Ejercicio 2º semestre 2012
Objetivo:
Analizar la dimensión urbana de una obra
arquitectónica desde múltiples perspectivas y puntos de vista que permitan superar su
dimensión objetual, relacionándolo con el contexto, el tejido, el paisaje, la
estructura territorial (urbana) y su inserción en la cultura.
Producto:
Una ficha teórico-urbanística de la obra
seleccionada.
Comentario
liminar
La arquitectura edilicia es vista desde los
orígenes de la Edad Moderna [SXIV-XV] como disciplina autónoma, es decir con
sus propias reglas, lenguaje, objetivos, etc. y por lo tanto intentando
conformar un plano de consistencia, desde el cual, su despliegue y análisis
crítico se configura.
Desde la emergencia de su constitución como
campo autónomo, ha ido construyendo un espacio de saber, que nace y se
legitima, promoviendo algunas posiciones axiológicas: la creatividad y la
invención frente a la norma; la intervención en lugar de la interpretación; la
pregnancia versus la convención. Valores que resultan problemáticos y que
requieren de un debate profundo.
Este campo de saber, así constituido, ha
requerido conformar un discurso propio que ha sido visto y analizado desde
múltiples perspectivas que relacionan el objeto con el contexto socio-cultural
y político, los métodos y sistemas constructivos, la relación del arquitecto
con el encargo y los propios instrumentos disciplinares utilizados.
Tampoco han faltado miradas que relacionen el
objeto con el contexto o entorno urbano, e incluso con las condiciones
metropolitanas que es capaz de producir. Sin embargo, la mirada sobre las
relaciones de aquella arquitectura con la ciudad, ha pasado por diferentes
momentos, desde aquellos en los cuales ha sido especialmente un campo de
trabajo y crítica, hasta otros en que la negación y la tabla rasa han sido los
posicionamientos triunfantes.
El ejercicio se propone fijar la mirada sobre
el objeto y las relaciones que lo vinculan con el ámbito urbano, posicionando
la crítica en aquellos aspectos que son sustanciales a la más amplia concepción
de la relación objeto-ciudad. Para ello se propone debatir desde argumentos
culturales generales, hasta instrumental disciplinar específico.
Algunos
aportes a utilizar en el análisis:
A
título de orientación y sin perjuicio de otros múltiples referentes teóricos de
la bibliografía manejada en el curso como de otra, serán utilizados los
siguientes enfoques:
El aporte de Aldo Rossi:
En el Prólogo a la edición castellana del
libro “La arquitectura de la ciudad”,
Salvador Tarragó Cid señala que “la aportación
decisiva del texto de Rossi es la de enunciar que la dimensión arquitectónica
de la ciudad es una condición imprescindible para la correcta formulación de
una teoría de los hechos urbanos”. Por otra parte la dimensión urbana de
los hechos arquitectónicos es el complemento y contrapunto que también nos
plantea Rossi, en esta obra crucial en la formulación de la relación de la
arquitectura con su contexto.
Si hay una relación sustantiva que debe
considerar el arquitecto al implantar y concebir su obra es, justamente, el del
sitio -el “locus”; una vez conocido y analizado seriamente el lugar, decidirá
modificarlo, transgredirlo o adecuarse al mismo.
Los aportes de Kevin Lynch,
Christian Norberg-Schulz, Rudolph Arnheim y Philippe Panerai
Los trabajos vinculados con la arquitectura,
la ciudad y la estructura del espacio perceptivo, vivencial y cultural han
aportado conceptos e instrumentos de gran utilidad: los nodos, mojones, sendas,
bordes y regiones de Lynch, el espacio existencial de Norberg-Schulz, las leyes de la Gestalt aplicadas al arte, la
percepción visual y la arquitectura por Arnheim y el desarrollo del análisis
secuencial y pictórico de Panerai.
Este instrumental permite analizar
sólidamente la relación de la arquitectura y la ciudad.
El análisis tipo-morfológico
Cabe destacar más específicamente los aportes
tempranos de Rossi y luego de Panerai en cuanto al análisis tipo-morfológico.
Este enfoque completa a los antes mencionado al permitir comprender la relación
entre la arquitectura unitaria, su adición con las vecinas, su relación con los
espacios públicos que ayudan a conformar, el tejido urbano y el perfil del
sector de ciudad en que se implanta, tanto en el tramo de la cuadra, la
topografía artificial que pueda generar, la ruptura o mimetismo, el aporte en
la conformación de la skyline.
La mirada desde los estudios culturales
A partir de los enfoques de la Escuela de
Frankfort, la denominada “Teoría Crítica” [Adorno, Horkheimer, etc] y las
nociones de cultura en relación a la conformación de la sociedad aportadas por
Raymond Williams, han surgido una serie de análisis que vinculan a la ciudad y
la cultura, en sus capacidades y relaciones mutuas como formas de producción o
creación de significados y de difusión de las correspondientes subjetividades en
las sociedades actuales. En Latinoamérica, los aportes de José Luis Romero y
del uruguayo Ángel Rama, así como las miradas más recientes de García Canclini,
intentan analizar y describir las prácticas
discursivas que sostienen y perpetúan las relaciones sociales, de las
cuales la arquitectura y la ciudad constituyen un elemento esencial.
La
obra de arquitectura seleccionada
En 2012, la cátedra ha optado por elegir
obras de arquitectura no residencial construidas a partir de 1990, de
relevancia internacional, situadas en ciudades visitadas por los grupos de
Arquitectura en su viaje de estudios.
Las guías de referencias están a disposición
en la página de la Facultad de Arquitectura. Se asignaron a cada estudiante una
obra. Cada grupo optará por analizar una de las obras asignadas.
Estructura,
contenidos y formato de la ficha
El análisis se realizará según las
categorías que a continuación se proponen, sin perjuicio de otras que surjan a
partir del debate:
1.
OBRA [1 carilla]
-nombre de obra, autor, programa, año,
ubicación
-descripción funcional, formal y/o
volumétrica
-plano, corte y/o foto
-breve memoria
2.
IMPLANTACIÓN [1 carilla]
-la ciudad
-la zona
-fotos satelitales
-fotos oblicuas
3.
ANALISIS [3 carillas]
-posición relativa en
la estructura de la ciudad (zona, estructura vial, sistema de espacios
públicos, ubicación)
-rol en la morfología del
sector y tejido en que se implanta
-relación con el espacio
público o abierto inmediato
-análisis desde la relación
perceptiva y vivencial
-análisis tipomorfológico
-la obra y la cultura local
-la obra y la cultura global
-Idea de ciudad subyacente
en la obra
-otros aspectos relevantes
4.
GRAFICOS
-todos los gráficos que se puedan
incorporar
5.
BIBLIOGRAFIA
-toda la bibliografía
utilizada y que se pueda recabar
El trabajo deberá respetar la extensión máxima
de texto de 5 carillas, quedando liberado el espacio para
gráficos. La recopilación de gráficos y fotos será la máxima posible
manteniendo niveles de calidad de definición de la imagen equivalentes a 300
dpi. Se utilizará hojas formato A4 en sentido vertical. La presentación tendrá
formato de ficha, quedando la diagramación y diseño a consideración de los
estudiantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario