación social del espacio urbano y del paisaje en que adquiere expresión material.’
Recientemente el criterio de la ‘cultura urbana’ y el de la heterogeneidad social y profesional, se han comenzado a considerar insuficientes por algunos autores que entienden que no es ésta realmente la característica esencial de las áreas urbanas y que por sí solo no basta para el desarrollo de los rasgos ciudadanos. Lo que cuenta es, sobre todo, la intensidad de las interrelaciones que se anudan en el interior del espacio urbano, la capacidad de intercambio (desde mercaderías hasta información).

Las contribuciones realizadas por la antropología durante su historia al conocimiento de ciudades específicas y a la elaboración de la teoría urbana, han sido recopiladas por varios libros en las últimas décadas: Southall, Eames y Goode (1973), Kenny y Kertzer (1983), Hannerz (1992), Signorelli (1996), y volúmenes colectivos de revistas en varias lenguas. Por ejemplo: Ethnologie française (1982), La ricerca folklórica (1989), Urban Life (varios números), Urban Anthropology (1991), Revista Internacional de Ciencias Sociales (1996).
Apenas en las tres últimas décadas lo urbano se convirtió en un campo plenamente legítimo de investigación para esta disciplina, con los requisitos que esto supone, o sea especialistas de primer nivel que se dediquen a explorarlo, reconocimiento cabal en planes de estudio de grado y posgrado, financiamiento para trabajo de campo, reuniones científicas y revistas especializadas.
Los desafíos que implica este trabajo están cambiando notoriamente en el tiempo de las conurbaciones, la globalización y las integraciones transnacionales. Lo que se entiende por ciudad y por investigación antropológica es hoy muy distinto de lo que concibieron Robert Redfield, las Escuelas de Chicago y Manchester, e incluso antropólogos más recientes. Basta pensar en cómo ha cambiado el significado y la importancia de lo urbano desde 1900, cuando sólo cuatro por ciento de la población mundial vivía en ciudades, hasta la actualidad, en que la mitad de los habitantes se hallan urbanizados…

Bibliografía
Capel, Horacio / “La definición de lo urbano.” / de “Estudios geográficos.”, número 138-9 (de homenaje al profesor Manuel de Terán), pp 265-301 / febrero-mayo de 1975.
http://www.ub.es/geocrit/sv-33.htm

García Canclini, Néstor / “Culturas urbanas de fin de siglo: la mirada antropológica.”
http://www.unesco.org/issj/rics153/canclinispa.html

Gómez-Cabrero Ortiz, Ángel / “Sobre el concepto de cultura en sociología.” / 2002.
http://es.geocities.com/todosociologia/cultura.html

“Hablemos nuevamente de cultura.”
http://vinculacion.conaculta.gob.mx/capacitacioncultural/b_virtual/art_pdf/1002a.pdf

Herzer, Hilda M. y Rodríguez, M. Carla / “Algunas notas para la noción de ciudad en Simmel, visto desde hoy.” (basadas en el artículo de Simmel “Las grandes urbes y la vida del espíritu.”, de 1903) / 27 de noviembre de 2007.
http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=73&Itemid=49

Lorena Fernández, grupo 1.
Publicado por alumno en 16:12 0 comentarios
MEDIO AMBIENTE
Origen etimológico
Como sustantivo, la palabra ‘medio’ procede del latín médium: forma neutra; como adjetivo, del latín medius: forma masculina.
La palabra ‘ambiente’ procede del latín ambiens, ambientis, y ésta de ambere: rodear, estar a ambos lados.
La expresión ‘medio ambiente’ es parcialmente redundante porque los dos sustantivos tienen una acepción coincidente, que es precisamente la que tienen cuando van juntos; pero varias otras que no lo son, como es el caso del empleo del término ‘ambiente’ con un significado distinto, por ejemplo, cuando se hace referencia a ‘entorno’. Esta palabra procede de otras dos: ‘en’ y ‘torno’; con el significado de alrededor, contorno.
El empleo de dos sustantivos con una acepción equivalente se justifica en este caso para lograr una mayor precisión del lenguaje, algo que, en este y en muchos otros casos, resulta sumamente importante para evitar ambigüedades.

Desarrollo histórico del concepto
• Hipócrates (460-375 años antes de Cristo), en su obra ‘Aires, aguas y lugares’, resalta la importancia del ambiente como causa de enfermedad.
• Thomas Sydenham (1624-1689) y Giovanni Maria Lancisi (1654-1720), formulan la teoría miasmática, en la que el miasma es un conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras que son causa de enfermedad.
• En el siglo XIX con Chadwick y William Farr (1807-1883) con la mortalidad de los mineros y John Snow (1813-1858) con ‘Sobre el modo de transmisión del cólera’, se consolida la importancia del ambiente en epidemiología y la necesidad de utilizar métodos numéricos.

Definición
El concepto de Medio Ambiente resulta ser de por sí bastante intuitivo. Tradicionalmente ha sido definido de manera un tanto genérica, como ‘entorno natural en el que habita cualquier organismo vivo’ o, con una visión tremendamente antropocéntrica, como ‘los problemas ambientales que sufre la humanidad o sus bienes’. A medida que se ha ido estudiando y profundizando, el verdadero significado del término Medio Ambiente se ha ido ampliando y concretando.
Hoy, se considera Medio Ambiente al conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones futuras, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. Es decir, el concepto de Medio Ambiente engloba no sólo el medio físico (suelo, agua, atmósfera) y los seres vivos que habitan en él (seres humanos, animales, plantas), sino también las interrelaciones entre ambos que se producen a través de la cultura, sociología y economía. Con sociocultural quiere decir que incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado (artificial) de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, creencias, etc.

• Según la Conferencia de las naciones Unidas: ‘conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.’
• Una visión económica o productiva considera el Medio Ambiente como: una fuente de recursos, un soporte de actividades productivas, un lugar donde depositar los desechos, etc.
• Desde un punto de vista administrativo – operativo es: un sistema formado por el hombre, la fauna, la flora, el suelo, el aire, el clima, el paisaje, los bienes materiales, el patrimonio cultural y las interacciones entre todos estos factores.
• Una visión desde la Ecología: suma de factores físicos, químicos y biológicos que actúan sobre un individuo, una población o una comunidad.

El ser humano y el medio ambiente
El ser humano es, en teoría, sólo una especie más. Sin embargo, su gran capacidad para explotar los recursos naturales y su dominio sobre la energía, lo convierten en una especie diferente a las otras.
La relación del ser humano con los ecosistemas en los que ha vivido ha ido cambiando a lo largo de su historia de acuerdo con el incremento en el número de personas sobre la Tierra y con el desarrollo de su tecnología.
Del Medio Ambiente proceden todos los recursos que utilizamos para vivir: aire, agua, alimentos, energía, etc. Sin embargo, también nuestros residuos y las consecuencias de nuestro desarrollo acaban en él.
Al efecto que una determinada acción humana produce en el Medio Ambiente se le denomina impacto ambiental. Uno de los efectos más graves de nuestra relación con la naturaleza es la contaminación.
Parece ser que la relación del ser humano con la naturaleza no se ha desarrollado de la forma más correcta. En gran medida, esto se ha debido al desconocimiento de las consecuencias negativas en su modo de vivir.
A finales de los años ochenta surgió un concepto que hoy día tienen asumido la mayoría de los países y del cual depende nuestro futuro: el desarrollo sostenible. Este término se generaliza en el Informe Brundtland, también conocido como ‘Nuestro Futuro Común’ (Comisión Mundial para el Desarrollo del Medio Ambiente de las Naciones Unidas, 1987).
El desarrollo sostenible puede definirse como aquel modelo de desarrollo que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la satisfacción de las necesidades de generaciones futuras.

El día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio. Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972, y es uno de los principales vehículos por medio de los cuales la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimula la sensibilización mundial en torno al tema e intensifica la atención y la acción política.

Bibliografía
Área: Introducción al concepto de Medio Ambiente / Módulo 1 - Objetivos del módulo: El concepto de Medio Ambiente
http://www.formaselect.com/master/Medio_Ambiente_Gestion_sostenible/El-concepto-de-Medio-Ambiente.pdf

Definición de Medio Ambiente
http://centros5.pntic.mec.es/ies.lucia.de.medrano/Geolo/18.htm

Módulo de sensibilización ambiental / 1- Introducción al concepto de Medio Ambiente
http://www.inem.es/inem/ciudadano/formacion_ocupa/cursos/modambiente/cd/pdf/1_Introduccion_al_concepto_de_medio_ambiente.pdf

Wikipedia / Medio Ambiente
http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente

Raúl Buzó, grupo 1.
Publicado por alumno en 14:55 0 comentarios
lunes 26 de noviembre de 2007
UTOPIA: Proyecto, plan, doctrina, idea o sistema irrealizable en el momento en que se
concibe o se plantea. Como ejemplo real de este termino, se puede decir que
hoy por hoy, la igualdad social es una utopía.

Como sinónimos se puede asociar el término a términos como: fantasía, ilusión, sueño, idealización, imaginación, ficción y anhelo.
Sus principales términos antónimos serian: realidad, materialidad

En cuanto al término, relacionado a la arquitectura y el urbanismo, existen muchos ejemplos que desde su formulación se creían utópicos, pero a veces mediante el uso de diferentes técnicas se han logrado producir y concretar con o sin éxito.

“Los proyectos utópicos, futurista y conceptuales tienen una larga tradición en la arquitectura algunos ejemplos: El arquitecto Francis Etienne-Louis Boullée elaboro en el siglo XVIII, proyectos cuya meta no eran ser construidos sino pasar a formar parte de un museo imaginario de la arquitectura como colección. El arquitecto revolucionario francés Nicolás Ledoux proyecto alrededor de la misma época edificios en los que el simbolismo adquiere un carácter protagonista. Muchos arquitectos se preocupan por solucionar los problemas urbanísticos mediante conceptos arquitectónicos radiales y tecnológicos. Ejemplos: Richard Bukminster Fuller se ocupó por cuestionar el control climático así como las reservas energéticas y sus incidencias para la vivienda. Paolo Soleri también se sitúa en la tradición de las utopías urbanísticas, reuniendo, por ejemplo, en el proyecto de una “mesa city” aspectos arquitectónicos y ecológicos. En los anos 60 Hans Hollein entre otros se dedico a visiones arquitectónicas, y el grupo ingles Archigramm con sus proyectos, se adhirió a un culto positivista de la técnica. Las utopías en el diseño se presentaba aunque en escasos ejemplos en las obras de Jurgen Zanker. La dimensión utópica residía en el afán del diseño por un mejor, mas bello, digno de vivir, y no en la huida de este hacia el mundo artificial del arte. Luego el concepto toma una orientación social donde se perfecciono sobre todo en Bauhaus y en La Escuela Superior de Diseño de Ulm. El funcionalismo de aquel tiempo poseía ya una dimensión utópica en la mediada en que los diseñadores opinaban en que se podía alcanzar una democratización de la sociedad a través de los objetos. El hecho de esta idea fuera una apreciación errónea de las consecuencias del diseño se demostró de diferentes maneras. Los viajes espaciales tripulados que se realizaron en los 0 tuvieron influencia en algunos diseñadores. Como son Verner Punton, Luigi Colani.”




Ciudad utópica (Frank Lloyd Wright) 1934 Ciudad estrato (Hilberseimer) 1934
Publicado por alumno en 11:24 0 comentarios
domingo 25 de noviembre de 2007
densidad.
(Del lat. densĭtas, -ātis).
1. f. Cualidad de denso.
2. f. Física. La densidad es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen, y puede utilizarse en términos absolutos o relativos. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico (kg/m3).
La densidad absoluta, también llamada densidad real, expresa la masa por unidad de volumen. Cuando no se hace ninguna aclaración al respecto, el término densidad suele entenderse en el sentido de densidad absoluta. La densidad es una propiedad extensiva de la materia producto de dos propiedades intrínsecas: densidad = masa/volumen
La densidad relativa o aparente expresa la relación entre la densidad de una sustancia y la densidad del agua, resultando una magnitud adimensional. La densidad del agua tiene un valor de 1 kg/l —a las condiciones de 1 atm y 4 °C— equivalente a 1000 kg/m3. Aunque la unidad en el SI es kg/m3, también es costumbre expresar la densidad de los líquidos en g/cm3.
3. f. Fotografía. En una emulsión fotográfica, ennegrecimiento de la imagen, proporcional a la cantidad de luz a la que esta ha sido expuesta.
4. f. Informática. Número de bites que puede registrarse en un sistema de almacenamiento de memoria.
de población.
1. f. Número de individuos de la misma especie que viven por unidad de superficie. Medida de distribución de población de un país o región, que es equivalente al número de habitantes dividido entre el área donde habitan. Indica el número de personas que viven en cada unidad de superficie, y normalmente se expresa en habitantes por km². Por ejemplo, si en una isla la superficie es de 200 km2 y su población asciende a 54.000 habitantes, la densidad de población será: 54.000/200 = 270 habitantes por km².
En el año 2006 la densidad de población mundial se estimo en 49 hab/km². Entre los países con mayor densidad de población en el mundo se encuentran Mónaco, Puerto Rico, Japón, Singapur, El Salvador, etc. Una de las ciudades de mayor densidad de población en América es la Ciudad de México.
óptica.
1. f. Física. Grado de absorción de la luz por un medio transparente.
Fuentes: Diccionario de la Real Academia Española _www.rae.es
Wikipedia, la enciclopedia libre_ es.wikipedia.org
Alumna: Carolina Fernández Yusef (grupo 1)
Publicado por alumno en 21:05 0 comentarios
miércoles 21 de noviembre de 2007
METRÓPOLIS_ (METROPOLI)
1/ Definición real Academia Española_ Ciudad principal, cabeza de la provincia o Estado.
Nación, u originariamente ciudad, respecto de sus colonias.
2/
Ciudad principal por su importancia o extensión
Estado respecto de sus colonias.
(http://www.wordreference.com/definicion/metr%F3poli)
3/
El término metrópoli puede referirse a:Metrópoli, del latín metropŏlis, y este a su vez del griego (μητρόπολις), metera = madre y polis = ciudad/pueblo. Es la mayor ciudad, donde se centran la cultura y la economía de un país, y generalmente es el centro de sus conexiones internacionales. En la antigua Grecia, si una ciudad poseía colonias dentro de su organización política esta ciudad era considerada metrópoli colonial. Por extensión este término se aplica también para definir a las potencias coloniales europeas.
La palabra también se usa como definición de área metropolitana, como un conjunto de ciudades adyacentes interconectadas que funcionan juntas como una metrópoli.
Metrópoli, iglesia arzobispal que tiene dependientes otras sufragáneas.
(http://www.babylon.com/definition/METR%C3%B3poli/Spanish)
4/
Tanto en los países desarrollados como en los en vías de desarrollo, una METRÓPOLI se define como una gran ciudad que cuente con un millón de habitantes como mínimo y se extienda en un espacio relativamente compacto, con una densidad media mínima de 2.000 habitantes por kilómetro cuadrado y con una estructura monocéntrica. Ésta es, sin embargo, una definición muy pragmática. (Dirk Bronger,2004, geógrafo alemán.)
…las metrópolis y las megalópolis, están afectadas por el desarrollo de la economía internacional y están cada vez más influidas por la competencia internacional entre las ciudades.
Existen -sobre todo en lo que se refiere al aspecto territorial- dentro de las metrópolis o de las zonas metropolitanas importantes procesos de reestructuración, polarización, periferización o fragmentación bajo la influencia de la globalización, que frecuentemente se expresa con la palabra "glocalización".
(Heinz Heineberg, Las Metrópolis en el Proceso de Globalización. Westfälische Wilhelms-Universität Münster/Alemania. REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES (Serie documental de Geo Crítica) Universidad de Barcelona.Vol. X, nº 563, 5 de febrero de 2005.)
5/
El modelo metropolitano se sitúa suficientemente alejado de las funciones originarias de la ciudad (de la ciudad entendida como satisfactor de las necesidades humanas), para erigirse en la propia razón de su existencia, es decir, la metrópoli se proclama como objeto de producción y consumo que se reproduce a sí mismo, y en esta estrategia inconsciente se elimina o se limita la planificación urbana (como instrumento del control colectivo) y se destruyen las escalas urbanas intermedias susceptibles de permitir el control individual y colectivo.
Las megalópolis constituyen un tipo de aglomeración colectivamente desintegrada en la que el comportamiento de los agentes privados, e incluso el propio movimiento de la urbe, se hallan prácticamente fuera del control de los agentes colectivos locales y de los delegados por una burocracia centralizadora que trata más de limitar y paliar los efectos que de prevenirlos actuando directamente sobre las causas que los motivan. (Ledrut (1987: 50)).
(Alguacil Gómez, Julio, Madrid (España), julio de 1998. Calidad de vida y praxis urbana. Metrópoli versus ciudad)
(http://habitat.aq.upm.es/cvpu/acvpu_9.html)
6/
El concepto de metrópolis es asumido en relación al crecimiento poblacional, que se considera expresión de un proceso global y –en este sentido- generalizado, que tiene lógicas distintas en diferentes áreas del mundo, pero que genera jerarquías y redes urbanas necesarias de considerar.
La metrópolis puede quedar definida de acuerdo a su tamaño poblacional, a su complejidad administrativa o a la verdadera superficie donde se detectan relaciones económicas y sociales significativas.
(FIGUEROA, Oscar. Metrópolis en movimiento: una comparación internacional. EURE, revista latinoamericana de estudios urbanos regionales, mayo, año/vol.29, número 086. Pontifica Universidad católica de Chile, Santiago, Chile.)
7/
“La metrópolis es un fenómeno enigmático,
complejo y altamente diferenciado, que
condensa mutaciones sociales, políticas
y territoriales, que debe ser descifrado”.
(Texto de la convocatoria al Seminario Nacional Regiao Metropolitana.Governo, Sociedade e Territorio)
(POGGIESE, Héctor. Flacso sede Argentina, Descifrar el Enigma de la Metrópolis con la Acción Intencionada de conocer produciendo cambios.)
8/
No todas las ciudades, independientemente del tamaño, son zonas metropolitanas o metrópolis. Si nos remitimos a su definición tenemos que el vocablo “metrópoli” proviene de las raíces mater, madre y polis, ciudad. Ello implica que el fenómeno de metropolización responde a las relaciones entre ciudad central y su influencia en localidades de la región adyacente.
La zona metropolitana surge cuando una ciudad rebasa su límite territorial político administrativo, para conformar un área urbana ubicada en dos o más municipios en los cuales no se ubica la ciudad central. (MORENO PÉREZ, Salvador, septiembre 2006. La gestión, coordinación y gobernabilidad de las metrópolis. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Documento de trabajo número 9.)

Marcia Cabrera (grupo 5)
Publicado por alumno en 12:31 0 comentarios

No hay comentarios.: