Este blog es un medio de comunicación entre estudiantes y docentes de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo II.
Para que la comunicación pueda realizarse en los dos sentidos, los comentarios que se publiquen deberán contener una dirección de correo, dado que resulta imposible responder preguntas personales en la página principal.
Se agradece revisar el blog antes de formular preguntas que puedan estar respondidas (en particular las Preguntas Frecuentes)
_

10.2.08

Grupo práctico 4
MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2007
CIUDAD ESPECTACULO:

Se define como la ciudad moderna donde, se hace de su historia un paisaje de espectáculo; porque se pone en escena un paisaje ha ser vendido. ”el paisaje que resulta de esta conversión del pasado en mercancía es…” “Un paisaje en el que la forma urbana histórica y los lenguajes formales de su arquitectura han sido manipulados para que sean fácilmente comprendidos en términos de consumo de masas. Un paisaje que ha sido simplemente “intercambiado” y transformado, en ese sentido, es un paisaje banal. Pero esta manipulación de la historia y de los estereotipos locales va mas allá y, como se ha visto, afecta al pasado en su conjunto. Un pasado urbano que, después de ser tematizado, es transformado en otro elemento de la escena. Los paisajes urbanales muestran así la nueva naturaleza genérica, multiplicada y ha la vez única, que caracteriza el espacio urbano post industrial. Una naturaleza únicamente que se hace visible a través del “espectáculo”.
FRANCESC MUÑOZ: “Paisajes banales: bienvenidos ha la sociedad del espectáculo”
GABRIEL VIANNA
PUBLICADO POR ALUMNO EN 19:58 0 COMENTARIOS
LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2007
movimientos urbanos
-Las características de la vida en las ciudades en el presente siglo no pueden preverse sin tener en cuenta los constantes cambios que acontecen en el desarrollo general de la ciudad, que influenciado por la globalización concede importantes particularidades a la dinámica citadina en el entorno social.
Entre los fenómenos mas significativos de nuestra época, vinculado a las transformaciones que tiene lugar en el medio urbano, puede mencionarse los movimientos de desplazamiento de población, como un importante modificador de las condiciones reales que se manifiestan en el entorno citadino.
El crecimiento de las ciudades y la urbanización del mundo constituyen unos de los hechos más importantes de los tiempos modernos, el predominio de las ciudades puede considerarse consecuencia de la concentración de actividades y servicios. Este además se explica por las características funcionales de las ciudades, lo que se deriva del gran número de habitantes residenciales y pendulares. El mismo trae consigo alteraciones en el funcionamiento de la vida social en las ciudades.
Parte del reconocimiento del movimiento que caracteriza la dinámica urbana en tanto desplazamientos de personas en aras de satisfacer necesidades materiales y espirituales. Al tiempo que nos referimos a todo cambio producido en el estado de los indicadores físicos socioculturales demográficos, de género, etc., que favorecen la transformación cualitativa de la comunidad y de la ciudad asociados a estos.
http://www.monografias.com/trabajos46/movimientos-poblacion/movimientos-poblacion.shtml



- En los últimos años del siglo XX, la globalización de la economía y la aceleración del proceso de urbanización han incrementado aún mas la pluralidad étnica y cultural de las ciudades, a través de procesos de migraciones, nacionales a internacionales, que conducen a la interpenetración de poblaciones y formas de vida dispares en el espacio de las principales áreas metropolitanas del mundo. Lo global se localiza mediante los desplazamientos humanos provocados por la destrucción de viejas formas productivas y la creación de nuevos centros de actividad.
La concentración espacial de minorías étnicas desfavorecidas conduce a crear verdaderos agujeros negros de la estructura social urbana, en los que se refuerzan mutuamente la pobreza, el deterioro de la vivienda y los servicios urbanos, los bajos niveles de ocupación, la falta de oportunidades profesionales y la criminalidad. La geometría variable de la nueva economía mundial y la intensificación del fenómeno migratorio, tanto rural-urbano como internacional, han generado una nueva categoría de población, entre rural, urbana y metropolitana: población flotante que se desplaza con los flujos económicos y según la permisividad de las instituciones, en busca de su supervivencia, con temporalidades y espacialidades variables, según los países y las circunstancias.
Entrevista a Manuel Castells (www.publimatic.com)

Nicolas Grandillo
PUBLICADO POR ALUMNO EN 18:29 0 COMENTARIOS
SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2007
Área Metropolitana
Área Metropolitana

Antecedentes
El término surge por primera vez en Norteamérica en 1850 y se recoge oficialmente en el censo de la Oficina Federal de 1910 en el que se
incorpora esta categoría de clasificación de las áreas urbanas. Los “distritos metropolitanos” eran aquellos que agrupaban a la gran ciudad con sus respectivos suburbios adyacentes. En 1950 el término será sustituido por el de “Área Metropolitana Estándar” y en 1960 por el de “Área Metropolitana Estadística Estándar”, teniendo como criterio el tamaño de población, la densidad y la estructura ocupacional.”
Tres enfoques de áreas metropolitanas:
-Área metropolitana como área geográfica, descansando sobre todo en la continuidad.
-Área metropolitana como área funcional, o sistema integrado de funciones a las que corresponde un determinado hábitat.(Cafiero y Busca, A., 1970)
-Área metropolitana como zona de influencia de un centro dado.
Definiciones:
-“Sistema integrado de funciones a las que corresponde un determinado hábitat. Constituye una estructura única con funciones de utilidad recíproca. Característica fundamental: relación domicilio-trabajo entre distintos núcleos.”

-“Un área metropolitana es un mercado de trabajo diversificado en un entorno geográfico continuo.” (Lasuen,J.R.,1971)


-El “área metropolitana” ha sido definida como “un área geográfica continua , generalmente perteneciente a circunscripciones administrativas diferentes, en las que se forma una gran aglomeración humana, que constituye un importante mercado de trabajo suficientemente diversificado, con unas fuertes relaciones de dependencia entre los distintos núcleos que la integran, y que ejerce una clara posición preponderante y de dominio dentro del sistema de ciudades” (Vinuesa. J, 1975), de tal manera que todos los núcleos generan una nueva centralidad territorial que actúa con características difusas en el territorio envolvente (Estevanez. J, 1993).

Características de las áreas metropolitanas:
1- existencia de una ciudad central con una población mínima y un interland en que se localizan otros núcleos de población de menor tamaño; el peso demográfico necesario para que pueda darse un área metropolitana es algo muy difícil de determinar y sobre lo que no es posible generalizar.
2- La interrelación, referida a la comunicación económico-social.
3- El tamaño mínimo y grado de diversificación del mercado laboral. “Indudablemente, un factor esencial a la hora de definir o calificar un área metropolitana es el potencial económico, que generalmente viene expresado a través del dinamismo, del volumen y de la diversificación de las funciones de producción.”
4- La existencia de unas relaciones de interdependencia económica.
5- La existencia de continuidad, El concepto de continuidad está referido lógicamente al carácter metropolitano y exige la presencia ininterrumpida de este carácter por todo el área.
6- Existencia en el área, de un sistema de transportes y comunicaciones suficientemente desarrollado como para garantizar el mantenimiento de las relaciones entre “ciudad central”y su interland, a fin de que se puedan producir de una manera mas eficaz los desplazamientos diarios domicilio / trabajo.
7- “... coexisten contemporáneamente una fuerza centrípeta que atrae actividades, recursos y población hacia la aglomeración y una fuerza centrífuga que distribuye dichas actividades dentro del espacio del área de la metrópoli” (Bescos Olaizola, A., 1982).

Bibliografía
-De Esteban, Alfonso: “El concepto de área metropolitana”,Universidad Complutense de Madrid. Disponible en la web: www.ucm.es
- Parreño Castellano, Juan Manuel :“El comportamiento territorial de la función residencial en la áreas metropolitanas : el caso de Palmas de Gran Canaria, Juan Manuel Parreño Castellano. En Vegueta, numero 3, 1997-1998, (187-202).
-Vinuesa Angulo, Julio:“Sobre el concepto de área metropolitana”. En separata de “Estudios geográficos” nº 140-141,Agosto-Noviembre 1975.
- Ladrón de Guevara, Cesar: “ La necesidad de establecer nuevas formas de organización y de gestión para las áreas metropolitanas en Chile”. Disponible en web: www.arqchile.cl

Alumna: Paula Morales
Grupo práctico 4
PUBLICADO POR ALUMNO EN 2:00 0 COMENTARIOS
VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2007
Ciudad Simulada




Ciudad simulada (Simcitiy) :“Reestructuración del imaginario urbano"

Se trata de una más profunda reestructuración de los comportamientos, la cultura y la ideología y resulta por tanto más difícil de comunicar. Lo que representa es un cambio radical en el imaginario urbano, en la forma en que relacionamos nuestras imágenes de lo real con la propia experiencia empírica de la realidad del mundo. Se trata por tanto de una reestructuración epistemológica, una reestructuración que afecta nuestra vida cotidiana y la interpretación práctica del mundo contemporáneo, el significado de vivir aquí y ahora, en un lugar y un tiempo concretos. Esta nueva conciencia colectiva de lo contemporáneo representa nuevos peligros y oportunidades y relaciona más que ninguna otra las transformaciones urbanas (de Los Ángeles) con debates más amplios acerca de modernidad y postmodernidad.
Se habla de la doble reestructuración del imaginario y de la conciencia urbana. Las fuerzas económicas y globalizadoras han reconfigurado nuestro imaginario socio-espacial de la ciudad. Nunca antes se había vivido en un espacio global tan instantáneo, donde la comunicación es más permeable y abierta. Hemos entrado en un hiper-espacio global de ciudades invisibles, un urbanismo postmoderno de redes de comunicaciones y mundos virtuales creados por ordenador. Según Umberto Eco estamos cada vez más inmersos en un mar de realidades -ficción. La política internacional, las campañas políticas, las guerras, se dirigen más que nunca al imaginario público y privado mediante impresiones de lo que está ocurriendo frente al conocimiento real Uno de los procesos de postmodernización particularmente amplio e influyente lo constituye la reestructuración del imaginario urbano que surge de lo que Jean Baudrillard ha llamado la presesión del simulacro, la invasión progresiva de la vida cotidiana por todo el amplio tejido de la “Exópolis losangelina” por hiper-simulaciones de la realidad. Estas hipersimulaciones o simulacro (copias exactas de originales que ya no existen o que quizá nunca existieron) siempre han existido en todas las religiones y en muchas otras formas de simbolismo cultural. En la última modernidad en Los Ángeles, centros especializados de ocio tales como Disneylandia o Hollywood ofrecieron activamente a los consumidores productos avanzados de hipersimulación y mundos de fantasía.
Las hipersimulaciones de la realidad urbana han estado difuminando, en un grado nunca antes alcanzado, los límites entre nuestras imágenes de lo real y la propia realidad, insertando en la confusión una hiper-realidad que está progresivamente afectando dónde elegimos vivir y trabajar, que ropa llevamos y qué comemos, como nos relacionamos con las otras personas, a quien votamos, como construimos nuestros medio ambiente, como usamos nuestro tiempo de ocio-en otras palabras, todas las actividades que conjuntamente constituyen la construcción de la vida urbana.





SOJA, Edward W The City. Los Angeles and Urban Theory at the End of the Twentieth Century. University of California Press. Berkeley and Los Angeles, 1996.
SOJA, Edward W. Postmetropolis. Critical Studies of cities and regions. Oxford, Blackwell, 2001


"Teoría de la urbanización postmoderna" según Edward W. Soja

Soja distinguió lo que él llama seis geografías de la reestructuración, como diferentes dimensiones de la postmetrópolis:
1- "metrópolis industrial postfordista"
2- "Cosmópolis: la globalización del espacio de la ciudad"
3- "Exópolis: La reestructuración de la forma urbana"
4- "La ciudad fractal: metropolaridades y el mosaico social reestructurado"
5- "El archipiélago carcelario: gobernando espacio en la postmetrópolis"
La sexta dimensión de una ciudad postmoderna es lo que se puede designar, según, como "el desarrollo de la ciudad simulada moderna". Se trata de "mundos de fantasía" o (a la manera de Hollywood y Disneyland) de los "mercados de la producción moderna de hiper-realidad como diversión y pasatiempo". Soja designó este desarrollo postmoderno como "Ciudades simuladas: reestructuración del imaginario urbano".

HEINEBERG, Heinz.. Las Metropolis en el proceso de Globalización



“Santiago, la Ciudad de la Simulación”

La economía neoliberal focalizada en el consumo ha experimentado un potente desarrollo. La incubación de malestares psico-sociales relacionados con la expansión y profundización de las actitudes culturales hacia el consumo, dentro del nuevo contexto metropolitano. El manejo de las relaciones entre el habitante y el proceso de consumo se entroniza como objetivo principal de los medios de comunicación. Alcanzan, en este respecto, el rol de herramienta clave del sistema neoliberal. La publicidad ha creado un mundo idealizado e hiper-real. Se ha formado así una virtual adicción a imágenes alucinantes y sus evanescentes efectos, reduciendo la conciencia de lo real. El habitante es compelido a sumirse en el juego publicitario. Primero accede a jugar como un espectador en la ciudad simulacro. Luego es arrastrado por los juegos del prestigio. Finalmente es atrapado en las redes de consumo. En la ciudad simulada se crean burbujas de espacios urbanos que halagan el deseo. “Shoppings”, “Malls”, complejos de arquitectura corporativa, desarrollos inmobiliarios en altura, reconforman la imagen de la ciudad. La fealdad, inseguridad y pesadillas de la vida urbana quedan fuera de vista. El habitante puede deponer su responsabilidad como agente de ciudadanía. “El precio es: anomia, pérdida de identidad y desarraigo”

MARTINEZ,Yasmín. Santiago, la Ciudad de la Simulación: El Mercado Capitalista como generador de Arquitectura Hiper-real.

Sim city hunde sus raíces en la Sin City del desierto de Nevada, Las Vegas, subproducto derivado de un peculiar entendimiento del principio de zonificación de la Carta de Atenas . El nacimiento de Sim City, versión elaborada e inocente de Sin City, se produjo en Anaheim, ciudad situada a las afueras de Los Ángeles en el año 1955, con la inauguración del primer parque temático de Disney: Disneyland fue la primera incursión en el terreno de la simulación urbana al crear un entorno acotado en el que, previo pago de entrada, las diferencias de sexo, edad, lenguaje, credo y cultura quedaban anuladas. La Sim City de primera generación no era sino un bálsamo reparador para el conflicto enquistado en la metrópolis. Apoyada en una cultura ávida de acontecimientos, y espoleado por la apoteosis de los medios y la sociedad del espectáculo, el avance de la tematización será imparable a partir de la inauguración de Celebration, primera operación residencial patrocinada por Disney en los años 80.

WRIGHT,Hill. Sim city (juego).


"Nociudad”


Nociudad” es ubicua y transparente, extendiéndose a cualquier lugar conectado a la red. A diferencia de sus antecesoras, “Nociudad” carece de referencias a las bases formales de la ciudad, pues se ha encargado de anular la geografía y la historia. Por tanto, se sitúa en un estrato paralelo, desconectado de su entorno e hiper-vinculado al resto de ciudades que forman parte de ella.
Duque (filosofo) recorre analíticamente el territorio de “Nociudad”, diseccionándola en tres estratos que identifica con la decantación contemporánea de la organización funcional de la Carta de Atenas de 1933. Nociudad se encuentra donde convergen el trabajo, la privacidad y la diversión: En Bit City, la ciberciudad acéfala, sin centro y sin límites, lugar del flujo, del intercambio y la desregulación sublimados en complejas nebulosas y espumas urbanas; en Old City, el pellejo cristalizado que la ciudad histórica abandonó, una vez completada la inmisericorde mutación social que hizo de la reconstrucción urbana una literal construcción hacia atrás; y por último, en Sim City, la ciudad espectáculo, la ciudad simulada, que surge desde los parques temáticos de la periferia para impregnar silenciosamente, previo pago de entrada, hipoteca o cuota de acceso, cualquier manifestación urbana contemporánea con un halo conciliador, seguro y, ante todo, entretenido.


DUQUE, Félix. No ciudad. Revista Sileno nº14-15. Madrid: Abada Editores, 2004.




“Arquitectura en una ciudad simulada” Toyo Ito

Toyo Ito es uno de los arquitectos más innovadores e influyentes del mundo Ito es conocido por crear edificaciones de concepto extremo en los que busca fusionar el mundo físico con el virtual. Él es un exponente principal de la arquitectura que contempla los problemas de las ciudades contemporáneas “simuladas” El desarrolló una visión de grandes comunidades móviles con los proyectos de "una morada para una mujer nómada de Tokyo' en 1985. La "Tower of winds" en Yokohama en 1986 y el "Egg of winds" en 1991, son hitos interactivos importantes para el dominio público, como resultado de la confrontación creativa con las posibilidades técnicas que el futuro traerá.

Ito dice que la vida simulada está formada sobre la “base de la película transparente que cubre la sociedad”. Que hombres y mujeres se detienen en ciertos lugares, antes de ir a casa después del trabajo, a comer, cantar, bailar, charlar, etc. El tiempo y el espacio disponibles en algún lugar entre la oficina y el hogar, son ficticios. Que la gente se come cualquier cosa que le sirvan como si lo hubiera preparado la madre, que debaten temas con quienquiera que este a su alrededor como si fueran amigos; “van de compras para tener buenos sueños, y actúan en un espacio artificial como si realmente estuvieran corriendo por el campo o nadando en el mar:” “TODO ELLO SON SIMULACIONES, DESDE EL ESPACIO Y LAS ACCIONES HASTA CUALQUIER COSA QUE PUEDAN OBTENER ALLI”. Esta vida y este espacio simulados invadieron las oficinas y casas en lugar de permanecer en una zona neutra (centro de la ciudad). “Nuestras familias y nuestros trabajos son ahora simulados. No podemos distinguir la realidad de la irrealidad” Lo que prospera en nuestras ciudades se basa en esa red de medios de comunicación instantáneos, efímeros e inespecíficos, aunque numerosos, que rechazan la distancia física. Cuando construimos arquitectura en una ciudad simulada, nos enfrentamos al desafió de resolver dos difíciles problemas. Uno es como podemos crear una obra de arquitectura como una entidad cuando los bienes de consumo, como entidades, están perdiendo significación; y el otro es como podemos construir una arquitectura que resista el paso del tiempo cuando las comunidades locales han sido aniquiladas, y cuando las redes de comunicación a través de los medios aparecen y desaparecen sin cesar. Ambos problemas son difíciles de resolver, ya que son contradictorios. Una contradicción está en la arquitectura, en la que afrontamos el reto de hacer algo real cuando los bienes de consumo apenas tienen realidad alguna. Otra contradicción consiste en crear un espacio permanente en esa relación relativa que siempre esta cambiando.
“Deberíamos utilizar el poder que obtuviéramos de estas ciudades con el fin de crear espacios. Deberíamos usar completamente el efecto de la ficción.” “En las Ciudades Simuladas, no habría ninguna arquitectura que no fuera simulada.”
“Ahora vivimos en un mundo sin fronteras entre realidad e irrealidad, y lo mismo es aplicable a los materiales de arquitectura. Hoy, cuando la sociedad entera está envuelta en una gigantesca película transparente, lo que aún podemos hacer es visualizar bellamente el contenido del envoltorio, antes que hacer que tal contenido parezca real. El destino de la arquitectura dependerá ahora de cómo encontramos la estructura de la ficción”



ITO, Toyo. «Arquitectura en una ciudad simulada”», Revista Croquis, 71, El Escorial, Madrid: Editorial Croquis. Traducción de Jorge Sáinz.

Luciana Espinosa
Práctico 4, Grupo 3
PUBLICADO POR ALUMNO EN 19:59 0 COMENTARIOS
CIUDAD DIFUSA

-Frente a la ciudad compacta, cerrada y finita, nos encontramos con una en la que se podrían plantear como superadas las nociones del límite que supone la distancia. La razón es la aparición de nuevas necesidades sociales, generadas y producidas socialmente, como efecto de la capacidad que tienen determinados grupos de crearlas y extenderlas.
http://es.geocities.com/laboratorio_urbano/charla_04
- Los propósitos que guían la construcción de la ciudad actual no tienen como prioridad el aumento de la complejidad de la ciudad, es decir, aumentar la probabilidad de contactos, intercambios y comunicación -que es, en definitiva, la esencia de la ciudad y la que tendría que guiar su construcción- procurando explotar los sistemas de los que depende sin sobrepasar su capacidad de carga, sino posicionarse mejor que el resto de ciudades en la explotación de los sistemas ya sean locales o globales. La explotación de los recursos se hace, en la mayoría de los casos, sin tener en cuenta los límites en la capacidad de carga de los sistemas. El resultado es una ciudad que se difumina en el campo ocupando áreas cada vez más extensas (en ocasiones regiones enteras). Es la ciudad difusa que tiene de todo y mucho pero disperso, separado funcionalmente y segregado socialmente, uniendo las partes a través de una densa red de carreteras y vías segregadas de transporte privado.
http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a009
- A diferencia de lo que se creía -o se pretendía- hasta algunos años atrás, en la actualidad se afirma con certeza que la ciudad es de todo menos un espacio homogéneo, factible de ser definido y explicado bajo un modelo de ciudad clásico, y capaz de evitar las transformaciones producidas por las propias dinámicas de la vida moderna. Hoy la realidad de las ciudades (especialmente de las llamadas megaciudades) muestra que todos los modelos y variaciones confluyen en ella.
Como señala el prestigioso urbanista Jordi Borja, la ciudad actual «puede ser a la vez ciudad densa y ciudad difusa». Según el investigador catalán «no existe un modelo formal dominante de ciudad del siglo XXI. Tanto la concentración que incluye mixtura y alta densidad, como la dispersión y la segregación por composición social y por funciones caracterizan la ciudad actual, que puede ser a la vez ciudad densa y ciudad difusa».
Las ciudades difusas realizan intervenciones para ganar la densidad ausente; las ciudades antes caracterizadas por su densidad y cohesión, ahora crecen y se expanden volviéndose difusas.
www.revistateina.com/teina/web/Teina4/dossiefenomenocam.htm
Luciana Navascués
PUBLICADO POR ALUMNO EN 19:53 0 COMENTARIOS
PLANIFICACIÓN
Es un proceso continuo, circular que se retroalimenta, que avanza en el tiempo. Para recuperar el sentido de polis se deberá hacer desde una perspectiva de futuro construido socialmente. La planificación como metodología permite fusionar la prefiguración del futuro con la formación de los consensos. En este proceso es vital definir el concepto de estrategia y cuales son las que guían este proceso. Estrategias: las que hacen referencia a la anticipación de una serie de encuentros con fuerzas antagónicas en relación al objetivo que la motiva; esta debe plantearse suposiciones sobre una serie de situaciones futuras y atenerse a los conflictos que plantean las distintas situaciones ya que es imposible anticipar en detalle eventos cuyo control escapa al estratega.
Para planificar se requiere de: - Una imagen prospectiva de la estructura y funcionamiento del sistema urbano . -Definir acciones en el tiempo y establecer su viabilidad. -Entender y captar los encuentros estratégicos de los distintos actores sociales en torno a sus problemas y soluciones.
La ciudad es un proceso inacabado en construcción permanente que jamás se termina, sus habitantes siempre están transformando su entorno, el medio ambiente, esta es y debe ser entendida como globalidad, por lo que su gestión y planificación deben serlo también.
La planificación busca la armonía dentro de la desigualdad, procura equilibrar los deseos contradictorios y persigue la convivencia de las diversidades, por ello se la concibe como la organización colectiva de un conjunto de decisiones e intervenciones que involucren y provengan de la diversidad de los actores sociales.

Bibliografía: F. Carrion " La gestión urbana: estrategias dilemas y retos"

Darwin Carballo.-
PUBLICADO POR ALUMNO EN 19:10 0 COMENTARIOS
Vulnerabilidad Social
Vulnerabilidad: es entendida como un proceso multidimensional que confluye en el riesgo o probabilidad del individuo, hogar o comunidad de ser herido, lesionado o dañado ante cambios o permanencia de situaciones externas y/o internas.

Vulnerabilidad Social es entendida como una condición social de riesgo, de dificultad, que inhabilita e invalida, de manera inmediata o en el futuro a diferentes grupos y sectores de la sociedad, que están sometidos a carencias y procesos dinámicos de inhabilitación que los colocan en situaciones que atentan contra la capacidad de resolver los problemas que plantea la subsistencia y el logro social de una calidad de vida satisfactoria. En lo fundamental, éstas dependen de la existencia y de la posibilidad de acceder a fuentes y derechos básicos de bienestar, trabajo remunerado y estable, conocimientos y habilidades, tiempo libre, seguridad, y provisión de servicios sociales, ciudadanía política, integración e identidad ética y cultural”
La vulnerabilidad social refiere entonces a aquellos grupos que en la sociedad están más expuestos a privaciones y a la suma de circunstancias que afectan a estos grupos de población limitando sus capacidades para valerse por sí mismos. en contextos sociohistóricos y culturalmente determinados
Para alcanzar el estado de vulnerabilidad hay una secuencia temporal:
Seguridad – vulnerabilidad – falla.
La relevancia de la noción de vulnerabilidad social se relaciona con la posibilidad de captar cognitivamente cómo y por qué diferentes grupos y sectores de la sociedad están sometidos de forma dinámica y heterogénea a procesos que atentan contra su subsistencia y capacidad de acceso a mayores niveles de bienestar.


Los factores asociados a la vulnerabilidad social expresados como indicadores demográficos que conforman el IVS (Indice de Vulnerabilidad Social) son los siguientes:
* El analfabetismo de la población adulta
* La desnutrición en los niños y niñas
* Pobreza de consumo en los hogares,
* El riesgo de mortalidad de los niños y niñas menores de un año
* La presencia de comunidades étnicas rurales.
El IVS se presenta en una escala de 0 a 100 en donde el mayor valor de la distribución representa al sector con mayor vulnerabilidad social y el menor, a aquel que tiene el menor nivel.

Autores consultados:
CEPAL
Ana Sojo
Nélida Perona
Carlos Crucella
Graciela Rocchi
Silvia Robin
Danilo Veiga
Rosalíc Cortés
Alicia Ziccardi


Paola Montiel
Profesor: Lucio Da Souza
PUBLICADO POR ALUMNO EN 11:58 0 COMENTARIOS
VULNERABILIDAD SOCIAL
La vulnerabilidad, del latín, vulnerare significa herir e incluye la idea de recibir un golpe. Los eventos dañinos o destructivos que tienen eficacia en los sujetos pueden provenir de sus procesos psíquicos o del mundo externo. También las comunidades pueden tornarse vulnerables cuando sobre ellas se desatan catástrofes políticas o ambientales.
La vulnerabilidad se reconoce porque denota una imposibilidad de defensa frente a los hechos traumatizantes o dañinos debido a insuficiencia de recursos defensivos personales o institucionales; además pone de manifiesto una incapacidad o inhabilidad para adaptarse al nuevo escenario generado por los efectos de esos hechos externos desordenantes.
La perspectiva social y económica es la que describe la vulnerabilidad como dependencia inevitable de las desigualdades sociales que incluye la asimetría de poder entre los sexos, o entre los géneros
La vulnerabilidad social de sujetos y colectivos de población se expresa de varias formas, ya sea como fragilidad e indefensión ante cambios originados en el entorno, como el desamparo institucional desde el estado que no contribuye a fortalecer ni cuida sistemáticamente de sus ciudadanos, como debilidad interna para afrontar concretamente los cambios necesarios del individuo u hogar para aprovechar el conjunto de postunidades que se le presenta; como inseguridad permanente que paraliza, incapacita y desmotiva la posibilidad de pensar estrategias y actuar a futuro para lograr mejores niveles de bienestar.

La noción tiene como característica que surge de la interacción entre una constelación de factores internos y externos que convergen en un individuo, hogar o comunidad particular en un tiempo y un espacio determinado. Las condiciones de indefensión, fragilidad y desamparo al combinarse con la falta de respuestas y las debilidades internas pueden conducir a que el individuo, hogar o comunidad sufran un deterioro en el bienestar como consecuencia de estar expuesto a determinados tipos de riesgos. Se habla de riesgo y no de amenaza por que esta se relaciona con la probabilidad de ocurrencia de ciertos eventos, pero no de sus consecuencias o daños.

La noción de vulnerabilidad suele ser acompañada con diversos adjetivos que delimitan el “ a que” se es vulnerable. En los últimos años se ha encontrado, aunque con distintos grados de sistematización teórica, trabajos sobre vulnerabilidad social, psicosocial, jurídica, política, cultural, demográfica, entre otros. En este sentido, la vulnerabilidad es una noción multidimensional en la medida que afecta tanto a individuos, grupos y comunidades en distintos planos de su bienestar, de diversas formas y con diferentes intensidades.

Puede afirmarse que todos los seres humanos y comunidades, en mayor o menor medida, son vulnerables, ya sea por ingresos, por patrimonio, por lugar de residencia, por país de nacimiento, por origen étnico, por genero, por discapacidad, por enfermedad, por factores políticos, ambientales o por un a infinidad de motivos que implican riesgos i.e. inseguridades que seria imposible e inviable enumerar aquí. Lo opuesto a la vulnerabilidad, es la invulnerabilidad, situación que estaría dada por la protección total o blindaje eficaz respecto del efecto de choques adversos que hieren u ocasionan algún tipo de daño. Entre la vulnerabilidad total y la invulnerabilidad habría un gradiente, dada por los recursos internos que permiten alternativas de acción (deliberadas o no) para enfrentar los efectos de cambios o choques externos. A mayor cantidad, diversidad, flexibilidad y rendimiento presenten los recursos internos que se pueden movilizar para hacer frente a cambios externos, menor será el nivel vulnerabilidad.

El nivel de vulnerabilidad depende de varios factores que se relacionan, por un lado con los riesgos de origen natural y social, y, por otro, con los recursos y estrategias que disponen los individuos, hogares y comunidades.En otras palabras, los diversos tipos e intensidades de riesgo de origen natural o social se vinculan con el grado de exposición a los mismos, los cuales dependerán engran medida de los recursos o activos internos y las estrategias de uso de esos recursos para prevenir, reducir y afrontar los choques externos. La relevancia de la noción de vulnerabilidad social se relaciona con la posibilidad de captar cognitivamente como y por que diferentes grupos y sectores de la sociedad están sometidos de forma dinámica y heterogénea a procesos que atentan contra su subsistencia y capacidad de acceso mayores niveles de bienestar como entre otros, el trabajo. Ingresos tiempo libre, seguridad, patrimonio económico, ciudadanía política, identidad cultural, autoestima, integración social.

La diversidad de fuentes y tipos de riesgos tienen expresión territorial, secuencia temporal y características de reproducción social, que producen desafíos complejos para el diseño de políticas sociales. La complejidad de la noción de vulnerabilidad se expresa en diferentes niveles de análisis y en las dimensiones del desarrollo de las condiciones de vida social a las que se refiere (económica, política, cultura, ambiental). Estas distinciones dadas de análisis y dimensiones de la vulnerabilidad son realizadas solo con fines analíticos, dado que en la práctica se presentan conjuntamente. En última instancia las diferentes dimensiones y unidades de análisis son útiles en la medida en que permiten observar los distintos tipos de impactos de las políticas públicas. La noción de vulnerabilidad puede ser entendida como un proceso que se relaciona en estos diversos niveles de análisis y que puede existir una sinergia negativa entre sus distintas dimensiones en la medida que puede llevar a incrementos de los niveles de vulnerabilidad a partir de un situación de vulnerabilidad inicial, produciendo un “circulo vicioso de la vulnerabilidad” entre las distintas unidades de análisis y las diversas dimensiones de la misma.

Bibliografía:
Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamerica a inicios de siglo XXI / CEPAL
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/8283/GBusso.pdf
http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/3/6553/P6553.xml&xsl=/deype/tpl/p9f.xsl
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres-Las Américas / Naciones Unidas
http://www.eird.org/fulltext/riesgolandia/booklet-spa/page8-spa.pdf
Los clientes y la vulnerabilidad social / Eva Giberti
http://www.evagiberti.com/articulos/los-clientes-y-la-vulnerabilidad-social.html

M A R T I N D E H O R T A / G R U P O 1
PUBLICADO POR ALUMNO EN 9:52 0 COMENTARIOS
NO LUGAR
Marc Augé considera que las nociones de no lugar y de espacio público pueden definirse por oposición a aquellas de las que obtienen su sentido: es posible oponer no lugar a lugar, espacio público a espacio privado.
Se define el no lugar no como un espacio empíricamente identificable (un aeropuerto, un supermercado o una pantalla de televisión), sino como el espacio creado por la mirada que lo toma por objeto, es posible admitir que el no lugar de unos (un aeropuerto para los pasajeros en tránsito) es lugar para otros (aquellos que trabajan en el mismo aeropuerto) por lo que podríamos considerar la definición de no lugar como algo subjetivo.
La oposición entre lugar y no lugar nos ayuda a comprender que la frontera entre lo público y lo privado se ha desplazado e incluso ha desaparecido, y sobre todo, que el espacio público se ha convertido en buena medida en un espacio de consumo.
En relación a esto Rem Koolhaas considera que los no lugares surgen como consecuencia del movimiento moderno por su manera de construir, en donde las ciudades aparecen definidas por "grandes cajas, paralelepípedos que inficionan periferias urbanas, nudos de autopistas, supermercados y chalecitos de los alrededores", tal como lo considera Marc Augé como "un lugar de consumo", por tanto es toda ella un no lugar, de forma que la diferencia entre lugar y no lugar queda superada. De este modo Koolhaas hace una definición más específica de lo que para él es un no lugar.
Por su parte, el Arquitecto Pablo Ocampo, en un ensayo realizado para la universidad de Chile en donde habla sobre la relación de las ciudades contemporáneas con los no-lugares, argumenta que la misma es carente de una identidad propia por lo que se la interpreta como un gran vacío. Es un lugar en donde nadie puede permanecer, solamente resta transitar lo más rápido posible, en estas circunstancias el individuo tiene como referentes infraestructuras totalmente anónimas (autopistas, aeropuertos, nodos de congestión, hoteles, estaciones de servicio).
En síntesis personal podríamos definir los no lugares como aquellos sitios en donde uno los puede reconocer en cualquier lugar del mundo (supermercados, shoppings, autopistas, cajeros, etc.), estos lugares son cajas climatizadas en donde el individuo mientras más cómodo se encuentre más tiempo de permanencia va ha tener, lo que lleva a que halla una mayor cantidad de consumo.
En suma, la función primordial de estos sitios termina siendo el consumo.

Alumno: Sergio Rodríguez
Grupo 6
Profesor: De Souza
PUBLICADO POR ALUMNO EN 7:17 0 COMENTARIOS
MOVIMIENTOS URBANOS
La planificación urbana y los movimientos sociales son inseparables.
Castelles concibe a la ciudad como un producto social y define a los movimientos sociales urbanos como movilizaciones capaces de transformar la estructura urbana, donde estos movimientos surgen de las demandas centradas en el consumo colectivo y defensa de la identidad cultural.
La mayoría de los movimientos de población se efectúan para realizar tareas como trabar, ir a la escuela, por compras, diversión, servicios personales o profesionales, etc. Los desplazamientos al trabajo son los más importantes, por el volumen de población que movilizan a diario y por los problemas de circulación que originan, dada su concentración en el tiempo. La población a menudo trabaja en lugares distantes al de residencia; esto hace que poco a poco se fijen en el lugar donde trabajan, uniéndoseles luego también el resto de la familia y provocando por lo tanto el vaciamiento de ciertas áreas sobre todo centrales.
Ciertos atractores generaban movimiento como por ejemplo 18 de Julio (centro administrativo comercial), los nuevos atractores son los shoppings (privados y exculyentes) y fuera de Montevideo, la Ciudad de la Costa (eje Avenida Giannatasio), barrios cerrados y Zona América (trabajo):
Viviana Cal
PUBLICADO POR ALUMNO EN 0:37 0 COMENTARIOS
SOSTENIBILIDAD
Definición:
el concepto de sostenibilidad es muy reciente. Hace referencia a toda característica o estado que satisface las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Consiste en la adaptación del entorno de los seres humanos a un factor limitante: la capacidad del entorno de asumir la presión humana de manera que sus recursos naturales no se degraden irreversiblemente.
El concepto surge como una necesidad o alternativa del modelo de civilización actual, en cuanto a la articulación sociedad-naturaleza. La solución necesita de alianzas entre todos los actores, tanto nacional como internacionalmente, ya que los problemas afectan a todos.
Estrategias de desarrollo sustentable.
Las estrategias son necesarias cuando se trata de resolver asuntos complejos que involucran a muchos actores. Un claro ejemplo donde desarrollar una estrategia en este sentido es el asunto ecológico, en particular el desarrollo sostenible. Se definen así, procesos cíclicos y participativos de planificación-acción que buscan mejorar la calidad de vida, manteniendo un balance entre los objetivos de desarrollo económico, social y ambiental.
Hay otros tipos de estrategias que se enfocan a sólo uno o dos de estos objetivos. Las estrategias pueden ser integrales, incluyendo un amplio espectro de sectores; o temáticas, enfocadas a la sustentabilidad de un sector particular, por ejemplo forestal, de conservación, pesca, educación.
(una estrategia debe ser dinámica, ya que se trata con gran diversidad de grupos y de intereses sujetos a una situación dinámica. Las estrategias son adaptativas y gradualmente van construyendo un objetivo de largo plazo en el que intervienen muchos factores. Una estrategia, por definición es participativa, genera acuerdos intersectoriales, aprovecha las oportunidades y fortalece las capacidades ya existentes. Sus acciones van cambiando gradualmente la realidad sin perder el enfoque del proceso).

A N N A J U L I A C L A R A I grupo 1
(bibliografía)
Roberto Guimaraes. Modernidad, medio ambiente y ética. Un nuevo paradigma de desarrollo, 1997
Revista Tracte, número 66, octubre 1996
www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/sostenibilidad.htm
Mario Clara, biólogo. Facultad de Ciencias, UdelaR
López Ornat, A, (ed.1995) Estrategias para el desarrollo sostenible. América Latina. UICN, Gland, Suiza – Cambridge, Reino Unido. xii + 203 pp.
PUBLICADO POR ALUMNO EN 0:10 0 COMENTARIOS
JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2007
URBANO
El poder definir "lo urbano" es una problemática que ha sido interés de muchos desde hace ya largo tiempo, pero aún no ha encontrado soluciones definitivas.
Para algunos, la definición de lo urbano, está asociada a la de ciudad.
Según esta definición, el problema de su definición pasaría por dos aspectos: la definción teórico en contraposición de lo rural, y la ennumeración de las características esenciales que hacen a la ciudad; y por otro lado la defnición específica que utiliza cada país para determinar los datos estadísticos que fijan los límites a partir de los cuales puede empezarse a hablar de ciudad.
Ambos aspectos implican la existencia de una gran cantidad de definiciones, que incluyen rasgos como el tamaño y la densidad, el aspecto del núcleo, la actividad no agrícola, el modo de vida y ciertas características sociales.

Sin embargo, hay autores que diferencian lo urbano de la ciudad.
Lefevbre, es un autor que se inscribe dentro de esta nueva concepción.
Categoriza lo urbano como "forma", la cual debe ser entendida como una concreción de actividades y funciones, individuos y craciones, flujos objetuales y culturales, resaltando además la dimensión comunicacional que posibilita la interacción humana.
También es considerado por Lefevbre como un objeto virtual, el cual aún no es vislumbrado conceptualmente.
Según este autor, se arribaría a lo urbano una vez superadas las eras agrarias e industriales. "Lo urbano pasaria a ser el escenario de una nueva forma aglomerativa, en un espacio-tiempo posibilitante y demandante a la vez de una nueva práctica social y urbanísitica; por ello debe ser distinguido de un objeto que le es fenoménicamente cercano pero conceptualmente diferente, cual es la ciudad".

Bibliografía.
- www.ub.es/geocrit/sv.33.htm
- Alamandoz Arturo, Consideraciones Conceptuales sobre el Urbanismo

Analía Milano
PUBLICADO POR ALUMNO EN 23:10 0 COMENTARIOS
PAISAJE
PAISAJE:

Como punto de partida La Real Academia Española nos brinda 3 definiciones de paisaje:
1. m. Extensión de terreno que se ve desde un sitio.
2. m. Extensión de terreno considerada en su aspecto artístico.
3. m. Pintura o dibujo que representa cierta extensión de terreno
Y es esta última definición la que más me perturba, no por no estar a favor de la misma sino que a raíz de todos los temas planteados en clase me pregunto si esto es posible. ¿Podemos asegurar que una imagen es capas de representar cierta porción del terreno? Tal vez si nos referimos a paisajes naturales, basados en leyes simples de funcionamiento, una representación pictórica nos ayude a interpretar ese terreno de manera más acertada. Pero ¿Qué sucede si nos referimos a una paisaje en el que comienzan a intervenir factores más complejos como ser: la sociedad, la política, la economía?… Cuando esto sucede la interpretación del terreno se torna cada vez más relativa, dependemos de percepciones totalmente sujetivas, aunque el paisaje siempre depende del observador y tiene cierto grado de subjetividad aceptado. Debemos intentar no caer en interpretaciones que no concuerden con la realidad o por el contrario …”reducir la ciudad a un decorado teatral”… (Panerai), y que es en cierta forma como se ha hecho en estos últimos tiempos con el “cosmopolitismo brandificado” o “romanticismo del consumo” del que nos habla Muñoz.
Pero es cuando nos acercamos a la era presente que la definición de paisaje se torna aún más conflictiva, sobre todo el paisaje referido a las ciudades globalizadas. La ciudad, según la teoría de Castells, la cual comparto, es una “ciudad informacional”, esta no es forma sino un proceso basado en el dominio estructural del espacio de flujos. Entonces: ¿Es posible pensar que una imagen pueda representar un territorio que a pesar de tener un estructura física de peso, su base se encuentra en la información, un campo invisible, virtual?
Creo que los procesos en los que se encuentra inmerso el mundo a dejado varios conceptos un tanto desarticulados, sobre todo los referidos a las relaciones humanas y su entorno. Tal como vimos que sucede con el concepto de urbanismo, el concepto de paisaje sobre todo referido a la ciudad, a mi parecer tiene dos opciones claras:
A- Apegarse a la definición más dura: 1- Extensión del terreno que se ve desde un sitio.
Tratando como mucho de tomar varios puntos de vista para tener una apreciación más completa de la realidad, e ignorando la intención de representar más que de ver un terreno.
B- Integrar al concepto ideas más acordes al tiempo en que vivimos para dejar de ver y más bien representar un terreno. ¿Cómo se puede lograr? No lo sé, pero como punto de partida sería interesante romper con lo estático. La sociedad actual y su más significativa expresión que es la ciudad, no puede ser contenida en una imagen. Lo que no se ve (redes de información, etc.) a tomado tal importancia que domina a lo físico y por tanto este no puede representar por si solo el todo. Mientras que antes el aspecto físico representaba relaciones, culturas etc. por ser producto de estos, en la actualidad va perdiendo su valor hasta desvanecerse. El aspecto físico ya no nos define, aunque intentemos aferrarnos a él mediante recreaciones evocadoras.
El paisaje ya no será una foto estática de edificios vacíos, la foto se convierte en secuencia, en líneas, redes, movimiento, luz…




Romina Keuchkarian
Prof.: Lucio de Souza
PUBLICADO POR ALUMNO EN 19:32 0 COMENTARIOS
Deriva: la deriva se presenta como una técnica de paso sin interrupción a través de ambientes variados. El concepto de deriva está indisolublemente ligado al reconocimiento de ciertos efectos de naturaleza psicogeográfica, y a la afrimación de un comportamiento lúdico-constructivo, en oposición a las nociones clásicas de viaje y paseo.

Fuente: "Teoría de la deriva"_ Guy- Ernest Debord

Serrana Pereira_ practico 4
PUBLICADO POR ALUMNO EN 11:21 0 COMENTARIOS
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2007
TERRITORIO
1_ Se denomina territorio (de la palabra “terra”, que significa tierra) a un área definida (incluyendo tierras y aguas) a menudo considerada posesión de una persona, organización, institución, estado o país.

2_ “Porción del espacio terrestre considerada en sus relaciones con los grupos humanos que la ocupan y la ordenan con vistas a asegurar la satisfacción de sus necesidades.(…) Comprender un territorio es poner en evidencia las interacciones entre sus diferentes componentes y no considerarlos como capas sucesivas cuya totalidad constituiría un conjunto denominado territorio. La ocupación humana, proyectos múltiples y capacidades variables. Las múltiples interacciones entre los diferentes actores que siguen estrategias distintas y eventualmente contradictorias hacen del ordenamiento territorial el resultado de estos procesos en un momento dado. (…) El territorio supone una indiferencia escalar, habría tantos tamaños de territorios como posibilidades para los grupos de compartir una misma relación con los lugares, una misma territorialidad”.

3_ “El territorio es el espacio que acoge y en cuyo seno se desarrolla la vida social, la actividad económica, la organización política…, el presente y el futuro de una comunidad social.(…) se presenta como un sistema activo en continua evolución y, como tal, es la referencia primera para el desarrollo”.

4_ Propuesta de principios organizadores del territorio: herramienta para
transcribir de manera sintética, bajo la modalidad de representaciones espaciales
esquematizadas (inspiradas en la coremática), el contenido de diversas fuentes
de información utilizadas en la elaboración del diagnostico de un territorio. Tomada
de: RESORTER. “Representations spatiales et organisation territoriale”. In
http://resorter.cirad.fr/ 2006.

Las figuras corresponden a coremas-tipo, asociados tanto a preguntas que uno puede plantearse como a modelos elementales a los cuales referirse para interpretar la forma de organización de un territorio, a partir de las fuentes de información.

1_ 2_ 3_ 4_ 5_ 6_ 7_ 8_




Figura 1_Enmallado/territorialidad: hace referencia a las mallas (límites administrativos, áreas urbanas), que constituyen espacio de pertenencia.
Figura 2_Enlazado: se refiere a los ejes (vías de comunicación, redes hidrográficas, etc.) que atraviesan el espacio.
Figura 3_Jerarquía: se relaciona con la importancia relativa de objetos (cruces, ciudades, empresas, lugares de intercambio).
Figura 4_Hace referencia al espacio organizado en zonas de contacto más o menos diferenciadas (zonas de uso de suelo, unidades de paisaje)
Figura 5_Se refiere a la influencia de un centro sobre su periferia.
Figura 6_Se refiere a los desplazamientos entre dos lugares, flujos de personas, de recursos, de información.
Figura 7_Se refiere a las transformaciones (mutaciones) del territorio.
Figura 8_Concierne a las relaciones del territorio con sus vecinos. Las estructuras y las dinámicas espaciales llevan al surgimiento de relaciones entre territorios y a la conformación de redes.

Bibliografía:
1_ http://es.wikipedia.org/wiki/Territorio.
2_ http://www.hypergeo.eu/article.php3?id_article=406.
3_ Concepto de territorio, Departamento de Documentación de la Fundación INFODAL.
4_ Arenas, Fernando. “Conceptos e instrumentos para el ordenamiento territorial”. En: Seminario de ordenamiento y gestión territorial. Julio 2006. Universidad Católica de Chile.
Gerardo Sosa
PUBLICADO POR ALUMNO EN 23:30 0 COMENTARIOS
CIUDAD
Ciudad

Hoy en día se entiende por ciudad a una aglomeración de más de 2000 habitantes siempre que la población dedicada a la agricultura no exceda del 25% sobre el total. A partir de 10 000 habitantes, todas las aglomeraciones se consideran ciudades, siempre que éstos se encuentren concentrados, generalmente en edificaciones colectivas y en altura, se dediquen fundamentalmente a actividades de los sectores secundario y terciario (industria, comercio y servicios). (1)

Es imprescindible hablar de sociedad y cultura para comprender a la ciudad ya que ellas son las que la generan, siendo esta ultima un entorno físico que las cobija, transformándose en su representación material.

La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. (1)
La cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. (1)

Así las ciudades adquieren características propias y son fieles representantes de sus culturas y de su tiempo.

Como definición genérica se podría decir:

Þ La ciudad es una aglomeración urbana que genera un sistema determinado en donde se manifiestan las actividades y características humanas.

Þ El ser humano es un ser social y la ciudad es el ámbito característico en el que se desenvuelve

“…el concepto de ciudad pareciera que se ha quedado corto frente a la irrupción de nociones comprehensivas de componentes espaciales y sociales en ámbitos físico- sociales mas amplios e integrales, de los que la ciudad forma solo una parte...” (2)

Ciudad

- Naturaleza…territorio…ambiente…variabilidad…complejidad

- Hombre…sociedad…cultura…conocimiento…aglomeración…
...evolución…desarrollo…cambio…movimiento

Alumno: Martin Vaillant
Grupo practico 4

(1) http://es.wikipedia.org/
(2) "Consideraciones conceptuales sobre el urbanismo", Arturo Almandoz
PUBLICADO POR ALUMNO EN 16:43 0 COMENTARIOS
ETIQUETAS: CIUDAD
MEDIO AMBIENTE
origen etimológico / visión antropocéntrica del término / componentes constituyentes del medio ambiente / desarrollo histórico: ampliación conceptual / concepción sistémica del término / interés contemporáneo del término: problemas ambientales, modelo de desarrollo, derecho al medio ambiente.

Etimológicamente el término refiere al latín médium (forma neutra) y ambere (rodear). El valor semántico de este último tiene en cuenta un carácter material o tangible -en tanto espacial y/o volumétrico- a modo de recinto o envoltorio, denotándose tal concepto con otra palabra de la misma raíz latina: ámbito. En este sentido un ámbito envuelve también objetos intangibles, aunque su inclusión conceptual fue derivada del desarrollo histórico del término.
Aunque el término es aplicable a objetos y fenómenos inertes, ha sido más habitual que lo afectado tenga la cualidad de ser vivo y, consecuentemente, de acuerdo a una visión antropocéntrica de la naturaleza, el hombre se ha convertido finalmente en el centro principal y punto de partida para la conceptualización de este marco o soporte influyente.
En cuanto a la demarcación de los componentes constituyentes del medio ambiente encontramos una ampliación a través del estudio y profundización histórica del concepto hasta su concepción totalista contemporánea. En una primera definición se reconoce el medio biofísico, o sea, los elementos bióticos y abióticos que se encuentran en él (organismos vivos: plantas, animales y microorganismos; y suelo, agua, atmósfera, energías, clima y paisaje). Esta concepción meramente natural es ampliada, en correlación con el surgimiento de las ciencias sociales y sus estudios de determinantes sociales que afectan, condicionan y definen la vida humana; incluyendo tanto el medio artificial (producto de la construcción colectiva de los bienes materiales para el uso y asentamiento en el espacio) como también los elementos intangibles que derivan de la vida en sociedad: la cultura, la ideología, la política y la economía.
Bajo esta perspectiva el Diccionario Larousse (García-Pelayo, 1964), en una de sus acepciones, define el concepto como el “compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados que influyen en la vida material y psicológica del hombre.”
Una consideración que merece esta conceptualización es lo que diversos autores aportan en cuanto a una consideración de la dimensión global del término. En su acepción restringida el “lugar” al cuál se refiere comprendería el contexto o entorno inmediato al individuo, es decir, su hábitat y su vecindad. En su sentido amplio, ya no en cuanto a sus componentes sino en relación con su extensión o demarcación de límites espaciales, implica la consideración de la biosfera mundial: el Planeta Tierra.
El Consejo de la Lengua Francesa (citado en Carrizosa, 1987) establece que medio ambiente
es el “conjunto, en un momento dado, de los agentes físicos, químicos, biológicos y de los factores sociales susceptibles de causar un efecto directo o indirecto, inmediato o a plazo, sobre los seres vivientes y las actividades humanas.” Esto nos incorpora la dimensión temporal y enriquece el término tanto en términos intergeneracionales, como en el entendimiento de una dinámica permanente de modificación y transformación por la acción humana o natural.
Es bajo esta consideración global y temporal del término, que surgen, a nivel internacional a partir de los años sesenta, los primeros debates en torno a la eminente degradación ambiental haciendo un llamado a la sensibilización mundial en torno al medio ambiente e intensificando la atención y la acción política en tanto concreción de los primeros acuerdos y diversos instrumentos jurídicos.
La contaminación del medio ambiente no se debe entender como una preocupación que desdobla la concepción antropocéntrica del término, invirtiendo quien condiciona y quien es condicionado: una visión ambientalista radical que considera que el hombre influye (negativamente) al medio; por el contrario el medio ambiente es reconocido como hábitat y fuente de recursos para el hombre, que se reconoce bilateralmente amenazado.
De la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, en Estocolmo 1972, surge la siguiente conceptualización de medio ambiente: como el “conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.”
Debemos entender el medio ambiente, superando las definiciones, evolutivamente; ya que sus concepciones han ido variando con el tiempo hacia la consideración de una noción más relacional. En esta evolución se ha llegado, finalmente, a una visión sistémica, basada en la Teoría General de Sistemas. En 1973 un grupo de trabajo del MAB (Man and Biosphere) llegó a la siguiente definición: “los medio-ambientes son multidimensionales e implican interrelaciones complejas en continuo estado de cambio.” Bajo esta concepción los componentes del medio ambiente se entienden como subsistemas, y a éste como un sistema complejo de múltiples y variadas interacciones, como la totalidad de medios, elementos o componentes entre los que se establecen relaciones ecológicas, geográficas y abióticas, conteniéndolas y permitiendo flujos a su través. Es decir, este actualizado concepto define que, medio ambiente es un todo integral e integrado, cuyos elementos se combinan interdependientemente formando una unidad indisoluble.
En este sentido, el medio ambiente es pluritemático y complejo, posee numerosos (casi incontables) elementos en que puede descomponerse, pero sin embargo su valor no se alcanza a comprender por la simple suma de sus componentes sino por sus relaciones recíprocas, adquiriendo un nivel distinto y superior.
Con lo referido es válido calificar al medio ambiente como un tema interdisciplinar. Así lo presenta Lisio (1995) cuando refiere que ambiente es sinónimo de totalidad, ya que engloba en su concepción todas las formas de existencia que puede concebir la mente humana y que no puede encararse desde la división tradicional de las ciencias del conocimiento.
En el entendido del medio ambiente como un macrosistema formado por varios subsistemas que interaccionan entre sí, los problemas ambientales surgen cuando se produce algún fallo en esas interacciones. Ya no se identifican como ambientales sólo los problemas clásicos relativos a contaminación, vertidos, etc., sino también otros más ligados a cuestiones sociales, culturales y económicas, relacionadas en definitiva con el modelo de desarrollo.
De hecho, actualmente la idea de medio ambiente se encuentra íntimamente ligada a la de desarrollo y esta relación resulta crucial para comprender la problemática ambiental y para acercarse a la idea de un desarrollo sustentable que garantice una adecuada calidad de vida para las generaciones actuales y para las futuras.
Otra dificultad que nos encontramos ante la generación de una definición es la subjetividad ante la conceptualización del término. Los diferentes matices se expresan en función de quien genera la definición, siendo diferenciales en tanto grupo social (Carrizosa, 1987, pone el ejemplo de que medio ambiente no es lo mismo para tribus seminómadas del Amazonas, para las diferentes administraciones de un Estado que tengan encomendadas competencias en gestión ambiental, para la Justicia, etc.) o según la visión parcial, como por ejemplo la conceptualización ambientalista –medio ambiente como interacción entre ecosistema y cultura- , o la económica o productiva -medio ambiente como una fuente de recursos, un soporte de actividades productivas, un lugar donde depositar los desechos, etc.-.
La validez y alcance del concepto es susceptible de adquirir sentidos y connotaciones múltiples y variables, en función de diferentes percepciones, formación, condiciones socio-culturales, etc.
Los sentidos y significados sobrepasan el propio concepto para alcanzar el ámbito de las valoraciones subjetivas y de la complejidad introducida por el hombre, tanto por sus actuaciones como por sus percepciones.
Superando esta consideración, los esfuerzos por conceptuar el término bajo una definición mundial supone un intento por acuerdo y concientización del mismo como un todo global, y por ende de responsabilidad común.
“Un medio ambiente saludable no es un privilegio, sino un derecho humano fundamental”, afirma la Comisaria de Medio Ambiente de la UE Margot Wallström.
Lo que da el significado al derecho a un medio ambiente es la idea de que existe un valor que salvaguardar y compartir.

“A la vieja ecología nostálgica o pseudobucólica (congeladora de paisajes, territorios y entornos) oponemos una ecología audaz; recualificadora por reformuladora. Basada no ya en una no-intervención temerosa y meramente defensiva sino en una intervención no-impositiva, proyectiva y cualificadora en sinergia con el medio y, también, con la tecnología. No sólo posibilista sino (re)positivadora.
Donde naturaleza también es artificialidad. Donde paisaje es topografía. Donde energía es información y tecnología es vehiculación. Donde desarrollo es reciclaje y evolución es genética.
Donde medio es campo. Donde conservar implica, siempre, intervenir.”
Arq. Manuel Gausa


(bibliografía)
_Declaración de Bizkaia sobre el Derecho al Medio Ambiente (1999). (en línea)(ref. de 20 de noviembre de 2007). Disponible en internet: . ISBN: 84-7777-201-0
_DOMÍNGUEZ, Ana: “Aportes diversos en relación a la multidimensionalidad ambiental.” (2002) En: DOMÍNGUEZ, Ana y PRIETO, Ruben (coord.): Perfil Ambiental del Uruguay 2002. Montevideo: Nordam comunidad. pp.13-15.
_FERNÁNDEZ, Roberto (2000): La ciudad verde. Teoría de la gestión ambiental urbana. Bs.As.: ESPACIO.
_MARTÍNEZ HUERTA, José Félix: Fundamentos de la Educación Ambiental (en línea) Portal de UNESCO EXTEA-Centro UNESCO Euskal Herria (ref. de 20 de noviembre de 2007). Disponible en internet: .
_MONTES, José María (2000): “Perspectiva ambiental del desarrollo del conocimiento.” En:LEFF, Enrique (coord.): La Complejidad Ambiental. México: s.XXI-Centro de Investigaciones Interdisciplinarial en Ciencias y Humanidades- UNAM-PNUMA, 2000, pp.1-26. _Programa de las Naciones Unidas para Medio Ambiente (PNUMA): GEO América Latina y Caribe. Perspectivas del Medio Ambiente 2003. México: PNUMA.


(estudiante) silvana gordano
PUBLICADO POR ALUMNO EN 13:56 0 COMENTARIOS
URBANISMO
• El Urbanismo empezó siendo una teoría compleja que interesó desde el primer momento a los estudiosos de la ciudad,y acabó siendo una disciplina que reúne una suma de conocimientos sustanciales relacionados con la construcción y conservación de las ciudades y con el estudio de las relaciones socio-económico-ambientales que tiene lugar dentro del fenómeno urbano,de las que se ocupa actualmente una multiplicidad de profesionales: abogados,arquitectos,economistas,geógrafos,ingenieros,sosiólogos,y de forma exclusiva los urbanistas.
Hipodamo de Mileto(considerado por muchos el primer urbanista de la histotia)hizo el plan urbanístico de El Pireo,el puerto de Atenas,sobre una cuadrícula que ahora se conoce como
hipodámica,y que se ha repetido multitud de veces.Nerón también se comportó como un
urbanista cuando,tras el incendio de Roma,hizo reconstruir la ciudad sobre un plan distinto del trazado original.
A iniciativa del Instituto Superior de Urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires,en 1949 la

Organización de las Naciones Unidas (ONU)declaró el 8 de noviembre Día Mundial del Urbanismo como fecha para recordar acciones necesarias para el bien común como el aumento de parques y zonas recreativas,la remodelación de algunas áreas ciudadanas,la terminación de obras de desarrollo urbano,la descongestión de zonas superpobladas y aquell aquellas medidas que disminuyan la contaminación del aire y del agua.Esta fecha es el inicio de diversas iniciativas para el desarrollo urbano sostenible y un hito para las celebraciones de los urbanistas de todo el mundo Rebasando el marco en el que por etimología y definición estaba constreñido el urbanismo- la ciudad-,hoy es una disciplina de objeto mucho más amplio y se utiliza para la ordenación integral del territorio.El urbanismo,sinónimo de planificación y ordenación,se ocupa de proporcionar modelos territoriales sectorializados,donde cada uno de estos ámbitos tiene asignado un desarrollo acorde con sus aptitudes. Así,habrá unos suelos netamente urbanos,otros urbanizables,esto es susceptibles de llegar a ser urbanos cuando las necesidades de crecimiento y expansión lo determinen,y,por fin, suelos no urbanizables sin ninguna expectativa de evolución hacia espacios cívicos. El urbanismo tiene como elemento de estudio a las ciudades,desde una perpectiva holística enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos.Es una disciplina muy antigua,que incorpora conceptos de múltiples disciplinas y un área de práctica y estudio muy compleja y muy amplia.Según algunos,sería una ciencia que se encuadraría dentro de las ciencias sociales y,según otros,sería un arte,asociado tradicionalmente a la arquitectura , es decir, un conjunto de saberes prácticos que proporcionan las bases fundamentales para resolver los problemas de las ciudades; en esta dualidad se vislumbra el carácter descriptivo y explicativo del urbanismo como ciencia frente al carácter prescriptivo del urbanismo como arte, aunque ambos enfoques necesariamente se realimenten mutuamente. La propia complejidad del objeto ciudad explica la complejidad de enfoques del urbanismo según se ponga el énfasis en la forma y disposoción de la ciudad o en la dinámica de las activadades económicas,socialesy ambientales que se desarrollan en ella .El urbanismo actúa a diversas escalas,desde el disaño urbano,encargado de diseñar el espacio público y los elementos que lo configuran(desde la escenografía edilicia al mobiliario urbano),hasta la Planifición urbana, que define el modelo de desarrollo de la ciudad, pasando por la Gestión urbana,que define como se ejecuta lo planificado. http://es.wikipedia.org/wiki/Urbanismo _URBANISMO :Etimológica inicialmente,la palabra Urbanismo procede de la palabra latina URBS-URBIS que significaba ciudad.De acuerdo con este significado etimológico,el urbanismo es el conjunto de conocimientos que se refieren al estudio de la creación,desarrollo,reforma y progreso de los poblados,en orden a las necesidades materiales de la vida humana. Definición de la Real Academia Española. _URBANISMO:" Es un complejo de actividades que ,en conjunto.ha de consebirse como ordenación.Esta ordenación se lleva a cabo a través de una acción de planeamiento y configuración y tiene como objeto a la ciudad,en cuanto creación espacial y en cuanto sistema social. De aquí resultan unas tareas que pueden calificarse,bajo el aspecto espacial-constructivo ,de fundación y renovación de ciudades ,así como de coordinación espacial de las funciones urbanas ,y bajo el aspecto social de creación de los presupuestos necesarios para el desempeño de esas funciones .Las actividades urbanísticas quedan sometidas a unas intenciones que se refieren a fines de tipo social,político y artístico.La realización de las tareas y cometidos y la consumación de las intenciones se logra a través de unos métodos.entendidos como una especie de escalonamiento cronológico de las actividades,y que son, concretamente el analisis de la situación ,la recogida de datos,la elaboración del plan y la ejecución del mismo .Entrando en juego aquí actividades de tipo científico, político ,constructivo y artístico." Definición según Schmidt-Relenberg. " Concideraciones conceptuales sobre el urbanismo" _URBANISMO : "...Entendemos el Urbanismo como una disciplina que,por su naturaleza,es tanto teórica como práctico-técnica ;que por lo que concierne a su objeto , se ocupa de la explicación analítica y sintética de la forma urbana,y principalmente de la ciudad como su manifestación concreta,así como también se encarga de la ordenación de la misma ;distinguiéndose la ordenación práctico política sobre las actividades económicas y la organización social de esa forma urbana,y la ordenación técnico-constructiva sobre su espacio material." Definición según Arturo Almandoz"Concideraciones conceptuales sobre el urbanismo" ALUMNA: JIMENA SPERANZA(Grupo 4)
PUBLICADO POR ALUMNO EN 13:40 0 COMENTARIOS
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2007
SOSTENIBILIDAD
SOSTENIBILIDAD


El concepto de sostenibilidad surge por vía negativa, como resultado de los análisis de la situación del mundo, que puede describirse como una “emergencia planetaria” (Bybee, 1991), como una situación insostenible que amenaza el futuro de la humanidad.
Se trata de un concepto absolutamente nuevo, que supone haber comprendido que el mundo no es tan ancho e ilimitado como habíamos creído.

En primer lugar hay que advertir que la ambigüedad conceptual de fondo no puede resolverse mediante simples retoques terminológicos o definiciones descriptivas o enumerativas más completas de lo que ha de entenderse por sostenibilidad, a la hora de la verdad, el contenido de este concepto no es fruto de definiciones explícitas, sino del sistema de razonamiento que apliquemos para acercarnos a él. Evidentemente si, como está ocurriendo, no aplicamos ningún sistema en el que el término sostenibilidad concrete su significado, éste se seguirá manteniendo en los niveles de brumosa generalidad en los que hoy se mueve..

No se trata tanto de "descubrir la pólvora" de la sostenibilidad como de desandar críticamente el camino andado, volviendo a conectar lo físico con lo monetario y la economía con las ciencias de la naturaleza.

BYBEE, R. W. (1991). Planet Earth in crisis: how should science educators respond? The American Biology T>

http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a004.html eacher

VILCHES, A., GIL PÉREZ, D., TOSCANO, J.C. y MACÍAS, O. (2006). «La sostenibilidad como revolución cultural» [artículo en línea]. OEI. [Fecha de consulta: dd/mm/aa].

FABIAN SILVA
PRACTICO Nº 4
GRUPO Nº 8
PROF. L. DE SOUZA

PUBLICADO POR ALUMNO EN 23:02 0 COMENTARIOS
Segregación Socio Espacial
“... las transformaciones que experimentan las ciudades y los fenómenos sociales que estas mutaciones suponen se deben entender como la expresión de las relaciones que la sociedad establece con su entorno, sin dejar de atender la lucha de intereses que esto implica
la mayoría de las veces...”

“...Teniendo en cuenta que esta relación tiende a ser conflictiva y cambiante, cabría otorgarle a las ciudades un papel en constante transformación...”

"....Se define la segregación socio espacial como un fenómeno relacionado con las transformaciones estructurales de la organización social y urbana ocurrida en los países latinoamericanos en las últimas décadas”...“está directamente vinculado con los cambios en los patrones de crecimiento urbano, los cuales deben ser interpretados en un contexto más global caracterizado por los cambios estructurales en el ámbito político, económico y social. Entre éstos últimos procesos, se encuentran:
a) La globalización de mercados, que ha llevado a una configuración de la ciudad a partir de empresas en red;
b) La flexibilización de los mercados de trabajo, aspecto vinculado a un incremento de la polarización social o al distanciamiento social entre grupos ricos y pobres;
c) La disminución del rol del Estado en la gestión pública y;
d) El aumento de la acción de los privados como promotores del desarrollo urbano y territorial...." (1)

“...Las desigualdades sociales y su reflejo en la distribución de funciones y de colectivos en el territorio urbano no es un fenómeno nuevo. Más bien, se trata de un fenómeno intrínseco al proceso de urbanización del capitalismo...”

“...Así, desde sus orígenes, una de las grandes preocupaciones de la teoría social urbana ha sido analizar las pautas de desigualdad y de segregación socio espacial en las ciudades capitalistas...” (2)


(1) Segregación Socio Espacial _ en http://www.cartografia.cl
(2) Políticas Urbanas de inclusión Socio-Espacial. La experiencia de Barcelona _ en http//:www.top.org.ar/publicac.htm
Micaela Manzo
PUBLICADO POR ALUMNO EN 21:08 0 COMENTARIOS
Estructura territorial
Podemos definir estructura territorial? Como el USO del territorio. O sea, la lectura que permite una compresión e interpretación subjetiva de su naturaleza, de su orden.

La estructura del territorio constituye un concepto dinámico ya que el accionar del hombre sobre el mismo genera mutaciones así como turbulencias a veces irreversibles. En virtud de desafíos políticos y culturales, el territorio se transforma, su estructura territorial cambia. Un orden territorial consistente puede llegar a ser una utopía.

Al igual que a escala del territorio urbano resulta importante preservar los atributos potenciadores del territorio, aquellos que lo caracterizan tanto del punto de vista paisajístico, ambiental, etc., sin rigideces, de cara al futuro.
Lucía Queirolo
PUBLICADO POR ALUMNO EN 21:06 0 COMENTARIOS
Territorio
Desde luego el concepto de "territorio" es más amplio que el de "suelo". Christian (1963) lo define como un área específica de la superficie terrestre, cuyas características abarcan todos los atributos, razonablemente estables o previsiblemente cíclicos, de la biosfera de esta área, considerada verticalmente de arriba a abajo, incluyendo los de la atmósfera, el suelo con sus diferentes horizontes y el material geológico subyacente; también se incluyen la topografía, la hidrología, las poblaciones vegetales y animales, y los resultados de la actividad humana en el pasado y en el presente, en la medida que estos atributos ejercen una influencia significativa sobre los usos presentes y futuros del territorio por el hombre.

http://www.eumed.net/tesis/2007/jmfb2/4.htm

Porción del espacio terrestre considerada en sus relaciones con los grupos humanos que la ocupan y la ordenan con vistas a asegurar la satisfacción de sus necesidades.

Comprender un territorio es poner en evidencia las interacciones entre sus diferentes componentes y no considerarlos como capas sucesivas cuya totalidad constituiría un conjunto denominado territorio. La ocupación humana, proyectos múltiples y capacidades variables para llevar a cabo objetivos dan forma y ordenan los territorios según escalas variables. Las múltiples interacciones entre los diferentes actores que siguen estrategias distintas y eventualmente contradictorias hacen del ordenamiento territorial el resultado de estos procesos en un momento dado. Según C. Raffestin (1986), estos procesos de organización territorial deben analizarse en dos niveles distintos, pero funcionando en interacción: el de la acción de las sociedades sobre los soportes materiales de su existencia, y el de los sistemas de representación.

La idea de apropiación contenida en buen número de definiciones del territorio remite no sólo a los dominios decisorios y organizacionales, sino también a la fuerza de las representaciones sociales. H. Lefebvre (1974) consideraba a la apropiación como la transformación de un espacio natural con el objeto de satisfacer las necesidades y las posibilidades de un grupo. Esta idea es utilizada frecuentemente en antropología para caracterizar la acción de las poblaciones con vistas a garantizar el acceso, el control y el uso de los recursos contenidos en una porción de espacio (Godelier, 1984).

Viviana Coronel
PUBLICADO POR ALUMNO EN 21:03 0 COMENTARIOS
METROPOLIS
Definición 1:
Según el geógrafo alemán Dirk Bronger (2004) tanto en los países desarrollados como en los en vías de desarrollo, una metrópoli se define como una gran ciudad que cuente con un millón de habitantes como mínimo y se extienda en un espacio relativamente compacto, con una densidad media mínima de 2.000 habitantes por kilómetro cuadrado y con una estructura monocéntrica.
Definición 2:
La Metrópolis es percibida como un entorno hostil, el tipo metropolitano pretende mantener su individualidad atemorizado frente al bombardeo de estímulos, hay un exceso de percepción en la ciudad que no podemos asimilar tranquilamente.
La metrópolis supone una intensificación de la vida nerviosa basada en la innovación continua, ante una variación rápida e ininterrumpida de las impresiones exteriores, el habitante de la metrópolis reacciona con el intelecto: con una intensificación de la conciencia. Crea un mecanismo de protección ante las amenazas del medio externo, definido por Simmel como una reacción periférica, con frialdad, sin ningún tipo de implicación emocional.
Metrópoli es la sede de la economía monetaria, la más desarrollada., donde la multiplicidad y medios de cambio adquieren tanta importancia. Este texto es de 1903, un siglo más tarde esto no ha hecho más que acrecentarse, han extendido el universo metropolitano, el predominio de la economía monetaria en todo el mundo (GLOBALIZACIÓN)
Según Marx tradicionalmente el intercambio económico iba de la mercancía a la mercancía:
MERCANCIA -DINERO -MERCANCIA
se utilizaba el dinero para conseguir otra mercancía.
Ahora el esquema es:
DINERO - MERCANCIA - DINERO
Ahora se venden cosas para conseguir dinero, es lo que preside la economía monetaria. En la metrópolis nadie conoce a nadie, el productor no conoce al comprador: producir para no se sabe quién, para no se sabe qué, no se conoce la totalidad… es la idea del trabajo abstracto de Marx: el anonimato entre productores y consumidores es practicidad, la economía del dinero domina la metrópolis, quedan arrinconados los conceptos de producción doméstica: ya nadie se hace un traje a medida! Esa exactitud que produce la economía del dinero, reducir cualquier cosa a fórmulas matemáticas y tener una actitud calculadora, exactitud también en las relaciones sociales: todo se puede cuantificar. El dinero expresa cualquier diferencia cualitativa entre los objetos en términos de ¿cuánto? como denominador común de los valores.
Metrópolis es el problema de racionalización y de los procesos de producción que se extiende al resto de la vida y las relaciones sociales en su conjunto: a esa fase la llamamos metrópolis, a la extensión de la racionalización Es entonces cuando aparece la paradoja de la metrópolis: pese a la racionalización de las condiciones de vida de sus habitantes, la metrópolis se nos aparece como un caos frente al que no sabemos como reaccionar. El hombre metropolitano es un individuo de una frialdad calculadora, tiene que controlar su interacción social -como el actor que interpreta su personaje- porque de su representación depende el equilibrio de su economía emocional, su funcionalidad social y la preservación de su identidad. Esto es el reflejo de la economía monetaria triunfante en la metrópolis: el dinero equilibra la diversidad de las cosas expresando sólo las diferencias cuantitativas entre ellas, hay una indiferencia del intelecto hacia la calidad de las cosas:
a persona distante, encerrada en si misma, que no se quiere implicar con lo que le rodea, quiere una vida que sólo persigue el placer: falta de reacción de los nervios: insensibilidad ante cualquier percepción. Blasé es la actitud que resulta de estimulaciones nerviosas en rápido movimiento. El hombre moderno de las metrópolis industriales se define como personalidad sin carácter, como un yo vacío, la pura sustancia cerebral, una reproducción del yo como un simulacro social. Existe una relación entre el eclecticismo y la actitud blasé: en ambos casos al individuo todas las cosas se le aparecen sobre un fondo gris uniforme, en el que ningún objeto merece ser preferido a otro. Las cosas mismas son percibidas como no esenciales, sin atributos:
La percepción del tiempo cambia de la ciudad a la metrópolis: antes se oía el tiempo en el campanario de la iglesia, en la metrópolis aparece la necesidad de sincronización: con la aparición de los trenes empieza el uso del reloj de bolsillo: la normalización del tiempo, la sincronización de la vida. Más tarde lo hará el reloj analógico, reforzando todavía más la idea de que todo es cuantificable. No hay una relación de continuidad en la hora en la apariencia física del reloj como con las agujas girando en la esfera, sino sólo números consecutivos, un instante es sustituido por el siguiente sucesivamente.
Félix de Azúa habla de la metrópolis como otra manera de nombrar a la modernidad. Es el corazón de la dominación técnica, el predominio de la técnica sobre toda la realidad (similar a Simmel: preponderancia de la economía monetaria). Según Azúa todo el arte de vanguardia del siglo XX se basa en estrategias imitativas de la metrópolis, por eso en todo el arte de vanguardia subyace la paradoja metropolitana: es percibido como un caos a pesar de su extrema racionalización, es algo incomprensible, ininteligible. El arte de vanguardia queriendo reproducir la metrópolis pretende ser evidente aunque absolutamente indescifrable.
Baudelaire está considerado como uno de los promotores de la idea de modernidad. Pero, ¿qué es la modernidad? , se trata de una cuestión ampliamente tratada y de difícil definición.
La modernidad puede entenderse como el inicio de lo que más tarde se llamarían “vanguardias”. O también como el fin de una era, la del pensamiento ilustrado y romántico. Otros la consideran un mero prólogo de lo realmente interesante: la posmodernidad y la muerte del arte. Sea como sea, lo que está claro es que la figura de Baudelaire es un elemento imprescindible para analizar la idea y la teoría de lo moderno. La descripción de la modernidad en Baudelaire coincide a grosso modo con la de Nietzsche. El artista de la modernidad es comparable al superhombre. Éste habita en la metrópolis, que no es más que el resultado de la voluntad de poder humana. Este ideal se puede relacionar con el análisis que hace Máximo Cacciari en relación con el habitante de la metrópolis:
ducción artística es sustituida por una nueva naturaleza que apuesta por el instante como forma del tiempo y la muchedumbre como forma de espacio. El artista moderno solamente puede imitar esta realidad porque él mismo es producto de esta realidad. Se pierde, de este modo, el concepto de trascendencia que tanto había marcado el arte del clasicismo y el romanticismo. A diferencia del burgo, ciudad amurallada y que se proyecta sobre si misma, con interioridad, la metrópolis carece de murallas. Ya no se ubica en ningún emplazamiento puntual, sino que se extiende como una malla infinita por todas partes, la idea romántica de la ciudad desaparece, ésta ya no puede ser bella sino sublime. Metrópolis no es un concepto geográfico, sino histórico, es una condición del mundo, de la sociedad en su conjunto, no una condición de un determinado lugar. Antes estaba muy claro la diferencia entre ciudad y lo que no es ciudad. Las murallas encerraban la capital: los límites eran obvios. Con la desaparición de las murallas se produce la explosión de la ciudad y los límites se vuelven difusos y ya no son tan evidentes.
En este espacio indeterminado la muchedumbre vive amoralmente. Algunos superhombres, los que pueden, cultivan su poder a la vista de todos. Se puede establecer un símil entre este sistema y el del campo de concentración utilizado por los fascismos de ultraderecha. La enorme visibilidad de las metrópolis, en las que nada escapa al ojo técnico y a su exhibición para las masas, provoca un campo de oscuridad entorno a ellas. En este escenario la vida humana es posible, pero tan solo eso, con las limitaciones que eso conlleva. Rimbaud escribió:
rada por la propia metrópolis. Se trata de dos elementos que dependen el uno del otro respectivamente para su supervivencia. En el periodo clásico y romántico el arte siempre iba unido al concepto de eternidad, era trascendente al tiempo. En la nueva concepción, aparece el presente o instante como elemento fundamental. Baudelaire propone un tiempo diferente, un presente que no viene del pasado ni se dirige a ningún futuro; se trata del instante efímero. Ese instante vacío es el que merece ser representado. Este concepto del instante está íntimamente ligado al de celeridad. Trabajar sobre lo efímero requiere una velocidad que trasforme continuamente el instante, otorgándole un significado sujeto a cambios en él Se puede hallar un símil de esta idea en la pintura impresionista. Los primeros lienzos de Manet provocaron el escándalo al no disimular con pinceladas encubridoras el trazo rápido e intuitivo de las formas representadas. Posteriormente aparecen las formas totalmente inmediatas, al descubierto.
Únicamente poseen el referente de la subjetividad del artista. Es aquí donde la velocidad de ejecución alcanza su verdad y se materializa, ya que la cuestión no es si se tarda más o menos en pintar algo, sino si se tarda más o menos en concebirlo.
Los pioneros de la arquitectura moderna coincidían en sus pronósticos negativos sobre la metrópolis (conflictos sociales, desolación material y estética). Taut describió, igual que Kandisky, bellas alegorías apocalípticas con el fin de la metrópolis. Le Corbusier llamó la atención sobre los peligros de un colapso social, psicológico y económico a causa de la evolución caótica y desenfrenada. Gropius definió las metrópolis industriales como infiernos de asfalto y cemento. Fritz Lang y George Kaiser plasmaron las visiones angustiantes de la ciudad moderna. Los expresionistas formulan la conciencia de esta crisis y su necesaria solución artística.
Diferentes reacciones estéticas racionales como síntesis de la producción industrial, las revolucionarias categorías del racionalismo estético se centraron en lo que se llamó la construcción de una nueva realidad, lo que enlaza con la tesis de Worringer: igual que en los pueblos primitivos la tendencia dominante en la metrópolis es la abstracción. En el prólogo de su obra “Abstracción y naturaleza” cuenta su relación silenciosa con Georg Simmel en el museo del Trocadero de Paris :
Tanto la reacción intelectual metropolitana como la abstracción son mecanismos de protección ante un medio externo hostil, no se trata ya de representación sino de construcción de realidad. Ante una variación rápida e interrumpida de las impresiones exteriores, el habitante de la metrópolis reacciona con en intelecto: con una intensificación de la conciencia. Crea un mecanismo de protección ante las amenazas del medio externo.
La metrópolis puede ser entendida como una construcción total de la sociedad, desde la organización industrial de las masas a través de la arquitectura y el urbanismo, como una monumental obra de arte o una obra de arte real.
En los años veinte aparece un movimiento pictórico que nace como reacción al expresionismo. La nueva objetividad o “neue Sachlichkeit rechaza el planteamiento sensorial y subjetivo de corrientes como el futurismo o el expresionismo, para volver a los lenguajes objetivos del realismo. El lenguaje se caracteriza por un talante ácido y caricaturesco un tanto agresivo, pero comprometido con la realidad social del momento. La temática gira entorno a la denuncua social, relatando los aspectos más sórdidos de la realidad: corrupción, deshumnización, miseria, prostitución, etc... Un tema constante en la obra de la Neue Sachlichkeit Consiste en describir escenas de personajes desfigurados entre enormes edificios o ambientes industriales. Se trata de reproducir la angustia del sujeto que se ve enfrentado a los nuevos procesos de masificación de la produccióon, y las consecuencias sociales que estos arrastran.

BIBLIOGRAFIA
_Georg Simmel “El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura” 1903
_M. Tafuri, M. Cacciari, F. Dal Co “De la vanguardia a la metrópoli. Crítica radical a la arquitectura” (1968-71)
_Eric Hobsbawm “A la zaga. Decadencia y fracaso de las vanguardias del siglo XX” (1992)
_W.Worringer ”Abstracción y naturaleza”
_Félix de Azúa ”Baudelaire y el artista de la vida moderna”
leticia rizzi _ grupo 7
PUBLICADO POR ALUMNO EN 18:17 0 COMENTARIOS
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DE 2007
CIUDAD ESTALLADA
CIUDAD ESTALLADA

Ciudad_ Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas.
Estallada_ Dicho, por lo común, de una cosa que se rompe con estrépito: Causar ruido extraordinario./ Sobrevenir repentina y violentamente alguna cosa o un estado de ánimo.


La desaparición progresiva de estructuras orgánicas, constantes o jerárquicas, viene a producir aquella fragmentación del sistema Urbano que convierte cada punto del territorio en una forma autónoma de acumulación. La clásica unidad de continuidad de la estructura urbana y la dualidad orgánica entre ciudad y territorio estallan en una naturaleza urbana que se extiende discontinuamente sobre el territorio. Estos cambios se reflejan como el paso de unas formas urbanas “gravitatorias”, centrales o lineales a unas estructuras que responden más bien a los ordenes complejos de un campo de “atractores múltiples”.

La movilidad del capital y medios desarrollan la especificidad de cada enclave, imponiendo un régimen de competición feroz, quienes ofrezcan mecanismos más desarrollados de desplazamiento espacio-temporal, se convertirán en polos de atracción de plusvalías y mano de obra, en consecuencia lugares de centralidad urbana.

Las topografías urbanas tienden a crecer en un medio que ya no se estructura sobre la oposición ciudad / territorio sino sobre la infraestructura transporte y comunicaciones como vector de movilidad. Esto genera un crecimiento discontinuo e inarticulado, ciudades construidas como constelaciones de atractores que desafían: criterios gravitatorios de los modelos urbanos tradicionales y modelos descentralizados de ciudad moderna.

El movimiento de flujos oportunistas de inversión de capitales, como síntoma general de las economías líquidas, ha sido visto en general como un atractivo de la apertura de oportunidades que la competencia territorial (en relación al capital acumulado existente en cada punto susceptible de atraer esos flujos de inversión) estaría ofreciendo a la dinámica de decisiones a menudo extraurbanas o aún propias de la globalización extranacional de las economías

Lo cierto es que la construcción de la ciudad y las áreas metropolitanas hoy parece armarse en torno de una acumulación heterogénea de fragmentos (como enclaves terciarios de consumo exclusivo, barrios cerrados, parques temáticos, etc.) que obedecen a distintas lógicas de producción y que resisten y son autónomas de todo encuadramiento sistémico normativo y de condiciones objetivas de recalificación social integral. La heterogeneidad mencionada es consecuencia directa de la perdida del poder burocrático (el modelo de plan como sistema integrativo de los proyectos) y la llegada a un espontaneísmo- oportunismo de mercado, respecto del cuál sólo parece posible ejercitar cierta clase de controles.

Estos fenómenos de fragmentación generan :

-Incremento de los factores de fracturación urbana, en el sentido de incremento de fragmentaciones físicas y sociales (barreras, ghettos, buffers de irradiación referentes a determinados grupos socio-culturales, intensificación de la diferencialidad de colectivos minoritarios, etc.).
-Incremento de las condiciones de pérdida de calidades ligadas a las condiciones de centralidad, incluyendo los efectos negativos consecuentes de la expansión urbana carente de accesibilidad a prestaciones de calidad central, unido a las deficiencias estructurales de la sub y/o multicentralidad sin articulación entre categorías de centros.

-Especialización funcional , referido a una nueva especialización del espacio, no ya vinculado al ordenancismo regulativo del land uses planning sino emergente de segmentaciones de continuos urbanos-territoriales ligados a la renta diferencial, a la recalificación normativa compulsiva, a la ghettización o clusterización de espacios, a la fragmentación de calidad otorgada por diferenciales de equipamiento e infraestructura y/o ventajas de accesibilidad- conectividad, etc.

La primera especialización (la del planning) podría interpretarse como estable y estratégica, relativamente inerte o de cambios lentos; la segunda especialización debe calificarse como fluyente y táctica, sorpresiva u oportunista, imprevista y de mutación rápida.

-Intensificación de los procesos de desarrollo urbano favorecedores de la maximización de generación de capital variable y de alta rotación del capital (deslocalización de inversiones, comportamientos tácticos, etc.) .Estos factores suelen asociarse a oportunidades puntuales de generación de renta en las ciudades como la vinculada a ciertos eventos significativos en tales ciudades (Olimpíadas, Expos y certámenes mundiales como los del fútbol, etc.) o a intempestivas transformaciones de un área urbana (como la localización en corredores de desarrollo o el impacto del trazado de un nuevo elemento de infraestuctura de gran relevancia regional.

En definitiva la ciudad estallada se trata de una urbe fragmentada a raíz de la explosión de su centro en medio de una vertiginosa urbanización de dimensiones metropolitanas. Así, la pérdida de centralidad del sello histórico de la ciudad, que suponía la hegemonía de unas formas de vida, da lugar a muchos centros, a muchas formas de habitar lo urbano, sin conservar como antes "un estilo" cultural. Esto supone la fragmentación de los grupos sociales y sus identidades atomizadas, y la proliferación de una población urbana y migrante más heterogénea.


BIBLIOGRAFÍA:
-Diccionario de la Real Academia Española
-Zaera Polo: “ Orden desde el Caos”
-Beaucire: “La Ville éclatée (en Passet, R (dir.).
-Fernández: “ Archipiélagos Urbanos y sustentabilidad”

VERÓNICA VIERA _ GRUPO 1_
PUBLICADO POR ALUMNO EN 16:10 0 COMENTARIOS
SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2007
RURAL
Lo rural se identifica con una población distribuida en pequeños asentamientos dispersos, con una baja relación entre el número de habitantes y la superficie que ocupan, así como el predominio de actividades primarias, niveles bajos de bienestar y de calidad de vida. (1)
Hace ya algunos años que muchos investigadores se vienen preguntando sobre la necesidad y la utilidad de seguir manteniendo la vieja clasificación entre lo urbano y lo rural. No solo eso es así porque el porcentaje de población urbana en muchos países sobrepasa las tres cuartas partes de su población, sino también porque la propia idea de lo rural a cambiado mucho, y los limites que nos parecían tan claros son cada vez mas confusos. La actividad rural sobre todo en áreas más modernizadas y ligadas ha cambiado mucho. (2)
Definición de población rural, criterio de diferentes países:
Argentina (Criterios empleados en los Censos de 1947, 1960, 1970, 1980
1991): Centros poblados con menos de 2.000 habitantes; incluye la población diseminada.
Bolivia (Criterios empleados los Censos de 1976 y 1992): Población censada en localidades con menos de 2.000 habitantes.
Brasil (Censo 1998): Aquella censada fuera de límites de las áreas urbanas, incluidos los aglomerados rurales (poblados y otros).
Chile (Criterio aplicado en Censo de 1992): Asentamiento humano concentrado o disperso con 1.000 menos habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes en los que menos del 50% de la población económicamente activa se dedica actividades secundarias.
Cuba (Censo 1981): Población residente en lugares habitados por menos de 500 personas o la de aquellos con más de 500 y menos de 2.000 habitantes que presentaran menos de cuatro de las características urbanas mencionadas. Población urbana: Población residente en lugares habitados por 2.000 y más personas, así como en los lugares con menos de 2.000 habitantes y más de 500 habitantes que poseyeran las siguientes características: alumbrado público, calles pavimentadas, acueducto, red de alcantarillado, cloacas, servicio médico asistencial y centro educacional. También se incluyeron todos los lugares con una población de 200 a 500 habitantes que tuvieran las seis características enumeradas. (Se incluyeron algunos pueblos creados a raíz de la “Revolución
que tenían muy pocos habitantes pero contaban con las condiciones urbanas exigidas).
Nicaragua (Censo 1995): Aquella que reside en el conjunto de localidades rurales, es decir, aquellas con menos de 1.000 habitantes que no cuentan con ninguna estructura urbanística.
Paraguay (Censo 1992): Aquella que vive fuera de los distritos oficiales de la República.
(3)


(1) Comité Nacional de Población de México
(2) Distribución Espacial y Urbanización de la Población en América Latina y el Caribe (DEPUALC). CEPAL, Boletín Demográfico Nº63, CEPAL 1999
(3) “Desarrollo Regional y Territorios Privados” En Territorio, Sociedad y Región. Carlos Reboratti Montevideo, 2003

MIGUEL CARVALLO
PUBLICADO POR ALUMNO EN 19:41 0 COMENTARIOS
VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2007
Area Metropolitana
1-Un área metropolitana es una región urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios, todo ello organizado de una manera centralizada.

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_metropolitana


2-Espacio urbano constituido por una gran ciudad y por el conjunto de municipios que hay a su alrededor.

http://www.wordreference.com/definicion/área%20metropolitana

Cecilia Duarte
PUBLICADO POR ALUMNO EN 22:12 0 COMENTARIOS
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2007
Infraestructura_

Infraestructura_ es el término que se utiliza para describir las instalaciones necesarias para el desarrollo de la vida cotidiana y las actividades económicas de una comunidad, entre las que se cuentan caminos, electricidad, sistema de agua potable y alcantarillado, servicios de telecomunicaciones y transporte público.
Pero la infraestructura no sólo es importante para las comodidades de la vida diaria, sino que desempeña un papel tremendamente importante en la reducción de la pobreza. La infraestructura aumenta la productividad y el nivel de vida de las comunidades. Los caminos permiten que la gente pueda ir a los mercados, a las escuelas y a los centros médicos.
En Marruecos, un proyecto vial que se realizó hace poco tiempo en una zona rural no sólo aumentó la producción agrícola, sino que triplicó la matriculación de niñas en las escuelas primarias. Además, casi llegó a duplicarse el uso de los centros de salud.
Alrededor de 2.000 millones de personas carecen totalmente de acceso a suministros eléctricos.
1.100 millones de personas carecen de acceso a agua potable, aproximadamente una sexta parte de la población mundial, y 2.400 millones, o el 40% de los habitantes del mundo, carecen de acceso a servicios adecuados de saneamiento.
Las enfermedades asociadas con la falta de agua potable y saneamiento, como las enfermedades diarreicas, cobran la vida de 1,6 millones de niños cada año.
Medio ambiente
Mientras que las infraestructuras eficientes contribuyen en gran medida a la calidad de vida, es importante que el desarrollo sea ambientalmente sostenible.
Desafortunadamente, la construcción de caminos, ciudades y sistemas de transporte ha causado estragos en nuestro medio ambiente.


Marcos_Bracco_
PUBLICADO POR ALUMNO EN 21:51 0 COMENTARIOS
SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE DE 2007
post_urbano / post_ciudad
Post_urbano: el origen de la palabra es explicito refiere a la posteridad de lo urbano.Se presenta como un posible escenario, hacia el cual nos encamina la evolución en lo que refiere al ambito urbano sin discriminar lugar o país. La contemporaneidad nos conduce ciegamente hacia a la perdida de la identidad urbana, el motivo, el crecimiento humano exponencial, se torna difícil habitar y compartir lo histórico, de lo cual deviene el pasado, de lo cual deviene la identidad!. “Que queda después de que la ciudad se haya despojado de su identidad...”LO GENÉRICO ES LO QUE QUEDA?

Post_ciudad: es la ciudad genérica. ¨es todo lo que queda de lo que la ciudad solía ser”. Lo que no funciona deberá ser abandonado aquí se acoge tanto lo primordial como lo futurístico. La post_ciudad tendrá lugar en la ex-ciuadad. Es un lugar de sensaciones débiles y distendidas de una calma espeluznante es como un simulacro de incendio, solo acoge el movimiento necesario, fundamentalmente el del automóvil.



extraido de "la ciudad generica", Rem Koolhaas.


g a s t o n / c a r c a v a l l o
PUBLICADO POR ALUMNO EN 20:13 0 COMENTARIOS
CENTRALIDAD
1_De acuerdo con FREEMAN (1978), la centralidad puede calcularse de acuerdo con diferentes medidas, que dan lugar a diferentes conceptos de centralidad. La forma más simple e intuitiva de medir la centralidad es a través del grado de los puntos del grafo. Un punto es central si tiene un grado alto, lo que se corresponde con la idea intuitiva de centralidad según la cual un punto es central si está bien conectado con los demás puntos de su entorno. Las medidas de centralidad basadas en el grado pueden considerarse, por tanto, medidas de centralidad local. NIEMINEN (1974) ha sido quien ha hecho la elaboración más sistemática de este concepto.
Pero la de centralidad local es solo una de las conceptualizaciones de centralidad que se manejan. FREEMAN ha propuesto otras medidas y nociones de centralidad. Una, la de centralidad global, medida en términos de la cercanía de cada punto respecto a los demás y expresada en términos de la distancia entre los puntos. Y hay una tercera medida de la centralidad basada en la idea de intermediación, que determina en qué medida un punto hace de “intermediario” entre otros puntos por estar situado en el camino “entre” ellos.
Sin embargo, la centralidad no tiene que ver solo con la identificación de los puntos más centrales en el grafo de una red, sino también con la de los puntos periféricos, que igual que los centrales pueden caracterizarse como puntos localmente periféricos y globalmente periféricos.

2_La primera teoría del análisis espacial es la de la diferenciación entre centro y periferia, que fundamenta la teoría de los lugares centrales. El espacio producido por las sociedades está orientado (anisótropo). Algunos lugares, seleccionados como centros, adquieren un valor social, simbólico y económico, que hace de ellos foyers hacia los cuales convergen flujos de personas, de energía, de materiales, de información, salidos de la periferia hacia el centro. Esta convergencia se llama polarización. La propiedad que tienen los centros de ofrecer a su periferia un cierto número de servicios se denomina centralidad. El funcionamiento de la centralidad supone que el centro mantiene en el transcurso del tiempo una buena accesibilidad para su periferia. Lo más común es que el centro ejerza también bajo diversas formas una dominación -que puede ser política, militar, religiosa, comercial o administrativa- sobre su periferia, lo cual se traduce en un intercambio desigual, una disimetría en el balance de interacciones entre centro y periferia, a favor del centro. Este proceso tiende a reforzar la acumulación de la oferta en el centro, lo que aumenta el grado de complejidad de sus actividades. Una difusión de las atenciones, de las funciones centrales o de las innovaciones en curso por una parte, puede operarse hacia la periferia, pero ésta no alcanza casi nunca a reducir totalmente las desigualdades entre el centro y la periferia.
Los centros entran en competencia para la captación de recursos de su periferia, y desarrollan innovaciones en el transcurso de su proceso interactivo. El desarrollo de las innovaciones depende de la acción de los actores localizados en el centro. Ésta consiste, o bien en una creación, anticipo y tentativa de explotar allí un beneficio, o bien en una imitación de una innovación ya lograda en otra parte; ambas actitudes constituyen una estrategia de adaptación. Las innovaciones impuestas o imitadas de este modo se difunden entre los centros, por proximidad o por difusión jerárquica. Un centro sólo adquiere un nivel de centralidad superior por acumulación o por aumento de la complejidad de sus actividades si logra competir con otros centros captando la ventaja inicial de un número suficiente de innovaciones. Este proceso tiende a regular el espaciamiento de los centros en todos los lugares donde las interacciones se producen en contigüidad durante un tiempo bastante largo, según la regla de la proximidad, y también conduce a una desigualdad creciente en el peso de los centros. Esto se refuerza con el juego de la expansión sistemática del alcance de las interacciones espaciales debido al crecimiento de la velocidad de las comunicaciones, lo cual determina una tendencia histórica a la contracción del espacio físico y a la extensión del espacio accesible a las interacciones.

Extraido de http: http://www.ucm.es/info/pecar/Glosa.htm#GRAFOS y http://www.hypergeo.eu/article.php3?id_article=171

Juan Tixe (grupo 1)
PUBLICADO POR ALUMNO EN 18:18 0 COMENTARIOS
MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2007
RURAL
Utilizaremos este término para hacer referencia a un espacio diferente al urbano, es decir por los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad o por destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas.
Segun otras fuentes "rural" significa "no urbano",
- espacio natural transformado por la mano del hombre
- por oposición a la ciudad,
- existencia de vegetación, papel depurador
Según la Asociación Interprofesional de Ordenación de Territorio "FUNDICOT" algunas de las caracteristicas del medio rural desde el punto de vista poblacional son:
- reducido nivel demográfico y baja densidad poblacional.
- actividad productiva tradicionalmente dedicada al sector primario.
- nucleos de poblacion normalmente de pequeño tamaño y basados en arquitecturas
populares inicialmente asociadas a formas de vida tradicionales
Esta area geográfica rural se encuentra fuera de las capitales departamentales o entorno a ellas y las viviendas se establecen en forma dispersa.
Del ejemplo del "Suelo Rural en Montevideo" según la página web www.montevideo.gub.uy
se define que:
- el campo de Montevideo ,en su mayor parte dedicado a la produccion agrícola pero que también abarca zonas de valor ecológico destacado, áreas de uso turístico, recreativo y también zonas donde podran localizarse actividades industriales y de servicios.
La realidad no sólo tiene un valor en términos productivos, sino también en materia de estilos de vida y pautas culturales propias, constituye una gran riqueza en materia de espacios para la recreación y el esparcimiento de toda la poblacion del departamento.
En conclusión podremos decir que los terrenos en suelo rural se utilizaran en conformidad con su naturaleza debiendo dedicarse, dentro de los limites que dispongan las leyes y la ordenáción territorial y urbanística al uso agrícola, ganadero, forestal, cinegetico o cualquier otro vinculado a la utilizacion nacional de los recursos naturales.

Gonzalo Mamberto
PUBLICADO POR ALUMNO EN 17:30 0 COMENTARIOS
CIUDAD
CIUDAD

1-
Ciudad, gran centro de población organizado como comunidad. La palabra proviene del vocablo latino civitas, que se refería a una comunidad autogobernada. En la antigua Grecia se denominaba a este tipo de comunidad independiente con el término ciudad-estado. Estaba compuesta por el núcleo urbano y los alrededores más inmediatos.

2-
La ciudad es un lugar con mucha gente. Un espacio público, abierto y protegido. La ciudad es la gente, no solo una concentración más o menos grande de personas, sino que también diversidad, heterogeneidad, relaciones entre individuos y colectivos diferentes. La ciudad es urbs, concentración de población, y civitas, cultura, comunidad, cohesión. Pero también polis, lugar de poder, de la política como organización y representación de la sociedad, donde se expresan los grupos de poder, los dominados, los marginados y los conflictos.
La “ciudad ciudad” es aquella que optimiza las oportunidades de contacto, la que apuesta por la diferenciación y mixtura funcional y social, la que multiplica los espacios de encuentro.
( Borja y Muxi. El espacio público: ciudad y ciudadanía )

3- Desarrollo Histórico
Las ciudades comenzaron a surgir en el neolítico, cuando los grupos de cazadores y recolectores nómadas adoptaron una vida sedentaria y agrícola. Para protegerse ellos mismos y sus provisiones de alimentos de los ataques de los nómadas depredadores, construían sus viviendas dentro de zonas amuralladas o en espacios de defensas naturales, como la acrópolis de las ciudades de la antigua Grecia. También era un factor importante poder disponer de agua, motivo por el cual normalmente se establecían a orilla de un río. Estos asentamientos estables condujeron a la especialización y división del trabajo. Surgieron mercados en los que artesanos podían cambiar sus productos por otros diferentes; una clase religiosa iba apareciendo y contribuía a la vida intelectual. De este modo las ciudades fueron el lugar más adecuado tanto del desarrollo del comercio y de la industria, como del arte y las ciencias, y desempeñaron una función esencial en el nacimiento de las grandes civilizaciones.

Carol Duarte.
PUBLICADO POR ALUMNO EN 14:25 1 COMENTARIOS
MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2007
Heterotopía
Heterotopía:

Entendemos como Heterotopía, término acuñado por Foucault) como espacio heterogéneo de lugares y relaciones, como aquellos otros lugares, reales y efectivos configurados por la sociedad, como lugares de reubicación permanentes o transitorios y que obedecen a la misma lógica inclusión/exclusión, como ejemplo, Foucault cita a Clínicas de Rehabilitación y Psiquiátricas, Asilos de Ancianos, Cárceles, Cines y Teatros, Restaurantes, Colonias, Bibliotecas, Centros Culturales etc..

Michael Foucault fue uno de los primeros en denunciar la obsesión que el siglo XIX y gran parte del XX demostró por la historia y por el tiempo, reivindicando que nuestra época era la época del espacio, "la época del cerca y el lejos, del lado a lado, de lo disperso".
En 1967 Foucault planteó un término actualmente inevitable en cualquier discurso sobre la ciudad contemporánea: el de Heterotopía, el espacio del mundo contemporáneo por excelencia. Frente al conjunto jerárquicamente organizado que caracterizaba al territorio medieval, hoy en día "el espacio en el que vivimos (...) es un espacio heterogéneo. En otras palabras, no vivimos en una especie de vacío, dentro del cual localizamos individuos y cosas. (...) vivimos dentro de una red de relaciones que delinean lugares que son irreducibles unos a otros y absolutamente imposibles de superponer"

El término Heterotopía forma parte del debate que condujo a sociólogos, filósofos, economistas urbanos y demás a interesarse por el espacio urbano y poner en un segundo término los aspectos históricos y temporales de la ciudad.

Henri Lefebvre reorientó su obra hacia la defensa de la espacialización, que ya había planteado en su trilogía Critique de la vie quotidienne (1946, 1961, 1968). Lefebvre coincidía con las heterotopías de Foucault al definir la espacialidad capitalista como una geografía fragmentada y jerarquizada pero que tendía hacia la homogeneización.

Si quieren saber mas sobre las heterotopías lean la famosa conferencia
Michel Foucault - De los espacios otros “Des espaces autres”, Conferencia dicada en el Cercle des études architecturals, 14 de marzo de 1967.

Juan Andrés González Pisciottano. C.I. 2.965296-9 Practico 4 Lucio de Souza.
PUBLICADO POR ALUMNO EN 22:49 0 COMENTARIOS
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2007
Escala


La definición de escala del diccionario puede referirse a:
“La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa”.
“La escala Humana clasifica las dimensiones de un elemento o espacio constructivo respecto a las dimensiones y proporciones del cuerpo”.

La definición de C. Reboratti:” En toda disciplina social o natural se establece entre el objeto de estudio y el observador una realidad dada por la forma en que este aprehende al primero”
(Sociologías, Porto Alegre, ano 3, nº 5, jan/jun. 2001, p.80-)

Si bien en una primer instancia, pensamos en la escala técnica (medir una superficie o distancia) descripta por el diccionario, podemos decir que en realidad la escala mide mas que eso si ahondamos en las palabras de Reboratti, siendo que en la visión de un hecho los elementos que se observan están compuestos de múltiples sistemas de elementos, y en la observación a distintas escalas los elementos pueden ser básicamente iguales, las relaciones que se den entre los mismos irán cambiando.
Por ello ninguna disciplina ha desarrollado la idea de que deba “apropiarse” de todos los elementos, dado que cada uno se interesa por un determinado grupo de objetos o fenómenos, sin olvidar que es un dato temporal, debido a que los acontecimientos en las áreas de trabajo varían en el tiempo.

Siendo así que podríamos decir que “la escala es un instrumento que representa e interpreta subjetivamente la realidad”.

Ana Laura Benero.
PUBLICADO POR ALUMNO EN 21:47 1 COMENTARIOS
MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2007
CRECIMIENTO
Fenómeno ó proceso medible y cuantificable, en el cual se establece una relación entre la magnitud al inicio y la misma al final de un período acotado de tiempo, manifestándose un incremento ó aumento. El crecimiento puede ser lineal ó exponencial .
Los procesos de crecimiento son una de las características presentes en algunas de las variables urbanas como ser la demográfica, las económicas, migraciones, morfología urbana ó forma urbana, etc.
Crecimiento aplicado a la morfología urbana comprende fenómenos de extensión y de densificación de las aglomeraciones urbanas; dichos crecimientos pueden suponerse de dos modos, como continuos ( “..., las extensiones se hacen en prolongación directa de las partes ya construidas...”)1 ó discontinuos ( se presentan cortes entre la parte anterior y la nueva ). En tanto que las formas de densificación pueden presentar un crecimiento con ó sin extensión territorial. El primero supone la ausencia de límites, favoreciendo “una extensión horizontal de densidad más débil...”2 y el segundo actúa por la “... saturación de los espacios...”3, la ciudad se densifica hacia su interior ”... agotando progresivamente todas sus reservas de terreno...”4 y de aire ( crecimiento en vertical).

1 Philippe Panerai... (et al). ELEMENTOS DE ANALISIS URBANO. 1980. Edición española. Madrid. Instituto de Estudios de Administración Local, 1983. p 31
2 Ibid, p 56.
3 Ibid, p 54.
4 ibid, p 53.

Alexander Zanfabro.
PUBLICADO POR ALUMNO EN 18:23 0 COMENTARIOS
LUNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2007
URBANIZACIÓN
Urbanizacion
1_
Transformación de una tierra rural para el uso urbano, sobre la influencia de presiones económicas, demográficas y espaciales de un centro urbano.
http://arte-y-arquitectura.glosario.net/construccion-y-arquitectura/urbanizaci%F3n-7715.html
2_
Resultado del proceso mediante el cual, un terreno bruto es dotado de servicios de infraestructura, dividido en áreas destinadas al uso privado y comunal y a lo demás servicios básicos, inherentes a la actividad que se va a desarrollar y apto para construir, de conformidad con los reglamentos legales vigentes en la materia.
http://www.metrocuadrado.com/glosario/ARTICULO-WEB-GLOSARIO_M2-2033434.html
3_
proceso de urbanizaciónSe puede definir el proceso de urbanización como un conjunto de mecanismos que hacen emerger un mundo sometido por la ciudad y por sus valores. Se acostumbra a desigualar en el proceso de urbanización dos hechos: "urbanización" y crecimiento "urbano". El primero es un proceso demográfico y espacial y hace referencia a la importancia progresiva de las ciudades como concentraciones de recursos y población en un sistema social y económico determinado. Por resultante, el estudio del proceso de crecimiento “urbano” depende de los principios estadísticos.
El concepto de "urbanización" es un proceso espacial y se refiere solamente a los cambios en el proceder y en las relaciones sociales que se originan en la sociedad como resultado de vivir un número creciente de población en las ciudades. Se trata primordialmente de los complejos cambios de modo de vida que surgen como consecuencia del impacto de las ciudades en la sociedad. Durante considerable tiempo, “urbanización” y “crecimiento urbano” eran conceptos interdependientes y se ocasionaban en el mismo espacio geográfico. Es decir, surgía un modo de vida determinado por la población emigraba del campo que se dirigía a la ciudad. Por ello, la expresión urbanización se utilizó y se sigue utilizando para formular a la vez el crecimiento de las ciudades y el impacto de las mismas en la sociedad.
Los procesos de urbanización planeada ajustan las dinámicas de crecimiento de la ciudad a normas referentes a usos, densidades, ocupación en primer piso, dimensión de las manzanas, malla vial primaria y secundaria, etc. Estos fenómenos de crecimiento siguen patrones definidos y correspondientes a lógicas de mercado y racionalización espacial de recursos. En la realidad carente del control estatal y su planeación, surgen diferentes soluciones y modelos como respuesta a situaciones y ocurrencias urbanas.
www.supersudaca.org/proyectos
_4
La urbanización hace referencia al fenómeno de concentración creciente de la población en las ciudades y en las aglomeraciones urbanas, así como también a la extensión espacial de los centros urbanos. También alude al proceso de extensión de la planta física de las ciudades, asociadas al aumento poblacional (FAO, 2003).
http://www.theses.ulaval.ca/2005/22967/ch03.html#N1029E

ALUMNO: AGUSTIN CRESPO (GRUPO 2)
PUBLICADO POR ALUMNO EN 21:20 3 COMENTARIOS
METRÓPOLIS
Metrópolis (Metrópoli):
1_
Ciudad principal, cabeza de la provincia o Estado.
Nación, u originariamente ciudad, respecto de sus colonias.
(Real Academia Española)
2_
Metrópoli, del latín metropŏlis, y este a su vez del griego, metera = madre y polis = ciudad/pueblo.
Area Metropolitana, conjunto de ciudades adyacentes interconectadas que funcionan juntas como una metrópoli.
3_
La metrópolis puede quedar definida de acuerdo a su tamaño poblacional, a su complejidad administrativa o a la verdadera superficie donde se detectan relaciones económicas y sociales significativas.
(FIGUEROA, Oscar. Metrópolis en movimiento: una comparación internacional. EURE (Santiago). [online]. mayo 2003, vol.29, no.86 [citado 05 Noviembre 2007], p.140-142. Disponible en la World Wide Web: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025071612003008600008&lng=es&nrm=iso. ISSN 0250-7161.)
4_
“La metrópolis es un fenómeno enigmático,
complejo y altamente diferenciado, que
condensa mutaciones sociales, políticas
y territoriales, que debe ser descifrado”.
(texto de la convocatoria al Seminário Nacional
Regiao Metropolitana.Governo, Sociedade e Território)
(http://www.flacso.org.ar/uploaded_files/Publicaciones/descifrar.el.enigma.de.las.metropolis.pdf)
5_
Una primera dificultad que encontramos es la vaguedad o la amplitud de contenidos del termino “area metropolitana”, que a menudo se utiliza para referirse a las aglomeraciones de las grandes ciudades. En el lenguaje corrinte, las metrópolis tienden a cubrir un universo muy amplio: “en el caso de algunas ciudades se confunde el concepto de metrópolis como una unidad administrativa y de gobierno, con el area construida de la aglomeración o con el total de la region metropolitana (UN, 1995: 16). A pesar de que las metrópolis son un fenómeno universal -las encontramos en los diversos continentes- no admiten un tratamiento uniforme: “el peso de la historia, las tradiciones culturales y las formas de organización social y política” en cada una de ellas son diferentes (Borja, J., 1999).
El termino “area metropolitana” surgio cuando el termino ciudad dejo de ser equivalente a urbano y fue necesario encontrar otro que diera cuenta de las areas urbanizadas entorno de la ciudad central. Según Ross & Wikstrom (p.15), el termino “metrópolis” originalmente significaba “ciudad madre” o “principal centro de gravedad”. El concepto de metrópolis “ fue inventado para designar una realidad urbana que no podia ser entendida como una ciudad autocontenida y con una estructura fija” (Magnusson, 1997:123).
(Gestion Urbana y gobierno de areas metropolitanas, Alfredo Rodríguez y Enrique Oviedo; División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos, Santiago de Chile, Mayo 2001 - http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/7518/34-lcl1534p.pdf)
6_
Metrópolis (1927), película del director Fritz Lang nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

ALUMNO: MATIAS GRAETZ (GRUPO 2)
PUBLICADO POR ALUMNO EN 21:11 0 COMENTARIOS
CRECIMIENTO
Crecimiento:
1_
Aumento de tamaño, cantidad o importancia. (Desarrollo – evolución – expansión )
(Diccionario de la lengua española)
2_
Crecimiento urbano. Aumento en el número de personas que viven en ciudades, medido en términos o bien relativos, o bien absolutos.
En 2008, por primera vez, más de la mitad de la población del planeta, 3.300 millones de personas, vivirá en ciudades.
La mayor parte de este crecimiento ocurrirá en los países en desarrollo. Se prevé que la población urbana de África y Asia se duplicará entre 2000 y 2030. También en la región de América Latina y el Caribe seguirá aumentando la población urbana, aun cuando más lentamente.
El aumento previsto de la población urbana es demasiado grande, y los cambios ocurrirán con demasiada rapidez, como para que los gobiernos y los planificadores se limiten simplemente a reaccionar frente a los acontecimientos.
http://www.unfpa.org/swp/2007/spanish/notes/notes_for_indicators1.html#2
3_
“El crecimiento urbano, más allá de las lógicas diferentes entre ciudades en general y entre ciudades de distintos continentes, arroja resultados comparables: reducción en las tasas de crecimiento poblacional y expansión del área de la ciudad. Aunque en los procesos de expansión periférica se encuentra una fuerte tendencia de localización de sectores más pobres en estas áreas de expansión (a través de políticas públicas de vivienda más barata en la periferia, o simplemente a través de procesos más espontáneos de los propios actores), los sectores de mayores ingresos igualmente se extienden hacia la periferia, en un continuo radial desde el centro. La generación de subcentros (planificados o espontáneos), con densidades urbanas variables, y el despoblamiento de los centros tradicionales, pero sin pérdida de dinámica, parecen ser todos elementos reconocibles en las ciudades estudiadas.”
FIGUEROA, Oscar. Metrópolis en movimiento: una comparación internacional. EURE (Santiago). [online]. mayo 2003, vol.29, no.86 [citado 05 Noviembre 2007], p.140-142. Disponible en la World Wide Web: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025071612003008600008&lng=es&nrm=iso. ISSN 0250-7161
4_
El crecimiento urbano significa una transformación gradual y permanente del espacio urbano y rural, como consecuencia de factores sociales, políticos y económicos que inciden sobre la sociedad en general.
http://www.theses.ulaval.ca/2005/22967/ch03.html#N1029E
5_
Crecimiento inteligente.
Por todo el mundo presenciamos una creciente expansión urbana, acelerada por la globalización y el uso del automóvil. Justo cuando el estilo de vida americano se difunde a una escala nunca vista, en Estados Unidos emerge un movimiento a favor de la densificación residencial, mayor oferta de vivienda asequible, la renovación de los centros urbanos, usos mixtos del suelo, y transportes públicos colectivos. El llamado “crecimiento inteligente” intenta combatir los efectos negativos del suburbio de baja densidad, especialmente la dispersión de las zonas residenciales, el consumo de suelos agrícolas y naturales, la polución atmosférica, y la actual oferta de vivienda que beneficia los grandes lotes periféricos. El “crecimiento inteligente” puede ser considerado como una nueva fase del proceso de gestión del crecimiento urbano, pero una fase que por primera vez incorpora una fuerte participación del público y de entidades sin fines de lucro, y una búsqueda de soluciones específicamente locales.
www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(039).htm

ALUMNA: MARTINA FAJARDO (GRUPO 2)
PUBLICADO POR ALUMNO EN 21:03 0 COMENTARIOS
VIERNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2007
URBANIZACION
URBANIZACION
Según definición del diccionario: Convertir en poblado una porción de terreno o prepararlo para ello.
Otras definiciones: 1) Crecimiento de las ciudades a medida que la gente emigra del campo en busca de
mejores trabajos y condiciones de vida.
Las poblaciones urbanas crecen a un ritmo mucho mas acelerado que la infraestructura de las ciudades.
2) Un espacio urbano estaría constituido por cualquier núcleo de población,
independientemente de su tamaño, en el caso de los mayores este espacio urbano suele sobrepasar los
propios limites de la ciudad, conformando áreas metropolitanas compuestas de varios núcleos de
población periféricos agrupados en torno al central. En algunos casos, estas áreas urbanas llegan a
comunicar distintas áreas metropolitanas independientes, que terminan integrándose en verdaderas
megalópolis, en el caso de grandes ciudades o en regiones urbanas de cientos de kilómetros cuadrados
de superficie.
3) Este proceso se había estructurado históricamente como un problema de
acumulación y localización de plusvalías, dentro del modo de producción del capitalismo avanzado, la
ciudad esta determinada por su capacidad para incorporar una circulación de plusvalías. (ZAERA
POLO)
Además de crear los núcleos poblados la Urbanización se debe encargar de ordenarlos y de asegurar un
bienestar de las personas que viven en esos núcleos.
Las ciudades tendrán que lograr 3 dimensiones políticas para que todos sus ciudadanos gocen de
condiciones de vida adecuada.
_ Planificación urbana, un cuidadoso trazado de sistemas de agua, saneamiento, transporte, etc.
_ Estrategias de desarrollo urbano, adaptación de sus objetivos a las circunstancias de sus propias
regiones.
_ Gobernabilidad urbana
(JEFFREY SACHS Univ. de Columbia)
Alumno: CRISTIAN MENDOZA
grupo 4
PUBLICADO POR ALUMNO EN 14:46 0 COMENTARIOS
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2007
URBANIZACION
Definición:
Lo Urbano es el resultado y la urbanización, el proceso de hacerse urbano
Proceso que conllevaba movimientos centrípetos de población y flujos económicos hacia las principales ciudades y grandes áreas metropolitanas
La urbanización (postindustrial) se puede definir genéricamente como un fenómeno de cambio social asociado a la difusión de la cultura urbana en el territorio. Frente a la urbanización industrial clásica que genera la concentración de población e industrias en grandes ciudades, los nuevos procesos de urbanización postindustrial generan movimientos centrífugos o desconcentradores desde las ciudades y regiones centrales hacia su periferia. Con estos flujos desconcentradores tiene lugar lo que se ha llamado urbanización del campo o urbanización difusa y la redistribución de actividades económicas y población en el espacio. Se encuentra asociada al cambio de sentido de los movimientos migratorios campo-ciudad que se transforman en ciudad-campo. Está vinculada al fenómeno conocido como declive urbano y renacimiento rural, que fue detectado en numerosos países occidentales a partir de los años sesenta; en los Estados Unidos y en Europa. La urbanización postindustrial implica la transformación rural al incentivar la diversificación social y económica de aquellas comunidades rurales que reciben inmigrantes procedentes de la ciudad.
Este fenómeno de urbanización desconcentrada está íntimamente relacionado con el nuevo tipo de sociedad denominada Postindustrial y a la III Revolución Tecnológica; es decir al surgimiento de la era de las telecomunicaciones, computadoras y de la alta tecnología en general. Los avances técnicos traen consigo cambios radicales en las formas de asentamiento humano en el territorio; con ellos las economías de aglomeración pierden vitalidad debido a la mejora de las comunicaciones que reducen los costes de transporte. La universalización del automóvil particular, la mejora de las redes de comunicación o la nueva división internacional del trabajo contribuyen a corregir desequilibrios territoriales y permiten el desarrollo económico y social en áreas pobres y atrasadas (Burns, 1987). La Revolución Industrial trajo consigo los procesos de concentración de población e industrias y la urbanización y crecimiento de las ciudades. Según los teóricos de la sociedad postindustrial (Bell, 1974), también denominada de la información (Castells, 1989), la innovación tecnológica actual genera procesos contrarios de desconcentración y nuevas formas de urbanización.
La dispersión de la ciudad es la principal característica definidora de la nueva urbanización presente actualmente en las sociedades occidentales (Bryant et al, 1982). Desde el punto de vista espacial, en el fenómeno de la urbanización desconcentrada se pueden distinguir dos procesos afines y diferentes a la vez (Cloke, 1985), pues en ambos casos conllevan flujos económicos y de población desde las áreas urbanas a las áreas rurales pero su naturaleza es distinta en función de la distancia que recorren. Por una parte, tenemos el proceso denominado de contraurbanización que contribuye al declive urbano a favor de un renacimiento de áreas rurales remotas, y por otra, el de la suburbanización en áreas rurales próximas a las ciudades; estos procesos se encuentran muy relacionados con las nuevas formas de urbanización dispersa. La contraurbanización y suburbanización previstas u ordenadas impulsan un nuevo equilibrio territorial entre el campo y la ciudad y entre las regiones más desarrolladas y menos desarrolladas (Ferrás, 1998).
Bibliografía:
Urbanización: flujos desconcentradores (urbanización del campo o urbanización difusa) Carlos Ferrás Sexto (CIUDAD DISPERSA, ALDEA VIRTUAL Y REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA.
REFLEXIÓN ACERCA DE SUS RELACIONES Y SIGNIFICADO SOCIAL)1997
Carlos Ferrás Sexto (Santiago de Compostela, 1965). Doutor Europeo en Xeografía. Profesor Asociado na Universidade de Santiago. Colabora como profesor e investigador no Geography Department-University College Cork en Irlanda e no Instituto de Estudios Económicos e Rexionais-Universidad de Guadalajara en México.
Mas información:
http://www.ub.es/geocrit/sn-69-68.htm
ALUMNO: Nicholas Strongitharm grupo-9
PUBLICADO POR ALUMNO EN 16:37 0 COMENTARIOS
JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2007
HÁBITAT
En Ecología hábitat es el ambiente en el que habita una población o especie. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para poder residir y reproducirse.
El concepto de hábitat que se utiliza en la ecología humana y sobre todo en urbanismo es una extensión por analogía del concepto ecológico de hábitat. Se refiere al conjunto de factores materiales e institucionales que condicionan la existencia de una población humana localizada.

Obtenido de: "http://es.wikipedia.org/wiki/Habitat"
"http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1bitat_humano"

Alumno: Nicolás Bidegain _ Grupo 9
PUBLICADO POR ALUMNO EN 16:13 1 COMENTARIOS
MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2007
sistema de informacion
Tiene como objetivo establecer un registro digital de la informacion basica del planeamiento general, referida a su situacion administrativa y alos principales parametros de ordenacion y gestion. Un canal de informacion urbanistica de caracter general y como herramienta de trabajo interna , de apoyo a las funciones tecnicas y administrativas , evaluacion de los procesos urbanos en la region y analisis de coherencia de las determinaciones del planeamiento.

Un ejemplo es la del sistema de informacion del litoral de andalucia (SIGLA)
Objetivo: instrumento de apoyo a la toma de decisiones politica territorial.
Contenidos: cuantos datos e informaciones se consideren necesarios para la ordenacion del territorio. Es una iniciativa dela SG de Ordenacion del Territorio y Urbanismo en colaboracion con la Universidad de Sevilla. Mantiene una estrecha colaboracion con la Consejeria de Medio Ambiente con la cual se ha llegado a un compromiso de mantenimiento y gestion conjunta.
Proporcionar a planificadores y gestores una herramienta activa para la toma de decisiones y el seguimiento permanente de la situacion del litoral. Urbanismo, medio ambiente, proteccion.
La informacion del litoral que reside en el SIGLA se complementa con la derivada del Planeamiento Urbano, un proyecto para digitalizar sus principales determinaciones de forma continua y equivalente.

Alumno: Pablo Marins grupo 12
PUBLICADO POR ALUMNO EN 13:31 0 COMENTARIOS


No hay comentarios.: