Este blog es un medio de comunicación entre estudiantes y docentes de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo II.
Para que la comunicación pueda realizarse en los dos sentidos, los comentarios que se publiquen deberán contener una dirección de correo, dado que resulta imposible responder preguntas personales en la página principal.
Se agradece revisar el blog antes de formular preguntas que puedan estar respondidas (en particular las Preguntas Frecuentes)
_

23.5.13

Ejercicio 1er. semestre 2013

Propuesta de Ejercicio 1º semestre 2013

0. Objetivo:
Realizar el estudio analítico-crítico de un parque urbano, abarcando algunas de las múltiples perspectivas que se proponen, con el objetivo de profundizar en su comprensión y valoración urbana.

Se propone analizar la obra en su contexto histórico - sociocultural, su inserción en el tejido urbano, su aporte a nivel paisajístico, su morfología inmediata y circundante, sus aspectos perceptivos y existenciales y demás componentes de diseño interno y espacial (trazados, matrices, ejes, ritmos, remates visuales) que le confieren potencialidades, en el debate a nivel urbano y territorial

1. Producto:
Una ficha teórico-urbanística considerando aspectos específicos de la obra seleccionada.

2. La obra seleccionada
Para el curso 2013, se ha optado por elegir Parques Urbanos de épocas y países diferentes que resultan relevantes y que se corresponden, en su gran mayoría, con el listado de los visitados por los grupos de Arquitectura en su viaje de estudios.

3. Comentario liminar
“Las mujeres se ciñen con serpientes, que lamen confiadamente sus mejillas, algunas toman en sus brazos lobos y venados jóvenes y los amamantan. Todas se adornan con coronas de hiedra y con enredaderas; una percusión con el tirso en las rocas, y el agua sale a borbotones; un golpe con el bastón en el suelo, y un manantial de vino brota. Dulce miel destila de las ramas; basta que alguien toque el suelo con las puntas de los pies para que brote leche blanca como la nieve. Es éste un mundo sometido a una transformación mágica total, la naturaleza celebra su festividad de reconciliación en el ser humano.”[1]
PARQUE URBANO
Se considera Parque Urbano un sector abierto, mayormente verde, que se ubica en relación a alguna ciudad o nodo territorial dependiendo del lugar, la época en que fue realizado y los conceptos teóricos que orientan su conformación. En general se encuentran delimitados por calles públicas, son accesibles para los ciudadanos y constituyen un espacio de gran extensión, donde predominan las superficies abiertas, frente a las edificaciones cerradas.

La presencia de vegetación es uno de los elementos singulares de estos espacios, variando en proporciones entre las superficies de césped, la vegetación arbórea y arbustiva, conformándose en función de estas variaciones, universos diferentes claramente contrastables. Adicionalmente se encuentran edificaciones, folies, senderos, puentes, esculturas, etc. que fortalecen la construcción de sentido que el parque propone.

En general cumplen la función de aportar a la ciudad espacios de reunión más blandos, que contrastan con la dureza de la urbanidad para permitir los usos sociales, de ocio, de protección de suelos, de refugio de flora y fauna, adicionalmente al aspecto estético esencial que poseen. Constituyen el lugar de contacto con lo natural, ofrecen un espacio para disfrutar de las actividades del tiempo libre, observar, meditar, encontrarse, etc. posibilitando las relaciones sociales. Son por lo tanto espacios que entretejen la vida urbana.

Por lo antedicho y tal como presenta el epígrafe, los parques son también el lugar donde se ha solventado a través de los tiempos, la relación dialéctica hombre-naturaleza. Es decir el sitio donde los hombres han debatido y conformado, diferentes ideas acerca de su existencia y su relación con el mundo físico y metafísico.

La conformación de los Parques Urbanos ha estado relacionada a diferentes ideas sobre el rol que cumplen en la ciudad. A manera de introducción sfe lista una serie incompleta de interpretaciones, las cuales podrá ser ampliada en el desarrollo del ejercicio:

El parque como espacio higienista
La necesidad de espacios que conformen pulmones en la ciudad, ha sido característica de las problemáticas asociadas a los orígenes de la modernidad. Cuando las ciudades se expanden desmedidamente, los requerimientos de aire puro se hacen patentes y los parques conforman la posibilidad de incorporar aire, luz y por lo tanto vida.

El parque para el ocio
La aparición de nuevas costumbres y modos de socialización, en las ciudades y los territorios, asociada al tiempo libre, promueve el surgimiento espacios destinados a la recreación. Su acceso debe ser fácil, su atractivo debe ser evidente y su funcionalidad debe ser coherente con el gusto de las masas urbanas.

El parque como intrusión de la naturaleza en la ciudad
Su contenido definido por la presencia de árboles y arbustos en una superficie mayormente verde, ofrece un fuerte contraste con la materialidad predominante en la ciudad. Evidenciando en una primera mirada un aspecto de descontrol debido al uso de la vegetación, también este aspecto ha transitado entre los extremos de la búsqueda de libertad total, hasta la absoluta regulación de los elementos, convirtiéndose esto en un tema de debate recurrente: la relación naturaleza-antropización

El parque como espacio democrático
La conformación de los parques ha guardado relación, en general, con el uso que le han dado las multitudes urbanas. Esta singularidad ha permitido conferirle un carácter de espacio democrático que está en directa relación con las necesidades de conformación social colectiva. Los parques han sido en la mayoría de los casos el lugar de la ciudadanía. Tal como presentan Borja y Muxi, “el disponer de equipamientos y espacios públicos cercanos, es una condición de ciudadanía.”
Es una condición de ciudadanía, el derecho a sentirse orgullosos de poder formar parte del lugar, reconocidos entre sí como parte de un todo, equipamientos y espacios públicos dignos de ser experimentados. El intercambio de flujos de información y oportunidades de contacto que brinda la ciudad, valorando la diferenciación y la mezcla social multiplicada por los espacios de encuentro, es también un derecho propio de los habitantes.

El parque y la sostenibilidad
En las últimas décadas, la sostenibilidad se ha posicionado en la agenda pública al analizar las complejidades urbanas. En este marco, los parques urbanos constituyen un ámbito de integración de las diferentes dimensiones de la sostenibilidad, en particular ante la emergencia de modelos urbanos “compactos”.

4. Algunos aportes a utilizar en el análisis
A título de orientación y sin perjuicio de otros múltiples referentes teóricos de la bibliografía manejada en el curso como de otra, serán utilizados los siguientes enfoques:

El aporte de Aldo Rossi:
En el Prólogo a la edición castellana del libro “La arquitectura de la ciudad”, Salvador Tarragó Cid señala que “la aportación decisiva del texto de Rossi es la de enunciar que la dimensión arquitectónica de la ciudad es una condición imprescindible para la correcta formulación de una teoría de los hechos urbanos”. Por otra parte la dimensión urbana de los hechos arquitectónicos es el complemento y contrapunto que también nos plantea Rossi, en esta obra crucial en la formulación de la relación de la arquitectura con su contexto.
Si hay una relación sustantiva que debe considerar el arquitecto al implantar y concebir su obra es, justamente, el del sitio -el “locus”; una vez conocido y analizado seriamente el lugar, decidirá modificarlo, transgredirlo o adecuarse al mismo.

Los aportes de Kevin Lynch, Christian Norberg-Schulz, Rudolph Arnheim y Philippe Panerai
Los trabajos vinculados con la arquitectura, la ciudad y la estructura del espacio perceptivo, vivencial y cultural han aportado conceptos e instrumentos de gran utilidad: los nodos, mojones, sendas, bordes y regiones de Lynch, el espacio existencial de Norberg-Schulz, las leyes de la Gestalt aplicadas al arte, la percepción visual y la arquitectura por Arnheim y el desarrollo del análisis secuencial y pictórico de Panerai.

La mirada desde los estudios culturales
A partir de los enfoques de la Escuela de Frankfort, la denominada “Teoría Crítica” [Adorno, Horkheimer, etc.] y las nociones de cultura en relación a la conformación de la sociedad aportadas por Raymond Williams, han surgido una serie de análisis que vinculan a la ciudad y la cultura, en sus capacidades y relaciones mutuas como formas de producción o creación de significados y de difusión de las correspondientes subjetividades en las sociedades actuales. En Latinoamérica, los aportes de José Luis Romero y del uruguayo Ángel Rama, así como las miradas más recientes de García Canclini, intentan analizar y describir las prácticas discursivas que sostienen y perpetúan las relaciones sociales, de las cuales la arquitectura y la ciudad constituyen un elemento esencial.

5. Estructura, contenidos y formato de la ficha
El análisis se realizará según las categorías que a continuación se proponen, sin perjuicio de otras que surjan a partir del debate:

1.PARQUE URBANO ficha técnica
Ver formato en el ejemplo adjunto
Definición de Slogan o “nombre” identificatorio que evidencie los lineamientos del análisis
Slogan es un vocablo inglés que puede traducirse como lema. Es el título que precede a ciertas obras, con la intención de simbolizar, resumir una idea, proponer un discurso. Debe ser clara, concisa, y representativa del enfoque del análisis.

2. INTRODUCCIÓN [1 carilla estimada]
Breve reseña descriptiva de la situación actual y antecedentes significativos que hacen al parque y sus elementos, en relación a la ciudad en que se implanta
Posibles aspectos a considerar:
· dimensión urbana
· marco regulador
· concepción y construcción
· registro fotográfico satelital a diferentes alturas de ojo

3. ANALISIS (3 carillas estimadas)
Algunos posibles temas a utilizar para la elaboración del análisis:
-Aspectos relativos a la relación parque - ciudad
· Planes en los cuales se enmarca su construcción (si existen)
· Planes actuales que lo condicionan

· Vínculos existentes: físicos y virtuales.
· Posición relativa en la estructura de la ciudad (zona, estructura vial, ubicación)
· Flujos

· Infraestructuras y equipamientos que interrelacionan parque – ciudad
· Papel en la morfología del sector y tejido en que se implanta
· Relación con el espacio público o abierto inmediato

· La obra y la cultura local y global
· Análisis desde la relación perceptiva y vivencial del parque a la ciudad.
· Carácter sensorial, relación sociocultural generada.
· Idea de ciudad subyacente
· Accesibilidad

· Aspectos ambientales y sustentabilidad
· Gestión y participación ciudadana
· Construcción de ciudadanía

- Aspectos “internos”
· propuesta programática
· Estructuración de Infraestructuras, edificaciones y equipamientos
· Temporalidad e intensidad de uso
· nodos determinantes internos
· “acontecimientos” y recorridos
· Trazados
· Matrices
· Ejes
· Ritmos
· Remates visuales

4. GRÁFICOS
Se valorará la selección de imágenes adecuadas al análisis propuesto, mapeos, esquemas seleccionados y/o de elaboración propia, con la autoría claramente distinguida.

5. BIBLIOGRAFIA
Se podrá utilizar tanto la disponible en la bibliografía básica como la que se pueda recabar de las respectivas fuentes que los estudiantes crean convenientes para su investigación.
Es imprescindible citar adecuadamente así como indicar la autoría de los fragmentos utilizados que no sean propios.


El trabajo deberá respetar la extensión máxima de 8 carillas en total, que corresponden a:
· Carátula – Parque Urbano (una carilla)
· Introducción (una carilla)
· Análisis (3 carillas)
· Gráficos (hasta 3 carillas)

Los gráficos deben mantener niveles de calidad de definición equivalentes a 300 dpi. Se utilizarán hojas formato A4 en sentido vertical. La carátula tendrá formato de ficha (ver formato adjunto), quedando la diagramación y diseño del análisis a consideración de los estudiantes.

Se deberá entregar el documento impreso y una versión digital (en CD) en formato PDF con nombre de la obra, los integrantes del grupo y el profesor del grupo práctico, para posteriormente conformar un archivo disponible para la Facultad y posteriores cursos.

A continuación se presenta la lista con una obra asignada por grupo.

[1] “La visión dionisíaca del mundo” extraído de “El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música”, Friedrich Nietzsche.

No hay comentarios.: